San Jose, Costa Rica
San Jose es la capital de la República de Costa Rica y la cabecera de la provincia del mismo nombre. Ubicada en el centro del país, específicamente sobre la meseta intervolcánica llamada Valle Central, San José es el centro político, económico y social más importante del territorio costarricense, así como el nudo principal para el transporte y telecomunicaciones. Culturalmente puede considerarse casi en su totalidad con influencia europea que le confirió la inmigración española a partir de su descubrimiento por parte de Cristóbal Colón, influencia que también los criollos importaron de Francia y Bélgica, donde generalmente estudiaba la clase privilegiada del país en el siglo XIX y a principios del siglo XX. Esto se puede ver en la distribución de la ciudad que creció alrededor de la actual catedral y más tarde en la arquitectura de los teatros, museos y casas de los habitantes del centro de la ciudad. La ciudad recibe este nombre en honor a José de Nazaret.
El Área Metropolitana de San José está conformada por 13 cantones: San José, Escazú, Desamparados (parcialmente), Aserrí (parcialmente), Mora (parcialmente), Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Vázquez de Coronado (parcialmente), Tibás, Moravia, Montes de Oca y Curridabat. El Área Metropolitana de San José junto con las Áreas Metropolitanas de Cartago, Heredia y Alajuela conforman el Gran Área Metropolitana.
San José es una ciudad global de clase beta, y es la urbe centroamericana con el PIB más grande. A pesar de algunos problemas y falencias, según varios estudios realizados en el ámbito de América Latina, sigue siendo una de las capitales más seguras y menos violentas de la región latinoamericana. Ostenta una de las mejores calidades de vida de América Latina y es una de las mejores ciudades para vivir e invertir en el istmo centroamericano, además alberga a los mejores y más prestigiosos hospitales, universidades, instituciones de educación superior y museos de toda América Central y el Caribe. En el año 2006 fue designada Capital Iberoamericana de la Cultura. En 2014, la ciudad de San José ocupó el cuarto lugar, y primero en Centroamérica, entre las urbes de América Latina con el aire más limpio, según la Organización Mundial de la Salud. Además, se perfila como el sexto destino turístico más importante de Latinoamérica, y el principal de Centroamérica, según el Índice Anual de Ciudades Globales de Destino de MasterCard. Y es considerada una de las ciudades más adorables de todo el mundo.
El territorio que hoy ocupa San José está formado por un terreno fértil y llano con leves ondulaciones, rodeado de montañas, se encuentra entre los ríos Torres, Virilla, al Norte, y María Aguilar, al sur. La ciudad se ubica en el centro del llamado Valle Central a una altura media de 1.300 msnm, sin grandes variaciones de altitud.
La ciudad es cruzada por varios ríos, de este a oeste, siendo el más importante el río Virilla, que drena la mayoría de las aguas negras del Valle Central y pertenece a la cuenca del río Grande de Tárcoles, que desemboca en el Vertiente del Pacífico. Muchas de las aguas de estos ríos son utilizadas para el desarrollo hidroeléctrico.
Aunque la ciudad se encuentra en una zona tropical, la altitud suaviza los efectos del clima tropical. Las temperaturas son relativamente benignas, entre los 12 y 28 °C, aunque en los meses de verano suelen ser calurosas ya que fácilmente alcanzan los 31 °C, las mínimas pueden llegar a los 10 °C y registrarse heladas en las zonas de gran altitud. El Invierno, al igual que el resto del país, va de mayo a noviembre, las temperaturas en esta época suelen ser relativamente bajas aunque no mucho con máximas de 26°C y mínimas de 18°C. Las precipitaciones acumuladas durante el año rondan los 2.000 mm.
San José posee una población completamente urbana, para 2014 viven en San José personas de todos los grupos étnicos y todas sus posibles mezclas. Descendientes de blancos, mestizos, negros, mulatos, asiáticos, inmigrantes: latinoamericanos, estadounidenses y europeos en su mayoría. El cantón central de San José cuenta actualmente con 288.054 habitantes, y la población femenina representa el 54% del total. Sin embargo, el área metropolitana de San José se extiende más allá de los límites cantonales, conformando el Gran Área Metropolitana, que incluye a San José, la conurbación de Alajuela (254.886 hab.), Cartago (147.898 hab.), Heredia (123.616 hab.) y otros cantones de la provincia de San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Toda la población del Gran Área Metropolitana conforma un 60% de la población neta de Costa Rica.
Para una agenda detallada de las actividades que ocurren en San Jose puede consultar http://www.govisitcostarica.co.cr/category/culturalActivities/culturalActivities.asp?rID=3