
Se denomina informalmente Microcentro, donde se sitúa el obelisco, a una zona de la Ciudad de Buenos Aires caracterizada por la concentración de edificios administrativos y de oficinas, coincidente grosso modo con el área alrededor del centro histórico de la Plaza de Mayo. El Microcentro no forma parte de los 48 barrios porteños reconocidos oficialmente y por lo tanto no tiene límites establecidos; su ubicación se superpone aproximadamente con el barrio de San Nicolás y parte del de Monserrat. La zona del Microcentro al norte de Plaza de Mayo, característico centro financiero de la Argentina donde se ubican las casas matrices de los principales bancos y la Bolsa de Comercio, es llamada tradicionalmente la City.
Conocido como Microcentro, el centro financiero de Buenos Aires es considerado por los porteños como uno de los barrios de la ciudad a pesar de no estar reconocido oficialmente como tal. La zona está compuesta por un área de aproximadamente 60 manzanas que se encuentran repletas de oficinas, comercios y bancos. Está limitado por la Avenida Córdoba y la Avenida de Mayo.
A pesar de componer el barrio más céntrico de Buenos Aires, Microcentro no posee apenas habitantes, ya que la mayor parte de las construcciones están dedicadas a oficinas. Se calcula que en el área trabajan casi 4 millones de personas, por lo que suele ser una zona bastante transitada durante el horario laboral.