Archivo de la categoría: Noticias

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada, o más comúnmente como Río 2016, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entre el 5 y el 21 de agosto de 2016, aunque la fase de grupos del torneo de fútbol comenzó el 3 de agosto en la rama femenina y el 4 de agosto en la rama masculina. También se realizaron en dicha ciudad los XV Juegos Paralímpicos, entre el 7 y el 18 de septiembre del mismo año.

En esta edición de los Juegos Olímpicos participaron 11 551 atletas de 206 comités olímpicos nacionalesKosovo y Sudán del Sur participaron por primera vez—, que compitieron en 306 eventos de 28 deportes,[3] incluyendo el rugby 7 y el golf, agregados al programa olímpico en 2009. Las competiciones se llevaron a cabo en 33 recintos deportivos de cuatro barrios de Río de Janeiro —Maracaná, Barra da Tijuca, Deodoro y Copacabana— y en cinco estadios ubicados en las ciudades de São Paulo, Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Brasilia y Manaos.[4]

Siete ciudades presentaron oficialmente ante el Comité Olímpico Internacional su aspiración de albergar este evento deportivo, pero tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Río de Janeiro, Madrid y Tokio. De estas, la ciudad brasileña fue elegida en la cxxi Sesión del COI, el 2 de octubre de 2009, celebrada en Copenhague.

La elección de Río marcó la primera vez en que dicho país ha sido designado como sede de los Juegos Olímpicos. Además, es la primera vez que se realiza un evento olímpico en un país lusófono, la primera vez que se realiza en un país sudamericano, la segunda en un país de Latinoamérica —la primera edición fue México 1968—, la tercera vez que ocurren en el hemisferio sur —previamente fueron Melbourne 1956 y Sídney 2000— y la séptima en un país del continente americano —previamente fueron San Luis 1904, Los Ángeles 1932, México 1968, Montreal 1976, Los Ángeles 1984 y Atlanta 1996—. A todo ello se incluye el dato de ser el cuarto país que organiza de forma consecutiva la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos (México en 1968 y 1970; Alemania en 1972 y 1974; y Estados Unidos en 1994 y 1996).

La organización del evento estuvo envuelta en diversas controversias, como la inestabilidad política del país, la presencia del virus del Zika y los significativos niveles de contaminación en la bahía de Guanabara. Además, un escándalo de dopaje impidió la participación de 118 atletas rusos en los Juegos.[5

Río de Janeiro no registró ningún caso de zika durante los Juegos Olímpicos

Río de Janeiro no registró ningún caso de zika durante los Juegos Olímpicos que clausuró el pasado domingo pese a las previsiones alarmistas de algunas entidades de salud que llegaron a ahuyentar a varios deportistas, informaron hoy fuentes oficiales.

De las 8.651 personas atendidas en puestos de salud y hospitales públicos durante los Juegos Olímpicos, entre los cuales 2.133 extranjeros, ninguna fue diagnosticada o tenía los síntomas del zika, según un balance presentado hoy por el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes.

El gobernante municipal destacó que el zika, que llegó a ser considerado como una de las principales amenazas al evento deportivo, destacó por su ausencia durante los Juegos Olímpicos.

“Durante algún tiempo nadie se negó a tratar el tema pero había un cierto grado de alarmismo, casi irresponsable, de algunos sectores de la salud internacional, que las personas creían que si venían a Río se contagiarían del virus y se enfermarían”, aseguró el alcalde en una rueda de prensa.

Brasil registró en el primer semestre del año una grave epidemia de zika que se extendió a todos los estados del país y que obligó al Gobierno a declarar estado de emergencia debido al vínculo del virus con el aumento de los casos de microcefalia entre recién nacidos.

Brasil fue uno de los países más afectados en el mundo por este virus transmitido por el Aedes aegypti, el mismo mosquito responsable por el dengue y la chukunguña.

Pese a que las autoridades brasileñas habían aclarado que los Juegos Olímpicos se disputarían en el invierno austral y en condiciones poco propicias para la supervivencia del mosquito, por lo que el riesgo sería muy bajo, algunas organizaciones médicas recomendaron la suspensión del mayor evento deportivo del mundo por temer a que contribuyera a una expansión mundial de la epidemia.

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró bajo el riesgo del contagio del zika durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.