La Ronda

A tres cuadras de la Plaza Grande, dirección sur, se encuentra La Ronda, atractiva y sinuosa calle de la época colonial.

Con muchos bares y restaurantes pintorescos desde los que se puede ver el cerro El Panecillo, mientras degustas un café con «humitas» o una bebida típica com o el «canelazo».

En sus alrededores se encuentran la Avenida 24 de Mayo, varias iglesias, entre ellas, Santo Domingo, Santa Clara, la Iglesia del Robo, El Museo de la Ciudad y varios otros lugares históricos y plazas, llenos de historia y leyendas. Es conveniente visitar el lugar a partir de las 6 de la tarde.

La Mariscal Plaza Foch

Se puede decir que la plaza Foch es el centro del barrio Mariscal, no tanto por su ubicación sino porque en esta plaza confluye y circula toda la gente que busca diversión por aquel sector, uno de los más concurridos cuando de fiesta, diversión y entretenimiento se trata.

El barrio de La Mariscal, conocido también como “La Zona” es el lugar de diversión y entretenimiento por excelencia en Quito. Este sector se encuentra ubicado en el centro norte de Quito y aquí confluyen una gran cantidad de bares, discotecas y restaurantes. La tarde es el inicio de actividades en esta área en donde se puede compartir buena comida y bebidas mientras se espera la noche para visitar las discotecas del sector.

El mayor movimiento se concentra en la Plaza Foch y sus calles adyacentes, como la Calama. La mayoría de noches hay gran cantidad de personas disfrutando de lo que ofrece la velada y sus atractivos.

Ciudad Mitad del Mundo

 

En la Mitad del Mundo se construyó un obelisco y un complejo monumental alusivos a la línea equinoccial, se levantan tesoros del arte, la arquitectura y la ciencia, en medio de paisajes que confrontan el verdor de la naturaleza y los matices de la modernidad. El monumento está coronado por una esfera metálica que representa a la Tierra.

Se lo denomina Monumento Ecuatorial por su forma piramidal – cuadrangular con sus cuatro monolitos en los ángulos. Tiene la orientación geográfica de los cuatro puntos cardinales y se encuentra localizado en la Línea Ecuatorial de latitud cero grados cero minutos y cero segundos.

El Teleférico

El teleférico es uno los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Quito, ubicado a 4050 metros sobre el nivel del mar. Es un centro de esparcimiento y diversión para la capital de los ecuatorianos. Si gusta de la altura y desea tener una espectacular panorámico de la ciudad de Quito, e incluso observar nevados como el Cayambe, Cotopaxi y el Chimborazo. Una mágica combinación de vértigo y diversión hacen de éste paseo una experiencia inolvidable. Junto a la belleza natural podrá disfrutar de juegos mecánicos en el Vulcano Park. Aquí también encontrará rincones con artesanías y locales de comida nacional e internacional.

La Basilica

Es una de las iglesias más grandes y recientes del Ecuador, está conformada por 24 capillas internas, 22 de ellas representan al número de provincias del país. El subsuelo guarda las criptas donde reposan los restos de varios ex mandatarios de la República.

La Basílica del Voto Nacional es una de las iglesias más hermosas de la ciudad. Su construcción fue impulsada por el padre Julio María Matovelle y los materiales fueron traídos desde el barrio de San Juan.  El proyecto fue realizado por el arquitecto francés Emilio Tarlier, inspirado por la catedral en Bourges, hizo los planos entre 1890 y 1896.

En su interior podemos encontrar un telescopio con el que se puede ver todo el centro y sur de la capital ecuatoriana con claridad y precisión. También se pueden visitar la torre del cóndor y la torre del reloj y campanario.

El Panecillo

El Panecillo es una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, enclavada en el corazón mismo de la ciudad de Quito (Ecuador).

Es el sitio más visitado de la ciudad. Por su ubicación se ha convertido en el más importante mirador natural de la ciudad, desde el que se puede apreciar la disposición urbana de la capital ecuatoriana, desde su centro histórico y hacia los extremos norte y sur.

El Panecillo está coronado por una escultura gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada por el español Agustín de la Herrán Matorras, el cual se basó en la obra compuesta por Bernardo de Legarda, uno de los más importantes representantes de la Escuela quiteña.

Centro Histórico

El centro histórico de Quito se encuentra ubicado en el centro sur de la ciudad de Quito, en Ecuador, sobre una superficie de 375,2 hectáreas (3,75 km²), y es considerado el conjunto histórico mejor conservado y uno de los más importantes de América Latina. Tiene alrededor de 130 edificaciones monumentales (donde se aloja una gran diversidad de arte pictórico y escultórico, principalmente de carácter religioso inspirado en un multifacética gama de escuelas y estilos) y cinco mil inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales.

Fue declarado por la Unesco, junto con Cracovia (Polonia), el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de1978. El texto señala: “Quito forma un ensamble sui generis armónico donde las acciones del hombre y la naturaleza se han juntado para crear una obra única y trascendental en su categoría”. Se trata del menos alterado y el mejor preservado de América.