Tango por los caminos del vino 2016

Comienza el clásico festival de música ciudadana de la provincia que se realizará, en septiembre, en distintos espacios, con artistas locales y visitas destacadas.

Los escenarios serán bodegas, el Rosedal del Parque General San Martín, Iglesia La Merced, entre otros y una gran milonga en Palmira.

Programación:

Domingo 25

19.30 Rotonda del Rosedal (Parque General  San Martín, Ciudad): Sísmica Mercalli

21.00  Bodega Los Toneles  (Acceso Este Lateral Sur 1360): Rodolfo Mederos

Martes 27

20.30 Iglesia La Merced (Montecaseros 1647, Ciudad): Misa Tango a cargo del Coro de Cámara y Orquesta Colombo

Jueves 29

14.30 Unidad III El Borbollón: Daniela Bajuk

19.00 Bodega Nieto Senetiner (Guardia Vieja 2000, Luján de Cuyo): Tangología “Hora Cero”

19.00 Casa Molina Pico (Diego Paroissien 747, Pedro Molina, Guaymallén): Escolazo: Tangos Lunfardos

MILONGAS

Viernes 30

21.30 Milonga- Sindicato de Industrias Químicas y Afines (T. Benegas 121, Palmira): Luis Lucero

LAS LEÑAS

Las Leñas es uno de los centros de esquí más importantes de Argentina. Está ubicado en la Provincia de Mendoza, Argentina, a 70 Km de la Ciudad de Malargue y a 450 Km de la capital de la Provincia. Cuenta con una extensión de 230 hectáreas de superficie óptimas para el ski.

Es uno de los centros de ski preferidos para quienes visitan Argentina, por su incomparable calidad de nieve, pistas para todos los niveles, esquí de fondo e inmejorables áreas para practicar fuera de pista.

Valle de Las Leñas tiene 29 pistas habilitadas con una longitud máxima de 7.050 metros, entre las que sobresale una de las pistas más largas del mundo en donde se pueden encontrar 5 Km. de pistas fáciles, ideales para principiantes; 15 Km. de pistas intermedias, un descenso ininterrumpido de 7 Km. (Apolo, Neptuno 1 y Venus 1) o de pistas como Urano 2 y 3; y 20 Km. de pistas difíciles para esquiadores avanzados. Para los expertos existen 24 km de recorrido (Cenidor, Marte, Mercurio) y la posibilidad de descubrir el ski fuera de pista de 3800 hectáreas. Cuenta con modernos medios de elevación, cuya capacidad de transporte alcanza los 9200 esquiadores por hora. Los mismos funcionan de 9 a 17 hs.

Durante su estadía en Las Leñas contará con los servicios de escuelas de esquí de todos los niveles, guarderías, alquiler de equipos, servicios médicos especializados, talleres de reparación, SNOW PARK de 1.500 mts con saltos, peraltes y barandas, servicio de SnowBus (transporte pisa nieve para la práctica de esquí de fondo y fuera de pista) y alojamientos de primer nivel.

Parque Aventura Las Leñas

Las Leñas cuenta con el Parque Aventura. El mismo tiene atracciones y propuestas que renuevan la oferta del Valle y posibilitan a muchos de los que no esquían el disfrute de la nieve.

Disponible tanto para quienes visitan Las Leñas por el día como para los huéspedes, este parque de entretenimiento se volvió uno de los lugares más buscados por las familias, pues asegura risas y buenas anécdotas para la vuelta. Se trata además de una opción anhelada por todos aquellos que tienen ganas de disfrutar de la nieve pero que sienten que ese mundo es inaccesible, porque «no les da el bolsillo».

“El Parque Aventura nace con intención de brindar servicio a todo aquel visitante que no tenga como prioridad el esquí. Aunque no parezca, hay muchos que se acercan pero no esquían; principalmente gente local o turistas que están de paso por Mendoza”.

Este espacio cuenta con una playa de estacionamiento exclusiva, baños públicos, área de picnic y recreación, una tienda de alquiler de ropa y culipatín –donde también se contratan las diferentes excursiones- y drugstore equipado perfectamente para recibir a los turistas.

CAÑON DEL ATUEL

El cañón del Atuel es un estrecho cañón a través del cual fluye el río Atuel. Se encuentra en el Valle Grande, perteneciente al departamento San Rafael, en la provincia de Mendoza.

El cañón se encuentra a 37 km de la ciudad de San Rafael,1 y el mismo tiene una extensión de unos 36 km. Se pueden apreciar diversas formaciones de las rocas a la cuales se les han dado nombres tales como La Torta de Hojaldre, El Cinturón de San Martín, La Procesión, El Hongo, El Búho y El Submarino.

Este agreste escenario se presta a la práctica de los deportes de aventura. En la zona se practica pentatlón mediante un combinado de competencias de windsurf, moto enduro, kayak, ciclismo, pedestrismo y ráfting por el río Atuel.

PARQUE GENERAL SAN MARTÍN

El Parque General San Martín fue diseñado en 1896 por el arquitecto Carlos Thays, el renombrado paisajista francés; en él se conjugan la tradición inglesa y francesa propia de la jardinería del siglo XIX.

El patrimonio forestal con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia lo han convertido en un universo vegetal, lleno de calles y caminos especialmente construidos para hacer más placentero su recorrido. Su orbe vegetal de 400 hectáreas fue creado en base a un criterio de calidad de vida, ya que la forestación del lado oeste de la ciudad permite la justa humidificación del ambiental. Desde hace más de un siglo este parque constituye uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina tanto por su extensión como por la cercanía a la ciudad. Actualmente abarca 307 hectáreas cultivadas, 17 km. recorridos y 82 hectáreas de expansión.

Los portones del Parque General San Martín

Fue el deseo de dar un acceso apropiado a la magnitud del parque, siguiendo la costumbre de jardines y parques europeos, lo que llevó al gobierno provincial a incorporar estos monumentales portones. Fueron adquiridos durante el gobierno de Emilio Civit a la fundición de “Walter Macfarlaine & C°”, Saracen, Glasgow, de Escocia. Habían sido encargados en los primeros años del siglo XX por el Sultán Rojo de Turquía a esa fundición escocesa, pero, tras su derrocamiento, los majestuosos portones quedaron sin dueño y fueron comprados, en 1907, por el Gobierno de Mendoza para enmarcar el acceso al Parque San Martín.

Los Caballitos de Marly

En el acceso al Parque General San Martín, al trasponer los portones, se ubican estos dos grupos escultóricos que constituyen una reproducción de “Los Caballitos de Marly”, realizados por Guillermo Coustou y que hoy adornan la plaza de la Concordia de París, en el ingreso a los Campos Elíseos.

La Fuente de los Continentes

Inspirada en el conjunto escultórico del francés Jean Baptiste Carpeaux (“Los Cuatro Continentes”) que adorna los Jardines de Luxemburgo. Se le atribuye a la legendaria escultora Lola Mora. El tema principal es la representación de los continentes: América, Asia, Europa y África. Deja de lado Oceanía que hasta poco tiempo atrás estaba considerada parte del continente asiático. Esta fuente constituye un notable ejemplo de los métodos de reproducción en hierro trabajado mediante vaciado en moldes, justamente por la calidad plástica y refinamiento de las figuras y motivos ornamentales. 

El lago del Parque General San Martín

En el parque general San Martín, encontramos también un hermoso lago artificial; una obra de gran envergadura que tuvo sus orígenes en 1906 y que desde entonces brinda a los amantes de las regatas un lugar ideal para practicar esta disciplina. Con más de mil metros de largo por cien de ancho, este espejo artificial de agua, con su isla, el rosedal y las pérgolas que lo enmarcan es uno de los paseos obligados del parque. El Rosedal, es un paseo peatonal de estilo francés inaugurado en 1919. Posee bonitos jardines con mucha variedad de rosales, esculturas y pérgolas que en primavera se cubren de flores.

CAVERNA DE LAS BRUJAS

La Caverna de Las Brujas se encuentra localizada en el departamento de Malargüe. El área comprende aproximadamente 450 hectáreas y fue declarada reserva en 1990. La entrada de la cueva está localizada a una altitud de 1800 metros sobre el nivel del mar.

Caverna de las Brujas, es un particular ambiente subterráneo, donde una vez más la diversidad del planeta supera nuestra capacidad de asombro. Antiguas rocas de origen marino albergan una enorme cavidad, tapizada con extrañas formas minerales: estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, se encuentran conformando un extraño escenario. Más de 3000 metros de galerías se han desarrollado a través de niveles de rocas calcáreas (calizas) del período Jurásico. Suelen encontrarse sectores o niveles con abundantes ammonites, moluscos que dominaron los ambientes marinos durante el Jurásico y Cretácico.

La Caverna constituye una de las principales ofertas turísticas del sur mendocino y recibe anualmente a más de 10000 visitantes.

Presenta hermosas decoraciones con diferentes elementos, denominados espeleotemas.

Los espeleotemas principales son:

“estalactitas”: elementos en forma de agujas que cuelgan de los techos de las cavidades.
“estalagmitas”: similares a las estalactitas , pero se forman en los pisos.
“columnas”: unión de estalactitas y estalagmitas.
“velos”: formaciones semejantes a cortinados.

Las paredes están tapizadas de depósitos de flujo, blancos, amarillos y pardos. En las partes más profundas pueden ser observados elementos de yeso. Las formas más comunes son gruesas costras que cubren el suelo, las paredes y hasta en algunos casos obstruyen algunos pasajes de la caverna.

La formación de la Caverna ha sido explicada como producto de la circulación de corrientes de aguas subterráneas. Durante el levantamiento de la cordillera durante el período Terciario, toda la región se vio modificada, quedando la roca caliza en posición casi vertical y sumamente fisurada. A finales del último período glacial, se habría producido una gran infiltración de agua favorecida por la alta cantidad de nieve y hielo existente (mucho mayor que la que precipita actualmente), favoreciendo la ampliación de los pasadizos y la formación de los espeleotemas.

Los estudios arqueológicos realizados hasta el momento, indicarían que la caverna habría sido utilizada por los aborígenes, para diferentes rituales o refugio temporario. Los secretos de la flora y fauna de la caverna permanecen en el misterio hasta tanto se efectúen relevamientos por científicos de las ciencias naturales y espeleólogos.

Se sabe que existen murciélagos, arañas, colémbolos (pequeños insectos primitivos que viven en la materia orgánica del suelo) y ratones de campo que utilizan sus galerías como refugio.

MANZANO HISTÓRICO

La Reserva Provincial del Manzano Histórico se encuentra ubicada en el Departamento de Tunuyán, a una altitud de 1200 metros sobre el nivel del mar, a 120 kilómetros de la ciudad de Mendoza y a 40 kilómetros de la ciudad de Tunuyán. Abarca una superficie aproximada de 1000 hectáreas. Protege el monumento histórico Sanmartiniano. Se destaca por su paisaje y la calidad de las aguas de sus arroyos lo que la transforma en un excelente atractivo turístico. En el área se encuentra una importante estación piscícola de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, que sirve para abastecer de salmónidos a los principales arroyos de la provincia.

Geología y Geomorfología
La Reserva se encuentra en el sector este del Cordón del Portillo en la Cordillera Frontal, incluyendo un sector pedemontano. La Cordillera Frontal, está adosada a la Cordillera Principal y desaparece al sur del río Diamante, con alturas que alcanzan los 5000 y 6000 metros sobre el nivel del mar. Es un macizo muy antiguo de edad precámbrica y paleozoica, penetrado por cuerpos graníticos y otras rocas magmáticas.

El clima árido ha favorecido la formación de suaves superficies de erosión en el piedemonte (pedimentos), los que han sido cubiertos por depósitos de antiguos abanicos aluviales.

En el área se encuentran presentes dos arroyos: el Arroyo Pircas y el Arroyo Grande. Presentan un régimen permanente y sus aguas se originan mayoritariamente a partir del deshielo en la alta Cordillera. Sus caudales presentan un aumento notorio en los meses de Diciembre y Enero. Sus características físico químicas permiten clasificarlas como excelentes tanto para consumo humano como para riego.

Riquezas biológicas de Tupungato, “la tierra que verdea”
Al tratarse de un ecosistema de extrema elevación y bajas precipitaciones que lo torna de clima riguroso la biodiversidad es baja. Sin embargo, las especies animales y vegetales que allí habitan son de particular interés, demostrando notables adaptaciones a la vida de altura y concentrándose hacia las partes más bajas del parque.

La vegetación que predomina son los pastizales abiertos de altura de huecú (especie de pasto de la montaña) con áreas limitadas de matorrales arbustivos bajos como la leña amarilla y el cuerno de cabra. En general, la vegetación está adaptada a soportar bajas temperaturas, suelos pobres muy minerales y las tormentas de nieve y viento. Todo esto es lo que le da su aspecto achaparrado y de matas que crecen en cojín. Existen vegas donde se acumula agua y crece otro tipo de vegetación que soporta largos períodos de congelamiento del suelo. En las partes pedemontanas más bajas las comunidades arbustivas son más altas y cerradas.

Las especies animales más típicas son el cóndor, el águila mora, los guanacos, zorros, los ratones de montaña, la agachona, destacándose una especie de sapo y una de lagartija, ambas típicas de la montaña. Las liebres europeas son muy abundantes, siendo un animal exótico asilvestrado en la región.

CERRO ACONCAGUA

El cerro Aconcagua está ubicado en el departamento de Las Heras, y se encuentra completamente en territorio de Argentina. Es una de los cerros más altos del mundo.

El Aconcagua es un largo pedestal de sedimentos marinos cubiertos por una masa volcánica. Posee en realidad dos cumbres, la más alta con 6.962 metros (22.841 pies) es la cumbre norte.

Existen más de 33 variantes de rutas para ascender a la cumbre del cerro, pero dos principales (y sus variantes) son las más utilizadas: la llamada Ruta Normal (noroeste) y la Ruta del Glaciar de los Polacos.

La primera es la vía más simple que brinda el cerro y es la más utilizada por los montañistas (75% de los ascensos a la cumbre se hacen por esta ruta). La Ruta Polacos es más difícil y es necesario tener conocimientos técnicos de montañismo para afrontarla. A pesar de ello es conocida mundialmente por sus atracciones naturales y por sus tremendos paisajes. Por último, la ruta menos utilizada y la más peligrosa es la llamada Pared Sur. La misma se puede admirar desde el campamento Plaza Francia y muy pocos montañistas en el mundo pueden arrogarse haberla realizado.

Recién en el verano de 1897, el suizo Mathias Zurbriggen alcanzó por primera vez la cumbre del coloso de América. Para proteger la integridad del lugar, se creo el Parque Provincial Aconcagua en 1983, e incluye también al cementerio de andinistas. Depende de la Dirección de Recursos naturales, cuyas oficinas se encuentran en el Parque General San Martín en la ciudad de Mendoza.

El cerro Aconcagua tiene la característica típica de los Andes centrales: la aridez. Como fauna del lugar se destacan los guanacos y zorros entre los mamíferos; cóndores, águilas entre las aves más vistas por la zona. La vida vegetal está altamente limitada, se observa solamente cercana a los cursos de agua.

Un fenómeno típico que experimentan en el Aconcagua los que permanecen en el Parque provincial durante un tiempo y en ciertas condiciones es la puna, conocida como la enfermedad de los Andes centrales. No solo incluye el malestar por la altura y la falta de aire, sino que se tiene otros síntomas como nauseas y dolores de cabeza.