Tamarindo es el distrito 9 del cantón de Santa Cruz, Guanacaste, en la República de Costa Rica. Sus principales poblaciones son Tamarindo, Villarreal, Santa Rosa, Garita Nueva, Hernández y San José de Pinilla. Se encuentra limitado por los distritos de Tempate, Veintisiete de abril y Santa Cruz, y bordeado por el oeste por el Océano Pacífico.
Tamarindo, antiguo pueblo de pescadores artesanales, es en la actualidad una de las comunidades turísticas más desarrolladas de Costa Rica. Sus condiciones geográficas y climáticas la hacen una zona idónea para la práctica del surf y otros deportes acuáticos. Aquí también se encuentra la mayor parte del Parque Nacional Marino Las Baulas, el Refugio Natural de Vida Silvestre Tamarindo y las playas Grande, Langosta y Ventanas, que en conjunto constituyen la zona de anidamiento más importante del Pacífico americano de la tortuga baula, la más grande del mundo, en peligro crítico de extinción.
Geografía
Tamarindo se encuentra ubicado en el cantón de Santa Cruz, Guanacaste, y ocupa un área de 123,53 km2. Es un pueblo costero sin grandes elevaciones. Posee varios cerros de baja altitud que forman parte de la formación geológica Santa Elena (la más antigua del país), entre los que destacan los cerros Morro, El Negro, Boquerones, Los Coyotes, Zonchiche y Ventanas, y dos ríos atraviesan el territorio del distrito: el río Matapalo y el río San Francisco, que desembocan directamente en el Océano Pacífico en dos amplios estuarios, los cuales poseen importantes manglares. Otros dos ríos, el río San Andrés y el río Pinilla, también cruzan el territorio y son afluentes del Matapalo y el San Francisco respectivamente, y son alimentados a su vez por varias quebradas, como Honda, Chepa, Marroquín y Palmar. El distrito se encuentra bañado por las aguas del Océano Pacífico, siendo la bahía de Tamarindo, parte del Golfo de Papagayo, el principal accidente geográfico. Esta bahía se ubica entre el cabo Velas y la punta San Francisco (o Madero), e incluye las playas Grande, Langosta y Ventanas, así como las islas Capitán y Verde, ubicadas frente a la costa.
Localización y acceso
Se puede llegar a Tamarindo en automóvil por carretera asfaltada manejando desde San José (unas 4 horas de manejo) o Liberia (aproximadamente 1 hora), dependiendo de la vía de entrada al país. Conduciendo desde San José, la forma más expedita es por el Puente La Amistad de Taiwán sobre el río Tempisque, luego se llega a la localidad de Belén, de allí se toma el giro a Huacas y luego a la derecha hasta Tamarindo. También existe una ruta de autobús que comunica directamente San José con Tamarindo, pero se recomienda comprar el tiquete el día anterior para asegurarse el espacio.
Tamarindo cuenta con su propio aeropuerto local, por lo que es posible tomar un vuelo con las compañías «Sansa» o «Nature Air» en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y volar directamente a Tamarindo. Los vuelos salen diariamente.
Clima
Clima tropical todo el año. La temperatura promedio oscila alrededor de los 32 °C. El clima de Tamarindo tiene dos estaciones, la estación seca y la estación húmeda. La estación seca, que dura desde noviembre hasta abril, es seca, caliente y soleada. En esa estación hay muy poca humedad, lo que es muy agradable.
La estación lluviosa empieza a finales de abril o a principios de marzo y continúa hasta octubre. Un día típico es soleado o parcialmente nublado hasta la tarde o la noche, cuando se producen aguaceros en el interior del país y se mueven hacia la costa, muchas veces produciendo puestas del sol espectaculares. Todo está verde y abundante durante esta estación del año. Aunque no haya huracanes aquí, un huracán o una depresión tropical en el Atlántico muchas veces lleva a lluvia en Tamarindo. La precipitación promedio va de 100 a 300 mm (3.9 a 11.8 pulgadas).