Archivo de la etiqueta: Carnaval

Carnaval de Rio

Una de las fiestas más grandes, quizás la mejor y más famosa, es el Carnaval de Rio de Janeiro. Si piensas visitar Rio de Janeiro, debes pensar seriamente en hacerlo en época de carnaval.

Aunque el Carnaval como tal, solamente dure 5 días, los cariocas inician los preparativos y los festejos muchos meses antes. El Sambódromo, que es el lugar en el cual desfilan, cantan, bailan y se presentan todas las escuelas de samba de Rio y de Brasil en el carnaval, es visitado por los próximos participantes con mucho tiempo de anticipación para estructuras sus bailes, elegir la música, practicar y ensayar.

Además de los propios organizadores, bailarines, diosas de la samba, tamboreros y músicos que participarán directamente en el Carnaval de Rio como parte de la procesión-espectáculo, los cariocas de Rio se unen de diferentes maneras a ellos, organizando conciertos en teatros, explanadas, bares y café, motivando al turista visitante a disfrazarse, a bailar y formar parte de todo un conglomerado de colores, ritmos y sabores que invaden la ciudad durante un mes y que estalla en los 5 días previos al miércoles de ceniza.

Unirse a las bandas es una manera de que te agregues al Carnaval de Rio en un estilo muy carioca, pues músicos, tamboreros y algunos samberos, van por las calles derrochando música, mientras tú vas tras ellos acompañándolos en su recorrido por las principales avenidas, barrios y plazuelas de Rio.

Aunque la ciudad vive por y para la fiesta, debes ser proactivo e investigar que actividades, eventos, foros y características particulares del carnaval en proceso, es el que vas a vivir. Hay lugares destinados para orientarte como
turista y no perderte en el mundo carnavalesco. Riotur, es una de esas organizaciones encargadas de difundir el carnaval y de promover la participación en el, sin la necesidad de ser carioca, católico ó brasileño.

Historia del Carnaval de Rio

Las celebraciones de carnaval fueron llevadas a Brasil por navegantes españoles y portugueses, donde se mezclaron con la cultura afro-brasileña, adquiriendo su carácter especial, y se asocian con desfiles con carrozas, disfraces, bailes populares y excesos.[1] A pesar de la inspiración católica, sus orígenes europeos se remontan a una clase de carnaval llamado introito («entrada» en latín) y entrudo en idioma portugués, que se caracteriza por el juego de tirarse agua de una persona a otra para purificar el cuerpo. El entrudo fue prohibido sin demasiado éxito a mediados del siglo XIX, porque era considerado violento por las clases sociales altas (se dice que algunas personas morían por infecciones y otras enfermedades debido a que algunas veces se lanzaban frutas podridas).

Carnaval de Recife

Los blocos (bloques), otro nombre para los cordões, son algunas de las actuales representaciones del carnaval popular de Brasil. Están formados por personas que se disfrazan de acuerdo a ciertos temas o celebran el carnaval de forma específica. Las escuelas de samba son verdaderas organizaciones que trabajan todo el año con el objetivo de prepararse para el desfile de carnaval, son especialmente notables los desfiles en el Sambódromo, estadio diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer, en el que unas 70.000 personas se dan cita cada año.

El Carnaval de Río, Opciones de Entradas

Las entradas del Sambódromo se clasifican en 4 tipos en función de los servicios que ofrecen y del presupuesto disponible. Las Tribunas ofrecen un espacio en las grandes gradas de cemento y son las entradas más económicas. La zona de butacas ofrece asientos numerados y los palcos abiertos disponen de 6 plazas. Los camarotes de lujo son los ingresos más caros, ideales para grupos. Las entradas en estos servicios VIP incluyen bufé, bebidas liberadas, camarero y servicio de seguridad.