arboletes

ARBOLETES

Arboletes es un municipio de Colombia, localizado en la región de Urabá en el departamento de Antioquia.

Limita por el norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba, por el este con el departamento de Córdoba y con el municipio de San Pedro de Urabá, por el sur limita con los municipios de San Pedro de Urabá, Turbo y Necoclí, y por el oeste con los municipios de Necoclí y San Juan de Urabá. Su cabecera dista 372 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 710 km² .

RESEÑA HISTORICA DE ARBOLETES.

El caserío se comenzó a estructurar en la primera década de nuestro siglo, en 1920 fue elegido como corregimiento de Turbo; Entre 1920 y 1940 a estas hermosas tierras empezó a arribar gente proveniente del Caribe y del Sinú (Isla Barú, San bernardo del viento, Santa Ana, San Antero, Tolú, Lorica y Puerto escondido).

Dice Fernando Botero “Un estudio realizado por Corpourabá en 1982 acerca de la economía campesina en Urabá, señala que el 64% de los colonos de los municipios de Arboletes y Necoclí habían nacido en la costa Atlántica; De estos, cerca del 33% era oriundo del Departamento de Córdoba y su actividad principal era la ganadería” Los datos censales indican una distribución poblacional dispersa, acorde con el tipo de ocupación histórica del territorio, también dispersa y seguida por el establecimiento de las haciendas ganaderas. Fue un importante núcleo durante los períodos de economía extractiva, eslabón en los intercambios comerciales con el caribe y puerta de entrada de diversas oleadas migratorias; En 1929 se calculó para todo el territorio de Arboletes la cifra de 2500 habitantes. Por estos años, se inicia la Colonización de la cuenca del río San Juan, aguas arriba. En las áreas aledañas a El Carmelo ya existían fincas ganaderas en los años veinte.

 “Hoy Arboletes es una región con muchas riquezas y bellezas naturales que mantiene más nexos de hermandad con Montería, Medellín y el resto de Urabá, las carretera son utilizada diariamente con el movimiento económico y en el sostenimiento de los productos de necesidad básica.

La ganadería extensiva y la agricultura campesina de productos básicos como el ñame, el plátano, la yuca, el arroz y el maíz sustentan nuestra economía economía”(PNR).

 

Geografía:

Descripción Física:

El municipio de Arboletes con un área de extensión de 710 Km2 se encuentra ubicado al noroccidente del departamento de Antioquia, a orillas del Mar Caribe y al extremo de la Serranía de Abibe.

Sus coordenadas son 8°6’48’’ y 8°51’48’’ de latitud norte, 76°34’48’’ y 76°26’48’’ de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich.

El municipio limita al norte con el Mar Caribe, al oriente con el municipio de Los Córdobas (departamento de Córdoba), al sur con los municipios de San Pedro de Urabá y Turbo y al occidente con los municipios de San Juan de Urabá y Necoclí.

El municipio de Arboletes además de su cabecera posee ocho (8) corregimientos que conforman el área rural estos son:

El Carmelo, La Trinidad, Naranjitas, Guadual, La Candelaria, Buenos Aires, Las Platas y Pajillal; y cuenta con sesenta y cinco (65) veredas.

Actualmente Arboletes es una región que mantiene más nexos con Montería y Medellín que con los mismos municipios de la zona de Urabá.

La situación vial es crítica, sus vías son transitables en época de verano, en invierno se dificulta el tránsito en algunos tramos y otros son intransitables. De vida apacible y pueblerina, ha venido tomando cuerpo de municipio cosmopolita con saldo positivo de población inmigrante características de los municipios de Urabá.

Límites del municipio:

UBICACIÓN Y DELIMITACION.

El municipio de Arboletes se encuentra ubicado al noroccidente del departamento de Antioquia, está situado a orillas del Mar Caribe y al extremo de la serranía de Abibe.

Sus coordenadas son 8º,6’,48” y 8º,51’,48” de latitud norte y 76º,34’,48” y 76º,26’,48” de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich. El municipio de Arboletes limita al norte con el Mar Caribe, al oriente con el municipio de Los Córdobas (departamento de Córdoba), al sur con los municipios de San Pedro de Urabá y Turbo y al occidente con los municipios de San Juan de Urabá y Necoclí. Actualmente, el Municipio de Arboletes está conformado, además de la cabecera, por siete corregimientos a saber: El Carmelo, Trinidad, Buenos Aires, Naranjitas, El Guadual, Santa Fe de Las Platas  La Candelaria y Pajillal 

En la zona rural se han conformado 68 veredas. Véase Mapa de Ubicación y Delimitación.

Extensión total:710 kms2 Km2 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 4 mts

Temperatura media: 28ºCº C

Distancia de referencia: 462 kms de Medellin tomando la vía al mar.

Ecología:

MEDIO AMBIENTE

Personas disfrutando de una de las atracciones, el Volcán de Lodo.

La zonificación ecológica de Arboletes, una vasta zona esta dominada por los bosques secos tropicales, esta influencia abarca desde el litoral costero hasta el cerro de las lajas e incluye las cuencas hidrográficas del río hobo y volcán. El paisaje predominante lo constituyen llanuras con pastizales arbolados donde el principal uso es la actividad ganadera.

En estas áreas la composición florística es mas simple y esta constituida por palmas de diferentes especies que han permanecido en algunas áreas debido al uso de estas para vivienda, se observa regeneración de algunas especies, con las cuales se pueden iniciar procesos de repoblamiento forestal con el fin de recupera diversidad florística y rehabilitar cuencas hidrográficas en el inmediato y corto plazo a causa del alto grado de deterioro que actualmente amenaza un déficit hídrico cada vez mas alto.

En el Municipio existen algunos humedales, los cuales revisten gran importancia por su productividad biológica; en el corregimiento de Buenos Aires se localiza la ciénaga del calabozo con un espejo de agua aproximado de 124 hectáreas, también existe la ciénaga la estación localizada en la vereda trementino. Ambas drenan aguas al Río San Juan. En el corregimiento de Naranjitas se ubica la ciénaga los arroyos y es considerada como una área de conservación de utilidad publica. Estos ecosistemas ameritan su protección e investigación ya que han sido poco estudiados.

Línea costera El proceso de erosión más intenso se origina al oriente de la boca del río volcán. El retroceso de la línea de costa en los últimos 20 años, tiene un valor máximo en la punta Arboletes de la cual solo queda un pináculo a 1.6 KM de la costa hasta la desembocadura del río volcán, donde aparentemente no ha habido retroceso o ha sido compensado por la sedimentación provocada por la construcción de espolones.

El proceso de erosión en este sector, como en otros ya descritos en los que el oleaje ataca directamente el escarpe de la terraza marina, consiste esencialmente en la socavación de la terraza con la destrucción inicial de los estratos más débiles y la formación de cavernas que terminan por provocar el colapso de la masa suprayacente.

La orientación de los estratos puede facilitar la formación de líneas de costa con entrantes semicirculares, de unas cuantas decenas de metros, cuando tales estratos tienen orientaciones normales o de alto ángulo con la línea de costa. Hace cuatro años se viene adelantando un proyecto llamado erosión marina en el litoral Antioqueño, liderado por la universidad EAFIT, EL DAPARD, CORPOURABA y las alcaldías de Turbo, Necocli, San Juan de Urabá y Arboletes.

En el informe ejecutivo presentado hasta el momento, se detecta que el 80% del litoral Antioqueño presenta erosión en sus costas, la situación debe ser considerada como critica ya que particularmente para Arboletes se han medido tasas de erosión del orden de los 20 milímetros por año que pueden considerarse de las mas altas en el mundo.

El fenómeno no solo perjudica las actividades económicas en el núcleo urbano sino la infraestructura física existente.

 

DATOS GENERALES:

Fecha de fundación: 1920
Fecha de erección: 1958
Nombres de los fundadores: José Torres y José María de Real
Porqué recibió este nombre: Porque era lleno de árboles tales como la tada.
Gentilicio: Arboleteros, Arboletinos
Apelativos del municipio: Paraíso Turístico, Porque Antioquia tiene Mar
Número de habitantes:34.293 habitantes (2009)
Extensión en Km2: 718
Altura sobre el nivel del mar en metros: 4
Clima: Cálido 27°C
Economía: Ganadería, Turismo, pesca, Agricultura (plátno, ñame, maíz, Frutales)
Distancia desde Medellín en Km: 505
Distancia desde Medellín en tiempo: 9 horas