El Jardín Botánico Nacional se fundó con el fin de estudiar, preservar e investigar la variada flora de la República Dominicana. Lleva el nombre Dr. Rafael Maria Moscoso en homenaje póstumo al primer botánico dominicano que se dedicó intensamente y con claro criterio al estudio e investigación de las Ciencias Botánicas en país. Entre sus obras se destaca el Catalogus Florae Domingensis, escrita completamente en latín durante el 1943, y considerada su obra maestra.
El Jardín Botánico Nacional fue diseñado por el arquitecto dominicano Benjamín Paiewonsky y construido por el ingeniero Joaquín Ruiz, en marzo de 1972, e inaugurado el 15 de agosto de 1976. Paiewonsky fue el primer director, y quien permaneció en el cargo hasta el año 1996; luego ocupó la posición de director desde 1996-2007 el licenciado Milcíades Mejía Pimentel, quien en la actualidad funge como asesor del Botánico y presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y el licenciado Deivii HernanDz , botánico de profesional que asumió la dirección desde 2007 hasta la fecha.
Este espacio natural en los años sesenta y principio de los setenta fue un regimiento militar. El Botánico se renueva en el día a día, mostrando en su aproximadamente dos millones de metros cuadrados, gran diversidad de plantas y espacios con diversas edificaciones, las que alojan los departamentos de Botánica y Horticultura, Educación Ambiental, entre otros. Esta importante área verde del Gran Santo Domingo ésta considerado uno de los diez mejores jardines botánicos del mundo.
El Jardín Botánico en la actualidad se utiliza para realizar encuentros familiares, carreras, seminarios y también es por excelencia uno de los puntos elegidos por los dominicanos para hacer secciones de fotos de bodas, embarazos, cumpleaños entre otros.
El Jardín Botánico es considerado una de las Bellezas Latinoamericanas y si viajas a Santo Domingo no puedes dejar de visitarlo.
Para mayor información puedes ingresar en su web http://www.jbn.gob.do/