Archivo de la categoría: Noticias

Congreso Eucarístico

El Congreso Eucarístico Nacional es un acontecimiento de la Iglesia Católica de culto a Cristo en la Eucaristía. Así, una Iglesia local invita a otras Iglesias y sus fieles para reflexionar, profundizar, estudiar y celebrar conjuntamente el misterio eucarístico, con algún tema concreto que figure de lema en el congreso. En estas manifestaciones eucarísticas se pueden encontrar celebraciones de la Palabra de Dios, sesiones de catequesis y conferencias. El centro y culmen de todos los actos de un congreso eucarístico es la celebración de la Eucaristía.
La comunión con Jesucristo Resucitado, presente en la Eucaristía, nos permite mirar creativamente la historia y descubrir nuestra identidad y nuestra cultura, verdadero desafío para forjar el futuro, renovando nuestra fe, comprometiéndonos con la justicia y sirviendo solidariamente a la fraternidad
Nos disponemos, como familia de Jesús, a celebrar  el Año Santo de la Misericordia que ha de impulsarnos a buscar en la Eucaristía la fuente inagotable de su amor, a abrir nuestros corazones a la misericordia y a ser testigos  de ella, especialmente frente a los pobres, a los enfermos y a los excluidos.

Como enseña el Papa Francisco, “la Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona. La Esposa de Cristo hace suyo el comportamiento del Hijo de Dios que sale a encontrar a todos, sin excluir ninguno”. (Bula “Misericordiae Vultus”, 12)

El lema del congreso es: «Jusucristo, Señor de la historia, te necesitamos».

Datos importantes y necesarios del XI Congreso Eucarístico

Para ingresar a la página del Congreso Eucaríctico haz click Aquí

Bicentenario

Bicentenario, su historia

Bicentenario: Tras la Revolución de Mayo y la instauración de la Primera Junta, en 1814, el rey Fernando VII regresó al trono de España. Este país quería reconquistar sus colonias. Los realistas habían triunfado en Huaqui, Vilcapugio y Ayohúma, y eran fuertes en el Alto Perú, actual Bolivia. Desde allí pensaban en invadir todo el territorio de Argentina.

El 15 de abril de 1815, una revolución terminó con el gobierno unitario de Carlos María de Alvear. Los revolucionarios exigieron la convocatoria de un Congreso General Constituyente. El Congreso de Tucumán comenzó a sesionar el 24 de marzo de 1816 con 33 diputados. Varias provincias no enviaron representantes por diversos motivos. De acuerdo a lo que habían decidido, la presidencia del Congreso era rotativa y debía cambiar cada mes.

En una de sus primeras decisiones, el Congreso nombró Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata a uno de sus diputados, el general Juan Martín de Pueyrredón. A partir de allí, debatieron acerca de los alcances de sus atribuciones y su funcionamiento interno, además de decidir acerca de cuestiones políticas de nivel nacional e internacional.

Varios miembros del Congreso, incluido el general José de San Martín, gobernador de la Intendencia de Cuyo, solicitaron que se iniciara la discusión sobre la Declaración de Independencia. Con la presidencia del cuerpo uno de los representantes de San Juan, Francisco Narciso de Laprida, la votación se realizó el 9 de Julio, en la casa propiedad deFrancisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.

Ningún país reconoció en ese momento la independencia nacional. Sin embargo, el 21 de julio de 1816 juraron la Independencia en la sala de sesiones por los miembros del Congreso, ante la presencia del gobernador, el general Manuel Belgrano, el clero, comunidades religiosas y demás corporaciones.

Actividades recomendadas en el año del bicentenario: 

 

ü  Fecha: 4 de Julio .

ü  Horario: A confirmar.

ü  Lugar: A confirmar.

ü  Inicio: Miércoles 6 de Julio.

ü  Hora: A confirmar.

ü  Lugar: Ex Banco Provincia. 

ü  Inicio: Miércoles 6 de Julio. (Se extenderá todo el mes por el Bicentenario).

ü  Hora: A confirmar.

ü  Lugar: Ex Banco Provincia.

ü  Inicio: Viernes 8 de Julio

ü  Hora: A confirmar.

ü  Lugar: Teatro San Martín.

ü  Fecha: Sábado 9 de Julio.

ü  Horario: 11 am

ü  Lugar: En las calles de la ciudad capital.

ü  Inicio: Sábado 9 al Domingo 17 de Julio de 2016.

ü  Hora: 18 hs.

ü  Lugar: Hipódromo de Tucumán.