Mi Ciudad

Petén

En lengua Itzá significa “Gran Isla” es un departamento de Guatemala situado en el extremo septentrional del país. Limita al norte con México; al sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; al este con Belice; y al oeste con México.

Posee una extensión territorial de 35.854 km², lo que lo convierte en el departamento más extenso de Guatemala así como en la entidad sub-nacional más grande de Centroamérica. Flores, la cabecera departamental, se encuentra aproximadamente a 488 km de ciudad de Guatemala.

Hasta el año 2014, su población era de 638,296 habitantes, de los cuales un 60% de la población es mestiza o ladina, del 40% restante hay mayor peso entre los criollos e indígenas Itzá y Mopán, y en menor peso se encuentra la población negra o garífuna que habitan en los municipios cercanos al sur de Belice y norte de Izabal.

Petén está situado en el norte del territorio de Guatemala en lo que se denomina las tierras bajas de los mayas. Esta civilización se desarrolló ampliamente en tal ámbito geográfico mesoamericano durante los períodos preclásico y clásico . Posteriormente, tras la llegada de los conquistadores españoles, sirvió el Petén como reducto defensivo de los itzaes, que a su regreso de la península de Yucatán, tras la ruptura de la Liga de Mayapán se volvieron a establecer en la región refugiándose en Tayasal donde fueron encontrados por los europeos en 1525.

Colonización

La colonización en el departamento se desarrolló de una forma diferente y más tardía que el resto de Guatemala.

Se considera a Hernán Cortés como el primer europeo en conocer el territorio, quien durante una expedición desde México a las Hibueras en 1525 llegó a Tayasal. Sin embargo, la conquista no se llevó a cabo debido a que el territorio no era de interés para la corona española. Debido a esto, Petén permaneció independiente durante 150 años más.

En la segunda mitad del siglo XVII la región se convirtió en motivo de interés como ruta comercial, por lo que comenzaron diversas campañas de conquista. Los itzáes habían resistido todos los intentos de conquista española desde 1524. En 1622 una expedición militar encabezada por el capitán Francisco de Mirones, acompañada por el fraile franciscano Diego Delgado, salió de Yucatán; esta expedición se convirtió en un desastre para los españoles que fueron masacrados por los itzáes. En 1628 los manche ch’ol en el sur fueron puestos bajo la administración del gobernador colonial de Verapaz formando parte de la Capitanía General de Guatemala. En 1633 los manche ch’ol se rebelaron infructuosamente contra el dominio español. En 1695 una expedición militar que salió de Guatemala, trató de llegar al lago Petén Itzá; ésta fue seguida por misioneros que salieron de Mérida en 1696, y en 1697 por la expedición de Martín de Urzúa y Arizmendi, que salió de Yucatán y que resultó en la derrota final de los reinos independientes del centro de Petén que tenían su sede en la isla de Nojpetén —la moderna ciudad de Flores— y su incorporación en el Imperio español. Período Colonial (1697 – 1821)

Tras la conquista, se edificó sobre las ruinas de Tayasal una guarnición militar denominada Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo del Itza. Poco a poco se asentaron familias españolas y comenzó el trazado de la isla, la cual fue poblada en el estilo español renacentista de la época. Durante este período, Petén era parte del partido de la Verapaz. En 1814 fue segregado de dicho territorio y elevado a categoría de corregimiento.

Luego de la independencia de Centroamérica de 1821 Petén continuó siendo un corregimiento. El 29 de octubre de 1825, se le dio a la cabecera «Remedios del Itzá» la categoría de Villa. El 18 de mayo de 1830, se acuerda en honor a Cirilo Flores, el Vicejefe del Estado de Guatemala, ponerle el nombre de Flores a la cabecera departamental en lugar de «Remedios del Itzá», y concederle el título de Ciudad.

La Guerra de Castas entre los nativos mayas del sur y oriente de Yucatán —entonces una nación independiente— y la población de blancos (criollos y mestizos), que se encontraba establecida en la porción occidental de la península de Yucatán, se iniciaron en el mes de julio de 1847, poco después de que Guatemala se declarara como una república el 21 de marzo de ese año.

A partir de 1850 comenzó a darse el poblamiento del resto del territorio petenero, apareciendo nuevos municipios producto en parte de oleadas de colonización, muchos de ellos refugiados yucatecos. Es durante esta época que surge el nombre del corregidor Modesto Méndez, quien fue corregidor de la regió de 1846 a 1859. Durante la época del general Rafael Carrera y Turcios (1840-1865), los corregidores tenían enorme poder en sus regiones; de hecho, esto era particularmente evidente en El Petén en el que Méndez era prácticamente un rey pues fungía no solo como corregidor, sino que además era el juez de paz y el hombre más sabio de la región. Méndez, más que nadie, era la imagen de Petén: una mezcla de virtud y cinismo, pretensiones absurdas y verdaderos hazañas heroicas en las junglas de la región: no solamente encontró ciudades perdidas, sino que negoció tratados de paz durante la Guerra de Castas. De hecho, los peteneros en ese momento no sabían —y no les preocupaba saber— si eran yucatecos, mexicanos, guatemaltecos o parte del feudo privado de Modesto Méndez.

En marzo de 1848, Méndez organizó una expedición en la selva, durante la cual descubrieron la ciudad maya de Tikal. El Corregidor iba acompañado de Antonio Matos y José María Garma, ambos regidores, al igual que de los señores Ambrosio Tut, Vicente Díaz y Bernabé Castellano y del maestro Eusebio Lara. Lara fue el primero realizar dibujos de los templos y estelas, los cuales fueron adjuntados al informe oficial que el coronel Méndez envió al general Rafael Carrera y Turcios, informándole del descubrimiento de las ruinas de Tikal En 1852, nuevamente en una expedición, descubrió los sitios de Ixkún e Ixtutz. Sin embargo, los dibujos que corresponden a estos descubrimientos, publicados en 1854. sugieren que el autor podría ser otro artista, y no Eusebio Lara, pero esto no se ha comprobado. Méndez fue sustituido por José Vidaurre en 1860, y murió en 1863, luego de que por orgullo, hubiese rechazado que se le otorgara su antiguo puesto de corregidor, y participando en intrigas locales hasta el final.

En 1866 Petén fue elevado a la categoría de departamento.

Geología

Este departamento posee suelos formados en alto porcentaje por aluviones cuaternarios, eocenos, paleocenoeoceno, cretácico, y la presencia de varias fallas, que provocan los movimientos telúricos. El departamento comprende varias cuencas marinas sedimentarias, dentro de las cuales se depositaron desde fines de la Era Paleozoica, hace más de 200 millones de años, grandes espesores de rocas sedimentarias que hoy día componen el subsuelo de la región.

Dentro de las rocas que afloran en la superficie se encuentran específicamente profusas rocas calizas que corresponden al período cretácico y que se originaron hace aproximadamente 100 millones de años.

La topografía del departamento es levemente variada, y se divide en tres zonas:

  • Región Baja: Corresponde a las llanuras y los lagos, donde se encuentra la mayoría de      la población del departamento, así como sus grandes praderas o sabanas.
  • Región Media: Corresponde las      primeras alturas, incluyendo las pequeñas colinas de los valles de los      ríos San Pedro, Azul y San Juan.
  • Región Alta: Corresponde las Montes Maya en la parte oriental      del departamento, la de mayor elevación. Por sus condiciones climáticas      siempre ha sido una zona favorable para el establecimiento de la ganadería      y colonias agrícolas.

Orografía

Petén tiene una altitud media de 127 msnm, por lo que está clasificado como tierras bajas, sus extensiones de cadenas montañosas no son variadas, por lo que es considerado planicie.

La Sierra Madre que atraviesa la República se extiende hacia el norte del país, con el nombre de Sierra de Chamá. Desde el departamento de Alta Verapaz entra a Petén, donde se divide en varios ramales, siendo el más conocido el de las montañas Mayas, como se le designa al entrar al territorio de Belice.

El resto de la orografía del Petén se reduce a cuatro ondulaciones de poca altura, con dirección este-oeste, que se originan en las montañas Mayas y se extienden hasta las colinas que están junto al río Usumacinta.

Hidrografía

Este departamento es atravesado por numerosos ríos, cuyas desembocaduras se encuentran en el Mar Caribe y en el Golfo de México. Además, el departamento cuenta con numerosos lagos y lagunas.

 

Ríos principales

Lagos principales

Zonas de vida vegetal

De las 14 zonas de vida vegetal en Guatemala, según la clasificación de Holdridge, este departamento, por el tipo de topografía existente en su terreno, cuenta con dos zonas de vida. Estas son:

  • Bosque húmedo subtropical cálido (bh-SC)
  • Bosque muy húmedo subtropical cálido (bmh-SC)

Áreas protegidas

En los años 1990, como parte de las políticas estatales de preservación, se desarrolló el modelo de reserva de la biosfera, implementado por la UNESCO, para ejercer un mejor control en cuanto a protección del bosque tropical, el cual cubre un 30% de la parte septentrional del departamento.

Municipios

El departamento de Petén cuenta con 14 municipios que son:

  1. Dolores
  2. El Chal
  3. Flores
  4. La Libertad
  5. Melchor de Mencos
  6. Poptún
  7. San Andrés
  8. San Benito
  9. San Francisco
  10. San José
  11. San Luis
  12. Santa Ana
  13. Sayaxché
  14. Las Cruces

Cultura

Petén es un lugar de gran convergencia de culturas debido a la migración proveniente del resto de departamentos de Guatemala, principalmente de personas en busca de mejores oportunidades de empleo. También el turismo nacional e internacional genera un gran intercambio cultural en la zona.

Religión

Durante la época colonial y buena parte del siglo XIX, prácticamente toda la población creyente del departamento profesaba la religión católica, sin embargo, durante todo el siglo XX, fueron surgiendo otras denominaciones cristianas. Según el censo realizado en 2012, las creencias del departamento se dividían así:

Religiones en Petén[]
 % cristianos Católicos  % cristianos Evangélicos  % cristianos No Evangélicos  % de otros  % de ninguna (atéos, agnósticos)
44,7% 36,9% 0,4% 0,4% 18,7%

 

 

Tradiciones

Entre sus tradiciones se encuentran: La chatona, el caballito, las mesitas, la procesión de la santa calavera, los Huastecos, los faroles, el baile del venado, la enhiladera de flores, la quema del diablo, el muerto, el día de los difuntos.

Leyendas

En Petén se cuentan varias leyendas como la del Cristo Negro de Petén, el caballo de piedra de Hernán Cortés, la princesa Sac Nicté, La Llorona, La Siguanaba, El Cadejo, el tzizimite, la ixtabay, la chatona, el caballito, y la piedra de los compadres.

Fiestas patronales

Las fiestas patronales del departamento de Petén son:

Fiestas Municipales

Idiomas

Los idiomas originarios de este departamento son el itzá y el mopán. En zonas limítrofes con México se habla también el lacandón y el maya yucateco, de los cuales persisten el Maya Itzá y el Maya Mopán. La mayoría de habitantes habla el español como idioma popular, existiendo también una buena parte de población que habla el idioma Maya Q’eqchí’.

Economía

Este departamento respalda su economía con varias actividades como lo son las agrícolas, con cultivos de maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, tabaco, henequen, maguey, café, hule, frutas, maderas finas y preciosas, chicozapote, etc.; las pecuarias, con la crianza de ganado vacuno de doble propósito, la producción de lácteos, su fauna variada y abundante de vida silvestre; y las artesanales, siendo notoria la producción de tejidos típicos de algodón, cestería, muebles de madera, escobas y sombreros de palma, azúcar, panela, jarcia, hamacas de henequén, artículos en cuero, etc.

Petén es  reconocido como el pulmón de la región, al servir de refugio y albergue a cientos de especies animales y vegetales. Esta riqueza y diversidad forestal, permite el turismo de aventura, la  observación de aves y el ecoturismo.

 

En este sitio encontrarás información sobre las bellezas de Petén