Mi Ciudad

En mi ciudad, el Obelisco de Bs As., es su ìcono
El Obelisco de Bs As., es el ìcono de su ciudad…
La Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal por ser sede del gobierno federal― es la capital de la República Argentina. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana. Los resultados definitivos del censo de 2010 estiman la población de la ciudad en 2.890.151 habitantes, y la de su aglomerado urbano, el Gran Buenos Aires, en 12.801.364 habitantes; siendo la mayor área urbana del país, la segunda de Sudamérica, Hispanoamérica y del hemisferio sur, y una de las 20 mayores ciudades del mundo. Es, junto a São Paulo y Ciudad de México, una de las tres ciudades latinoamericanas de categoría alfa, según el estudio GaWC. La ciudad de Buenos Aires se encuentra entre las ciudades con mayor calidad de vida de América Latina, y su renta per cápita se ubica entre las tres más altas de la región. Es la ciudad más visitada de América del Sur.
El tejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la provincia de Buenos Aires y al este con el río. Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios que derivan, los más antiguos, de las parroquias establecidas en el siglo XIX. La metrópolis es una ciudad autónoma que constituye uno de los 24 distritos en los que se divide el país. Tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial, además de su propia policía.

Contàctenos

Si desea recibir información y estar actualizado sobre las últimas novedades, por favor complete el siguiente formulario, gracias.

Contacto

 

Verificaciòn

Atractivos turìsticos

Buenos Aires playa

Playa en Bs As

Más de medio millón de personas visitaron entre el 8 de enero y ayer el Parque de los Niños, en el norte de la Ciudad, y el parque Indoamericano, en el sur, en el marco de la edición Buenos Aires Playa. En ese lapso, la gente vivió jornadas a puro sol, en las que se destacaron la presencia de los tenistas profesionales Juan “Pico” Mónaco y Jo-Wilfried Tsonga, y las jugadoras de Beach Volley Ana Gallay y Georgina Klug.  También la Fiesta de la Espuma, un clásico infaltable en cada verano, fue de los eventos más concurridos y divertidos para toda la familia.

Estas playas gratuitas que ofrece la Ciudad estuvieron abiertas de 10 a 20 todos los días. Allí, todos los visitantes contaron con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, juegos inflables, canchas de fútbol, canchas de vóley playero, bandas en vivo, espectáculos de magia, sectores de lectura, y otras atracciones.

Los adultos tuvieron a disposición numerosas actividades deportivas, que estuvieron a cargo de profesores. Estos coordinaron las clases de gimnasia aeróbica, las canchas de vóley y fútbol, playero y las canchas de fútbol tenis.

Para los más chicos también hubo diversión hasta en la sombra. Contaron con un espacio especialmente acondicionado con un área para dibujar y pintar, a la que se le suman los infaltables juegos lúdicos y gigantes como las Damas, Twister, Dominó, Jenga, Palotes Chinos, Tangramas.

Desde la inauguración en 2009 ya son tres millones y medio de personas los que ya disfrutaron de un verano en las playas de la Capital.

El soterramiento del ferrocarril Sarmiento

Prometen reactivar el soterramiento del Sarmiento

Soterram Sarmiento

La tuneladora que había costado 40.000.000 de euros no está en condiciones de operar; el Gobierno anunció que será alistada para empezar a trabajar en septiembre; cinco años de ejecución

Mauricio Giambartolomei

LA NACION

MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016

Bautizada La Argentina, la tuneladora gigante que costó al Estado nacional 40.000.000 de euros, no avanzó ni un centímetro desde que llegó al país. Debía comenzar a funcionar para la obra de soterramiento de la línea Sarmiento hace varios años, pero su enorme estructura metálica fue abandonada bajo tierra, a la sombra de una sucesión de anuncios incumplidos. En lugar de perforar tierra, la acumuló dentro de sus piezas.

Entre 2006 y 2014, el soterramiento del Sarmiento fue presentado en no menos de seis oportunidades como la obra que revolucionaría el sistema ferroviario. Hoy, la única realidad es que la enorme oruga necesitará al menos de cinco meses de reparaciones para poder estar operativa. Así lo informó ayer el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. Será en septiembre cuando la máquina comenzará a excavar el túnel de 22 kilómetros que unirá Castelar y Caballito, y que estaría finalizado en cinco años.

Ésos son los tiempos que se propone cumplir el gobierno nacional: concluir en 2021 la totalidad de la obra, que incluye ocho estaciones distribuidas en seis partidos bonaerenses, además de la ciudad de Buenos Aires.

La zona de Tribunales

La zona de Tribunales será de prioridad para los peatones

Tribunales

El proyecto busca que el área de la plaza Lavalle se convierta en un espacio más amigable para los visitantes de la zona; modificarían el recorrido de los colectivos en Talcahuano y Tucumán

Marina Mon

PARA LA NACION

DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016

La experiencia en el microcentro fue exitosa. Y también tuvo eco en otras comunas, donde ya analizan transformar algunas de sus cuadras en calles más amigables para los peatones. Es que esta adecuación de ciertas arterias de la ciudad suma beneficios: menor ruido y polución, facilidad para trasladarse a pie, mayor iluminación y seguridad y muchas veces el redescubrimiento de edificios que pasaban desapercibidos.

Una de las zonas más transitadas en horario laboral es Tribunales, sobre las calles Talcahuano, Lavalle, Uruguay y Tucumán, en el barrio de San Nicolás. Hoy, acceder hasta allí puede convertirse en una odisea, tanto sea en automóvil, colectivo o a pie.

La Dirección General de Regeneración Urbana, que depende de la Subsecretaría de Espacio Público de la Ciudad, comenzó con los estudios preliminares para nivelar calzadas y veredas en parte de esa zona neurálgica. El mismo se enmarca dentro de un gran plan de obras de varias áreas urbanas, que incluyen ensanchamiento de veredas y recuperación de parques.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se manifestó sobre la posibilidad de transformar la zona del Palacio de Justicia, y expresó que «la peatonalización de Tribunales será una de las prioridades para hacer de la ciudad un lugar más amigable».

Voceros de la Ciudad evitaron dar precisiones sobre plazos y fechas, además de otros detalles. Sin embargo reconocieron que el centro del proyecto -que esperan poner en marcha en pocos meses- se encuentra en el cuadrado de plaza Lavalle delimitado por las calles Talcahuano, Libertad, Tucumán y Lavalle, frente al Palacio de Justicia.

A partir de allí, se buscará integrar el resto de la plaza, lo que posiblemente incluirá la intervención de las calles hasta avenida Córdoba. Entre los aspectos que resta definir se estudia si se realizarán los llamados «arcos pompeyanos» en las esquinas, para nivelar la vereda con la acera y facilitar el paso de las peatones, así como la construcción de senderos que atraviesen la plaza.

El objetivo es transformar el lugar en un paseo más atractivo, no solamente para los trabajadores del lugar, sino también para ocasionales visitantes. En este aspecto, se planea especialmente continuar el tramo de Diagonal Norte que viene de Cerrito, que ya es prioridad peatón, hacia la plaza.

Además, otro de los fines de la medida es descongestionar la zona de automóviles y de las líneas de transporte público. Y la tarea no es sencilla: por el perímetro de plaza Lavalle circulan más de 10 líneas de colectivos. Además, frente al Palacio de Justicia funciona hace años un estacionamiento exclusivo para miembros del Poder Judicial, espacio que también deberá ser analizado para una eventual reubicación. En las cuadras que son prioridad peatón pueden circular automóviles autorizados a no más de 10 km por hora.

El dìa de los enamorados

dia de enamorados

Día de los Enamorados: el 50% de los argentinos asegura que «es una fecha comercial sin ningún otro fin»

Según una encuesta de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la mayoría cree que ni San Valentín ni el Día de los Solteros, que se celebra un día antes, son motivos de verdadero festejo

Soledad Vallejos

LA NACION

VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016 • 00:38

Flores, un regalo clásico en el Día de los Enamorados. Foto:Archivo

¿Una fecha para celebrar el amor o para engrosar las arcas de las empresas de regalería, gastronomía y entretenimiento? Según una encuesta realizada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) a 700 hombres y mujeres que viven en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, cinco de cada diez opinó que se trata de «una fecha únicamente comercial sin ningún otro fin».

Pero como para disminuir el efecto edulcorado de Cupido, veinticuatro horas antes del Día de los Enamorados se festeja el Día del Soltero. ¿Una manera de contrarrestar el «bajón» de no tener pareja o una pavada del marketing moderno? Aquí la mayoría fue contundente: «es una tontería».

Así las cosas, del total de la muestra, el 41 % se declaró anti festejos. Ni uno ni otro. Solteros y enamorados, dicen, no tienen nada que celebrar esos días.

Sin embargo, tanto a nivel mundial como en nuestro país, el Día de los Enamorados se impone en el calendario y aunque algunos consideren que es «un día como cualquier otro», como respondió el 10 % de los encuestados, cuatro de cada diez que sí están dispuestos a festejarlo confesaron que les gustaría «salir a comer con su pareja».

Para ubicar el origen de los festejos de San Valentín, Angel Elgier, profesor de la facultad de Psicología y Relaciones Humanas de UAI, señala que debemos remontarnos a tiempos de los romanos. «A mediados de febrero, ellos realizaban una celebración pagana anual llamada Lupercalia. Y luego la Iglesia vinculó estos festejos a San Valentín, de quien se dice que fue ejecutado por haber desobedecido la prohibición de casarse del emperador Claudio II. Hoy, este festejo es un gran negocio que todos los años; solamente en Estados Unidos, genera miles de millones de dólares en ventas entre regalos, comidas y entretenimiento».

Los pasaportes argentinos son muy importantes

29.02.16 

El pasaporte argentino es el más ‘valioso’ de la región y uno de los más fuertes del mundo

pasaporte

Un ránking que mide la cantidad de países a los que se puede ingresar con este documento sin necesidad de visa muestra que el local abre la puerta en 129 naciones. De este modo, ocupa el primer lugar en América latina y el 16´ a nivel mundial. Los de Gran Bretaña y Estados Unidos son en este sentido los más importantes del mundo

Pasaporte argentino, el más ‘valioso’ de la región y de los más fuertes del mundo

El 23 y 24 de marzo próximos llegará a la Argentina el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la agenda de temas que tratará con Mauricio Macri será nutrida.

Sin embargo, hay un punto en el que se hará especial hincapié. El mandatario argentino quiere que los turistas locales ya no precisen visa para ingresar a a ese país, un paso que se debe cumplir desde 2002, luego de que volviera a ser exigido por el Gobierno estadounidense.

Esta resolución –que se estima no será inmediata– desde ya representará un avance en las relaciones entre ambos países, pero además ‘revalorizarᒠal pasaporte argentino.

Según un ránking elaborado por el sitio Passport Index, ese documento es el más prestigioso de América latina.
El trabajo toma en cuenta a los 193 países pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde incluso el documento argentino queda muy bien posicionado a nivel mundial. Según el relevamiento, el pasaporte argentino se encuentra globalmente en el 16´ lugar.

El ‘valor’ de cada pasaporte se mide de acuerdo con la cantidad de países a los que se puede ingresar con él sin necesidad de visa, y el argentino cuenta con 129.

Dentro de la región, Brasil es el segundo mejor calificado ya que permite el ingreso libre a 128 países. Lo siguen Chile –con 124 y en el 19´ lugar–, Uruguay y Venezuela –113, en el 26´–, Paraguay –103, en el 32´– y Colombia –96, en el 38´–.

En cuanto al resto de los países de América latina, México se ubica en el 22´ lugar –con posibilidad de ingresar sin visa a 119 países–, Costa Rica y Panamá –110, en el 28´– 100, en el 35´–.

El trabajo también demuestra que los dos pasaportes que permiten el ingreso a una mayor cantidad de países son los de Gran Bretaña y Estados Unidos. Ambos ocupan el primer lugar de este ránking, ya que permiten el ingreso sin visa a 147 países.

El segundo escalón del podio quedó para Corea del Sur, Francia y Alemania –145 países– y el tercero para Italia y Suecia –144–.

Una joya en la ciudad

Nueva era en la vieja Villa Ocampo

V Ocampo

Para festejar los 125 años, la mítica casona de Victoria Ocampo, en Beccar, renueva sus propuestas culturales, que incluyen diversidad y género

DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

(Télam).- Villa Ocampo, la imponente mansión en Beccar que supo ser refugio de la intelectualidad y las vanguardias literarias durante el siglo XX, de la mano de su dueña Victoria Ocampo -quien antes de morir la donó a la Unesco-, festeja 125 años de su inauguración con nuevas propuestas culturales que retoman el pensamiento de la escritora y fundadora de la revista Sur.

Convertida en 1973 en la única propiedad de la Unesco en el mundo, allí comenzó a moldearse un proyecto para «la promoción, el estudio y el desarrollo de cultura, literatura, arte y comunicación social», según las palabras de la misma Victoria.

Villa Ocampo encarna hoy no sólo una propiedad con elementos de diversas épocas o una mansión de puertas abiertas a la que cada año acuden más de 30 mil personas sino que es un símbolo del pensamiento y el accionar de una mujer comprometida con la cuestión de género, el patrimonio cultural y la diversidad natural, tres de los ejes programáticos de la Unesco en los que se basa la nueva programación.

Noticias

En este sitio, usted encontrarà informaciòn clave, sobre las bellezas de Buenos Aires