Tafí del Valle

Tafí del Valle

 

Nadie que visite Tucumán puede irse sin conocer Tafí del Valle. Es uno de los íconos turísticos del Noroeste de la Argentina, esta localidad de 15 mil habitantes se ubica en el centro del hermoso Valle del Tafí que separa las alturas de las Sierras del Aconquija de las Cumbres Calchaquíes.

Más allá de que la belleza natural es su principal atractivo, este valle se ha convertido en los últimos años en un lugar ideal para la práctica de los deportes de aventura como el Mountain bike y el kayakismo.

Asimismo, en las cercanías de Tafí del Valle se encuentra la Reserva Arqueológica de El Mollar, caracterizada por sus célebres menhires. Estos menhires son grandes piedras de granito talladas hace más de dos mil años por la cultura de los paziocas, cuyas formas fálicas hacen presumir que eran utilizados principalmente para rendir culto a la fertilidad. En el área protegida hay un total de 114 menhires, algunos de ellos de tallas superiores a los 5 metros de altura.

Ruta del artesano: La Ruta del Artesano es un recorrido apasionante por distintos puestos de artesanías que te invita a descubrir la esencia de uno de los paisajes más maravillosos que tiene nuestra provincia: Tafí del Valle. A través de este recorrido, podrás encontrarte con su gente, sus paisajes, sus historias y sus costumbres, compartiendo tal vez unos ricos mates o bien ser agasajado con una que otra copla en la galería de la casa de algún artesano.

La Ruta del Artesano surge como producto turístico en el año 2008, como resultado de una fuerte política por parte del Ente Tucumán Turismo, de recuperar, desarrollar y promover la actividad artesanal tradicional en Tafí del Valle, garantizando la procedencia y calidad de sus piezas únicas  a través de la incorporación de un certificado de autenticidad y una estricta selección.

Las artesanías son realizadas en forma totalmente manual, utilizando herramientas de su propia fabricación y empleando procesos de transformación de la materia prima, que fueron transmitidos por sus mayores de generación en generación. Por ello en cada objeto terminado encontramos un ejemplar único e irrepetible.

Los trabajos de los artesanos invitan a redescubrir una cultura que no se entierra, sino más bien se esculpe en: cuero, lana, arcilla, piedra, y tantos otros materiales ancestrales. El resultado de los trabajos artesanales, a la vez de utilitario y decorativo, es parte de la mejora en el nivel de ingresos y constituye una fuente de trabajo estable para todos los artesanos.

En todos estos elementos se revitaliza el valor cultural, afianzando una identidad muchas veces olvidada, que actualmente llevan adelante nuestros más de 25 artesanos, distribuidos por el Valle de Tafí. Nuestros artesanos viven en esta zona rural, la mayoría de ellos son nacidos en Tafí del Valle y pertenecen al pueblo originario Diaguitas Calchaquís.

El Dique La Angostura, situado en Tafí del Valle, es un embalse profundo (alcanza los 30mts.) y amplio (cuenta son 550 hectáreas), formado por los ríos Tafí y El Mollar, y reconocido como el más alto de Argentina en el que se puede pescar. Se trata de un magnífico pesquero de pejerreyes y percas inmerso en una reserva natural.

La pesca en el Dique La Angostura se desarrolla generalmente con plomadas livianas, que sirven para que la carnada de los balancines o paternóster trabajen a unos cinco metros de profundidad, la hondura más indicada para la captura de estas especies.

Otra modalidad incorpora el sistema de línea con plomito -llamado chirimbolo- permitiendo la práctica de una especie despinning con carnada. Por la tonalidad clara del agua, la captura puede conseguirse también con fly de costa, usando wooly buggers y ninfas chicas. En cuanto a la carnada propicia, la mojarra viva es la de mayor respuesta, junto con las lombrices.

En el dique se puede pescar de costa o embarcado; obviamente que los mejores resultados se logran guiados por un baqueano de la zona. Un dato a tener en cuenta son los fuertes vientos que suelen ocasionar oleajes en las lagunas, y ante los cuales los expertos recomiendan no confiarse y alejarse hacia tierra.

Actividades imperdibles en Tafí del Valle:

  • Capilla de la Banda: Ubicada a unas cuadras del centro de Tafí del Valle, es un museo histórico, religioso, arqueológico de enorme interés turístico y allí también funciona un puesto de venta de artesanías. (link. Circuitos religiosos)
  • La Quebradita: Corresponde a un atractivo tramo de 10 Km. ideal para caminatas, campamentismo, picnic o cabalgatas. Sobre un bello y pequeño morro se encuentra la escultura del Cristo Redentor con dominio de todo el valle.
  • Estancia de los Cuartos: Aquí funciona la fábrica de quesos. La visita a esta estancia está reservada para contingentes de 20 personas como mínimo, ya que comprende una excursión por el casco del establecimiento incluida la gran casona de estilo colonial, espectáculos de enlazadas, pialadas, domas, música, etc.

Datos necesarios: