MI CIUDAD

Chiriquí es una de las diez provincias de Panamá.  Su capital es David.

La provincia de Chiriquí se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá teniendo como límites al norte la provincia de Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste la provincia de Puntarenas (en la República de Costa Rica), al este la provincia de Veraguas y al sur el océano Pacífico.

Flora y fauna

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puercoe spines, sarahuatos,  tepezcuintles,  tlacuaches,  tortugas, venados cola blanca,  tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

Economía

La economía de Chiriquí se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera. Es importante resaltar la gran actividad comercial que se registra en David, capital de la provincia y quinta población del país por importancia. Además en los últimos años, la provincia se ha convertido en un de los destinos más visitados por los turistas, lo que genera millones de dólares para la región; el crecimiento en este sector es tan grande que las autoridades invirtieron en la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Enrique Malek para que tenga la capacidad de recibir más vuelos y grandes aviones con procedencia internacional y la ampliación de la carretera Panamericana entre Santiago de Veraguas y San José de David.

Cultura

El chiricano disfruta de las tradiciones folclóricas que le quedan, como las cabalgatas de San Pablo y San Juan, las corridas de toros y festivales locales como los del guandú, la panela, la piña, el arroz y recientemente el agua.

Las patronales de San José de David es la fiesta más importante de la provincia, se celebra con la Feria Internacional de San José de David, la más importante del país y su inicio es cada año el viernes antes del 19 de marzo y finaliza el domingo siguiente, siendo el 19 de marzo ―el Día de San José― la fecha más importante de la feria. Otras fiestas importantes son la Feria de las Flores y el Café en Boquete (mediados de enero), la Feria de la Candelaria de la Concepción (2 de febrero) y los carnavales en Dolega, Querévalos, Remedios y la Playa de Lajas.

El tambor chiricano es parte importante del folclore de Chiriquí, tiene influencia indígena que se muestra dentro de un sincretismo con los pueblos europeos y africanos.

El rodeo es practicado en Chiriquí y es parte de la cultura popular.

El máximo título de belleza es el Miss Chiriquí, propiedad de Organización Miss Chiriquí; el cual se realiza en el primer cuatrimestre de cada año, donde una hermosa chiricana se corona como la nueva Miss Chiriquí, este concurso de belleza nace en el 2015 cuya ganadora representara a la provincia en el certamen nacional Miss Panamá

En este sitio encontraras informacion sobre las bellezas de la provincia de Chiriqui en Panamá, la segunda con mayor cantidad de poblacion a nivel nacional y con los atractivos turisticos mas bellos del interior del país de Marketing Digital