Una joya en la ciudad

Nueva era en la vieja Villa Ocampo

V Ocampo

Para festejar los 125 años, la mítica casona de Victoria Ocampo, en Beccar, renueva sus propuestas culturales, que incluyen diversidad y género

DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

(Télam).- Villa Ocampo, la imponente mansión en Beccar que supo ser refugio de la intelectualidad y las vanguardias literarias durante el siglo XX, de la mano de su dueña Victoria Ocampo -quien antes de morir la donó a la Unesco-, festeja 125 años de su inauguración con nuevas propuestas culturales que retoman el pensamiento de la escritora y fundadora de la revista Sur.

Convertida en 1973 en la única propiedad de la Unesco en el mundo, allí comenzó a moldearse un proyecto para «la promoción, el estudio y el desarrollo de cultura, literatura, arte y comunicación social», según las palabras de la misma Victoria.

Villa Ocampo encarna hoy no sólo una propiedad con elementos de diversas épocas o una mansión de puertas abiertas a la que cada año acuden más de 30 mil personas sino que es un símbolo del pensamiento y el accionar de una mujer comprometida con la cuestión de género, el patrimonio cultural y la diversidad natural, tres de los ejes programáticos de la Unesco en los que se basa la nueva programación.

En este sitio, usted encontrarà informaciòn clave, sobre las bellezas de Buenos Aires