Archivo de la categoría: Noticias culturales

Artesanos se preparan para el ‘Encuentro de tradiciones y cultura

Lo que inició como un pasatiempo hace ocho años gracias a una herencia cultural y familiar, hoy se convirtió en un negocio productivo cien por ciento artesanal.

MANUEL GRIMALDO, Viceministro

‘Para que la artesanía sea seleccionada se toma muy en cuenta la calidad y qué tanto sea representativa de la cultura del país’

Así fue como la artesana chiricana Ivy Vega inició la elaboración profesional de trabajos de orfebrería para la venta nacional e internacional.

Desde hace tres años Vega exporta su mercancía a Texas (EE.UU.), Madrid (España), México y Perú, en la actualidad tiene cinco años de hacerlo de manera profesional.

La artesana elabora piezas trabajadas con escamas de pescado para decorar sombreros, collares y tembleques, además de accesorios con precios que van desde $5 a $500.

Vega indicó que tuvo la oportunidad de desarrollar su comercio y darse a conocer a través de las distintas ferias que organizan las autoridades panameñas en el país, además de las que ha podido asistir en Estados Unidos y España.

Así como ella, otros 14 mil artesanos existentes, según cifras oficiales, podrían tener la oportunidad de lucrar mediante sus habilidades.

En Panamá, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realiza la Feria Nacional de Artesanías, que este año presenta su versión 39 con el lema ‘Encuentro de tradiciones y cultura’, del 27 al 31 de julio próximo.

En 2015, el evento ferial dejó ventas por el orden de $1.5 millones, por lo que este año los organizadores esperan igualar o superar esas ganancias.

Sin embargo, desde esta semana el MICI inició en la provincia de Darién la selección de las personas que podrán participar en el evento a mediados de año.

Manuel Grimaldo, viceministro de Comercio Interior, manifestó a La Estrella de Panamá que se hará un catálogo de productos artesanales que serán exhibidos en la feria. ‘Para que la artesanía sea seleccionada tomaremos muy en cuenta la calidad y qué tanto ese artículo sea representativo de la cultura del país, entre otros aspectos’, detalló Grimaldo.

Grimaldo señaló que el año pasado 560 artesanos asistieron a la actividad, por lo que este año la cifra será de 600.

Posteriormente, el equipo de la Dirección General de Artesanías del MICI se trasladará a la provincia de Bocas del Toro (4 de abril), Coclé, Veraguas y Chiriquí (12, 13 y 14 de abril, respectivamente), Herrera (18 de abril), Los Santos y Panamá (19 de abril), Colón y Panamá Oeste (20 y 21 de abril, respectivamente) y así cubrir todo el país, en busca de los mejores productos.

En 2015, la actividad tuvo una concurrencia de 35 mil visitantes, cifra que se espera superar este año, agregó el viceministro.

Grimaldo dijo que la industria ha crecido, pues hace dos años se tenían contabilizados nueve mil artesanos y hoy día hay 14 mil.

A pesar de ser esta una exposición nacional, el MICI confirmó que la trabajarán como una expoferia, por lo que es necesario exhibir manufacturas con calidad de exportación.

El funcionario recalcó que están llevando publicidad a varios aeropuertos, como el de Tocumen, el Marcos A. Gelabert, en Albrook y el Enrique Malek, en Chiriquí, para asegurar la llegada masiva de turistas a la feria.

La cultura de Barriles

conocer la cultura de Barriles es dar una mirada al pasado, un sitio que adorna las tierras altas chiricanas, específicamente en Volcán donde durante los últimos 100 años, se han descubierto piezas arqueológicas que tratan de desvelar el misterio de las civilizaciones ancestrales que poblaron las faldas del punto más alto de Panamá, el Volcán Barú.

Ubicado a sólo 6 kms de Volcán, Sitio Barriles es un jardín temático donde se localizan petroglifos o grabados en piedra hechos por antiguos pobladores de la región, que despertarán la curiosidad e interés del visitante por conocer sobre las pasadas culturas y civilizaciones.

La familia Landau-Hauxes resguarda estas riquezas culturales y es posible apreciar piezas de cerámica y piedra, un verdadero museo al aire libre.

En Sitio Barriles se está llevando a cabo un programa arqueológico que se inició en febrero de 2001, gracias al trabajo y la ayuda de la Universidad Autónoma de Chiriquí y arqueólogos de otras universidades como la Universidad Libre de Berlín y la Universidad Humboldt, también de Berlín, se ha podido conocer mas de la cultura de Barriles.

La Cultura de Barriles es fechada entre 300 y 600 dC, es considerada una cultura precolombina de alto valor arqueológico, nacional e internacional. Sin embargo, sus primeros hallazgos datan de 1947. Según datos recabados por antiguos moradores del lugar, al derramarse un árbol afloraron gran cantidad de objetos antiguos entre ellos dos piedras talladas esculturalmente en forma de barriles, que dieron su nombre al sitio.

La cultura de Barriles se trata de roca porosa relativamente fácil de tallar y de naturaleza volcánica siempre empero de roca efusiva. Entre las piezas encontradas tenemos metates, estatuas de caciques llevados en andas por súbditos, petroglifos o grabados en piedras en el que sobresale un mapa que muestra el cráter del Volcán Barú y que se extiende hasta Punta Burica, así como líneas que identifican los pasados asentamientos humanos en ambas vertientes de la cordillera.