LA CIUDAD

San Miguel de Tucumán es la ciudad más grande y la capital de la provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina a 1311 km de la ciudad de Buenos Aires. Se la conoce como «El Jardín de la República» y es la sexta mayor ciudad de Argentina, después de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata y Mar del Plata, además de ser la más importante de la región del Norte Grande Argentino. Su crecimiento ha hecho que supere los límites originales, llevándola a ocupar territorios de los departamentos circundantes en todas las direcciones, dando así origen a la conurbación del Gran San Miguel de Tucumán, la cual se sitúa, conforme al censo del año 2010, como la quinta urbe de mayor tamaño del país. Su importancia histórica se debe, principalmente, a que fue en esta ciudad donde se produjo la Declaración de independencia de la Argentina, el día 9 de julio de 1816.

Tucumán encierra algunos de los destinos más paradisíacos del país. Con la ventaja de un buen clima durante todo el año y de distancias cortas, cada uno de los cinco circuitos turísticos que ofrece la provincia invita a vivir una experiencia única ya sea entre la historia que guarda la ciudad o entre la magia de los cerros y valles. Sin duda, el primer circuito que debe recorrer el turista es el de la Ciudad Histórica, en el que se sumergirá en las raíces de la provincia que vio nacer en sus calles a la Independencia de todo un país. En este paseo, conocerá los edificios cívicos más importantes de Tucumán: la Plaza Independencia, la Casa Histórica, museos y galerías de arte, iglesias empapadas de historia y callecitas con color autóctono.

En la Casa Histórica (se encuentra en la ciudad de Tucumán) se llevó a cabo la declaración de la Independencia nacional  el 9 de julio de 1816 en la casa que era propiedad de Francisca Bazán de Laguna, la cual fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Ese día, se rompían los vínculos de dependencia política que los gobiernos locales tenían con la monarquía española.

Dentro de este circuito podemos conocer:

Recomendaciones

Raco

Raco, Rincón intramontano, zona perfumada por aires campestres, villa veraniega emplazada en el centro norte de la provincia de Tucumán, Raco y El Siambón constituyen un destino turístico en permanente desarrollo, donde el visitante hallará la plenitud de la naturaleza, la bondad de los servicios y la amplitud de opciones recreativas.

Dice la historia que cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, las propiedades que les habían donado fueron subastadas y esta parte fue comprada por la familia Ruiz de Huidobro, que estableció la primera estancia en la zona. Hoy, la mayoría de los habitantes de Raco son descendientes de los fundadores originales. Otro que estuvo en este poblado y hasta se inspiró en la belleza del lugar fue Atahualpa Yupanqui, quien nombró a Raco en varias de sus letras, dándole así trascendencia internacional.

Dominando el magnífico circuito de Las Yungas, Raco y El Siambón se ubican uno junto al otro ostentando su belleza paisajística y exhibiendo sus atractivos turísticos. La Fundación Cultu- Raco, dedicada a promover las antiguas culturas que habitaran la región; el Monumento a Atahualpa Yupanqui, referente del folclore argentino que residiera en el apacible poblado; el Monasterio de Cristo Rey, sitio de gran espiritualidad donde el visitante podrá reflexionar junto a los Benedictinos y adquirir alguno de los productos allí elaborados; el Country Club El Siambón, espectacular campo de golf donde practicar el distinguido deporte y disfrutar del Club House; conforman parte significante de la cartelera de este encantador destino tucumano.

Cabalgatas por las serranías; actividades de turismo aventura por las innumerables sendas que penetran los cerros; pesca de truchas en el arroyo Raco y el río Siambón; safaris fotográficos por el entorno selvático del valle;campamentismo; y mucho más por disfrutar. Raco, El Siambón brinda al turista su cómoda hotelería, su exquisita gastronomía, y su inolvidable fisonomía, convirtiéndose en un sitio donde satisfacer las preferencias de cada uno de los integrantes de la familia.

Recomendaciones:

Monumento a Atahualpa Yupanqui

-Fundación Cultu Raco

-Monasterio de Cristo Rey

-Cabalgatas.

 

SAN JAVIER

San Javier esta ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán, el cerro San Javier es un lugar perfecto para los amantes del senderismo y el parapente.

Desde la capital tucumana es posible llegar hasta San Javier siguiendo el asfalto de la Ruta Provincial 340, que trepa de forma serpenteante hasta la cima, ubicada a 1876 metros sobre el nivel del mar.

En el camino hasta la cumbre, se deben sortear unas 100 curvas y se atraviesa la exuberante vegetación que caracteriza a la llamada Selva de Yungas. Cerca de lo más alto se encuentra el Cristo Bendicente, una escultura del artista tucumano Juan Carlos Iramain que fuera inaugurada en 1942. Desde allí, las vistas resultan imponentes.

En la ladera oriental de los Nevados del Aconquija se encuentra el Parque Nacional Campo de los Alisos. Posee unos 100 kilómetros cuadrados de superficie y fue creado en 1995 para proteger la selva y los bosques de montaña en los que prevalecen el aliso, el nogal, el cebil, el laurel, el tabaquillo, el horco molle, la caña brava, el chaguar y los lupinos, que suelen crecer a más de 3.000 metros de altura.

El guanaco, el puma, los ocelotes, los tapires y los osos de anteojos, son los animales característicos de esta reserva natural, en la que existe un refugio y es posible acampar en diferentes puestos.

Recomendaciones:

  • Hoteles

-Sol San Javier:  Sol San Javier es un hotel 4 estrellas ubicado en la cima de cerro San Javier, rodeado de la imponente yunga tucumana y con vista excepcional de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Dispone de un parque de 8 hectáreas, colmado de vegetación autóctona y vistas panorámicas, que brindan el marco ideal para descansar, disfrutar en familia y porque no hacer de su evento, un momento único e inolvidable.

-Hostería Imanay: Hostería Imanay es administrada por dos hermanos, José Facundo y Arnaldo Ernesto Bottini, es un emprendimiento creado en 1998, con la finalidad de explotar el Turismo Aventura en el cerro San Javier, ubicado en la provincia de Tucumán.

-Hotel Suri Yacu: Suri Yacu los recibe en sus instalaciones en San Javier con el trato amabilísimo, cálido y respetuoso de sus propietarios, dispuestos a hacer de su estadía un momento placentero y reparador. Enmarcado por el bello paisaje de la yunga tucumana, disfrute el contacto directo con la naturaleza. Te invitamos a vivir la alegría y la paz que este lugar genera, compartidas con amigos y familiares.