Archivo por días: 22 junio, 2016
Llega la fiesta cultural al Centro Histórico
Por Ángel Elías
26 de Abril de 2016 a las 18:46h
El Festival del Centro Histórico se celebrará del 11 al 20 de agosto, en las calles de la zona 1 capitalina. “Para nosotros es un encuentro con el arte, con la cultura y recordar a la figura de Tasso Haididodou, quien fue uno de los que gestó la idea desde el principio a finales de la década de 1990”, dijo Max Araujo, viceministro de Cultura.
Organizadores dieron detalles del festival en la pila pública La Soledad, Barrio San Sebastián, zona 1.
“Cada año, los artistas hacen propuestas culturales y llenan las calles del centro con su talento”, dijo Ricardo Rodríguez, director de la oficina del Centro Histórico.
Las bases para participar se solicitan por el 2285-8950. La convocatoria cierra el 27 de mayo.
Lucha por salvar legado de Carlos Mérida
Por Gustavo Montenegro
19 de Junio de 2016 a las 00:00h
Cristina Navas y Mérida es mexicana pero lleva a Guatemala en el alma y en los genes. Es nieta del pintor quetzalteco Carlos Mérida, considerado el gran revolucionador del arte guatemalteco del siglo XX, pues trajo las vanguardias artísticas al país, las cuales plasmó en dibujos y pinturas, pero están a la vista de todos —aunque no todos saben quién es su autor—, sobre todo en murales como los del Banco de Guatemala, Crédito Hipotecario Nacional, Municipalidad de Guatemala y el del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, frente al cual, recién inaugurado, se fotografió el maestro, en 1960, que ya entonces tenía 69 años.
La principal preocupación de Cristina es la conservación de los documentos, fotos, premios y otros objetos de Carlos Mérida que fueron donados al país por su madre y por su tía, con la condición de que fueran exhibidos permanentemente y preservados de manera adecuada, lo cual, lamentablemente, no sucede.
A veces parece que este país no termina de darse cuenta de la magnitud de Mérida.
Nada. Guatemala no termina de entender la grandeza del arte de Carlos Mérida. Ni México tampoco. Allá, sobre todo, porque él no es mexicano. En México dicen: es guatemalteco. Y en Guatemala, muchos dicen: es mexicano —porque residió en aquel país desde 1929—.
¿Qué la motiva a impulsar el legado de su abuelo, pese al entorno adverso?
Quiero que no muera el nombre. Está en los libros, pero se tiene que seguir mostrando la obra y que otras generaciones la conozcan. Por eso he editado libros y catálogos. Ahora trabajamos en un portal digital. Ha sido difícil, porque hay obra perdida.
¿A qué atribuye esa pérdida?
El abuelo siempre trabajaba en muchos proyectos. Trabajaba con una galería de México, a la cual, cuando él murió, le quedó mucho material. Pero también había allá murales que fueron destruidos cuando se demolieron edificios por el terremoto. Hemos tratado de documentar, de registrar, de hacer catálogos, pero es mucho. Cuando con mi mamá pusimos una galería, él no nos creía, pero con el tiempo fue creyendo en nosotros y nos daba obras para que hiciéramos litografías. Con eso impulsábamos exposiciones de artistas jóvenes. Fue así como empecé a profundizar en las raíces de su trabajo, empecé a viajar con él y a encariñarme cada vez más de su obra. Por eso la sigo impulsando y registrando.
¿Cómo era la relación como nieta?
Yo lo veía como un abuelito lindo, precioso, que tenía un carácter hermosísimo, al igual que mi abuela.
¿Cómo se llamaba la abuelita?
Dalila. Y era de Quetzaltenango, igual que él.
Usted es mexicana. ¿Qué les contaba don Carlos sobre Guatemala?
Nos hablaba mucho, de lo hermosa que es Guatemala. Sus paisajes, clima, gente. Pero también nos contaba de los caciques, los secuestros y de la guerra. Había gente que llegaba exiliada a esconderse a su casa en México.
¿Cuál es la mayor cualidad de la obra de Carlos Mérida?
Además de su inmensa originalidad, creo que puedo decir que su obra da paz, da tranquilidad, transmite belleza con un sentido universal. Esa es la clave de su éxito, porque logró un lenguaje universal. Por eso digo que da tristeza que en Guatemala lo conozca tan poca gente y que su obra esté tan descuidada, así como este mural —del edificio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, que data de 1959—. Mi abuelo se enojó mucho una vez que quitaron la fuente para volver parqueo el área. Protestó y le volvieron a colocar el espejo de agua.
La familia donó obra y pertenencias del artista en 1999. ¿Cómo les ha ido con la conservación?
Muy mal, pero no solo con esa donación. Antes de eso se donaron dos obras, y una creo que se la robaron. Cuando el abuelo muere, nos deja una gran colección de toda su obra gráfica, pero también diplomas, condecoraciones, la Orden del Quetzal, que se la dieron dos veces, y muchos premios. Todo eso nos lo pedía Washington y también México. Mi mamá y yo pensamos que era mejor que estuviera en Guatemala, su patria. Pensamos que se iba a cuidar, a valorar, pero la última vez que vine entré en el museo de Arte Moderno Carlos Mérida y salí con un dolor espantoso porque muchas cosas se están llenando de hongos, por la humedad.
¿Y han protestado?
Ese convenio se hizo en el 2000, y tiene una cláusula que señala que si la obra y la colección no estuvieran expuestas en su totalidad, se devolvería a la familia.
¿Piensa en retirar la obra?
No para llevárnosla, sino para protegerla. En México hay una sociedad que protege a los artistas, la cual forma parte de una convención en Berna, con la cual estamos haciendo una demanda. Estamos organizando una Fundación Carlos Mérida, para dejar quizá réplicas y facsímiles en el museo, y resguardar el patrimonio.
Es una lástima.
Es una tristeza, porque cuando reclamamos nos dicen que no hay recursos; pero no solo es cuestión de dinero, sino de política. Por ejemplo, vengo al museo y veo que hacen una exposición de pop art muy buena… pero para eso dejan a un lado la colección del abuelo. Al —ex— ministro —Carlos— Batzín le traje un libro editado en México sobre valores; se lo vine a ofrecer para que lo editaran para las escuelas, y todas las viñetas son de Carlos Mérida. Creo que lo echaron a la basura.
¿Ha dicho algo a las nuevas autoridades?
Yo no voy a pelear con el Ministerio, sino que será la Sociedad Mexicana de Plástica, porque yo les digo algo y se ríen. Le dije al ministro actual: “De una vez te advierto que puse una demanda, y te va a llegar”. “Dale”, me dijo.
Hasta donde yo pueda, voy a seguir luchando para que eso se recupere. Yo no soy nadie, pero cuando digo que soy nieta de Carlos Mérida se me abren puertas, y ese genio, ese talento, no debe perderse ni olvidarse.
Genio vanguardista
Autor del lenguaje geométrico que tomó las raíces del arte prehispánico y las convirtió en la base del arte moderno guatemalteco, Carlos Mérida nació el 2 de diciembre de 1891.
Su afán por pintar comenzó desde la adolescencia, y en la Ciudad de Guatemala conoció a pintores como Carlos Valenti y Rafael Yela Günther. A los 20 años se fue a París, donde entró en contacto con las vanguardias del arte. Expuso sus obras en Guatemala en 1915, siguiendo una línea costumbrista. Se estableció en México, en 1929, donde desarrolló su talento en todas las técnicas: dibujo, óleo, grabado, litografía y murales, que considera la plena integración del arte a la vida de las ciudades. Es en esa fase en la que surgió su genial e incomparable abstracción geométrica.
Se le considera el gran innovador de la plástica guatemalteca, porque rompió con el copismo de la realidad para pasar a la interpretación estética.
Trabajó murales en varios países y en el Centro Cívico de Guatemala. Recibió dos veces la Orden del Quetzal, así como incontables condecoraciones y premios alrededor del mundo.
Falleció el 21 de diciembre de 1984, en México. El Museo Nacional de Arte Moderno fue bautizado con su nombre en el 2001.
Mapa del Relieve
El Mapa del Relieve fue construido en 18 meses, del 19 de abril de 1,904 al 29 de octubre de 1,905, con materiales de ladrillo, argamasa y un revestimiento de cemento por el insigne teniente coronel e ingeniero guatemalteco Francisco Velapor encargo del entonces Presidente de Guatemala, el licenciado Manuel Estrada Cabrera. La base es de piedra y en los espacios correspondientes a los océanos Atlántico y Pacífico se colocó piedra pómez. Las curvas de nivel son de ladrillo, las líneas de los ferrocarriles de plomo y los puentes de acero.
Asimismo, un depósito subterráneo de 60 metros cúbicos surte a los lagos y ríos del Mapa del Relieve, con un sistema interno de corrientes de agua basado en la Teoría del nivel de los líquidos por vasos comunicantes, lo que demuestra que la operación de nivel y delimitación del territorio son exactas, aún en nuestros días. La caja de distribución se encuentra en el macizo de Los Cuchumatanes.
El muro perimetral que cerca al Mapa del Relieve es una barandilla o pasamanos elaborada con una serie de seis medallones decorativos que se repiten en toda su extensión. Posee una altura de 90 cm., y fue construida en el taller artístico industrial A. Doninelli & Cía. Los medallones son ovalados con bajorrelieves en el anverso, que corresponden a alegorías y símbolos de la historia de Guatemala.
Al Mapa del Relieve contribuyeron las siguientes personas:
- Ingenieros: Claudio Urrutia (subdirector de la construcción) y Ernesto Aparicio
- Dibujantes: Eduardo Castellanos, Salvador Castillo y Eugenio Rosal
- Artistas: Domingo Penedo y Antonio Doninelli
- Maestro de obras: Cruz Zaldaña
El Mapa del Relieve también cuenta con un salón de exposiciones que posee una exposición fotográfica llamada “Goathemala Siglo XVIII”. En el recorrido se presentan las imágenes combinadas con textos explicativos que ubican al visitante en los movimientos que fueron determinantes para decidir el traslado de la ciudad hacia el Valle de la Ermita en 1,776, las influencias ilustradas que se ejercieron en distintos ámbitos como en las artes, la educación, la ciencia, ingeniería y la arquitectura en la cual destaca el estilo neoclásico europeo propio de la era ilustrada.
La recopilación y organización de la muestra fue realizada por la Municipalidad de Guatemala a través de URBANISTICA — Taller del Espacio Público- con objeto de revalorizar y difundir entre nacionales y extranjeros el patrimonio ilustrado que se concentra en la Ciudad de Guatemala y lograr apreciar de manera más integral esta época que marcó la fundación de la Nueva Guatemala de la Asunción.
Museo Ixchel del Traje Indígena
El Museo Ixchel del Traje Indígena tiene como misión coleccionar, conservar, documentar, rescatar, exhibir y educar en torno a la tradición textil indígena guatemalteca resaltando su valor cultural, técnico y artístico. Su visión es mantener el liderazgo en el campo en el que se desarrolla y contribuir al conocimiento y difusión de la riqueza cultural del país. Fue fundado en 1977 y se encuentra en elcampus de la Universidad Francisco Marroquín, aunque tiene autonomía total.
El friso del edificio que alberga el Museo Ixchel recrea el símbolo textil «RUPAN PLATO», que se teje en los huipiles y sobrehuipiles de Comalapa, Chimaltenango. Representa un plato usado para bendecir pan o fruta, en los rituales de las cofradías.
El Museo Ixchel también alberga en su planta baja una biblioteca que tiene 3000 libros y documentos para consulta interna de escolares, estudiantes universitarios, investigadores, especialistas y público en general. Se especializa en la tradición textil maya de Guatemala -indumentaria, tejidos, técnicas, instrumentos y materiales- y su historia. Se complementa con temas afines como cultura maya, folclor, artesanías, tradiciones textiles de otros países, y disciplinas conexas referentes al país
En el año 2007, el Museo Ixchel se hizo acreedor al Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, en la categoría de Patrimonio Inmaterial, por su destacada labor para la defensa, documentación, recuperación de técnicas y conservación de la tradición textil en Guatemala.
En Guatemala, país que se distingue por su diversidad cultural y lingüística, ocupa un lugar destacado la población indígena que aún conserva su cultura, idioma y tradiciones propias. Una de sus manifestaciones más importantes, especialmente entre las mujeres, es la confección y uso de sus trajes tradicionales, ya que en ellos se encierra su historia, su Cosmovisión y sobre todo, su identidad comunitaria o regional. En décadas recientes, transformaciones en torno a la construcción de la identidad étnica a nivel del grupo indígena se reflejan en los nuevos significados que tiene el traje moderno, los cuales trascienden las esferas locales.
Del estudio antropológico de los trajes se desprende una riqueza sin igual. Diferenciación por comunidades dentro de una misma cultura, jerarquía social ante la comunidad y creatividad individual son algunas de las particularidades encerradas en un atuendo.
El Museo Ixchel del Traje Indígena nace de la necesidad por rescatar atributos culturales indígenas dentro de una sociedad que cambia aceleradamente por la modernización, que muchas veces va perdiendo sus tradiciones e identidad. La labor del Museo Ixchel por lo tanto, va desde la adquisición y conservación de trajes indígenas, hasta la investigación y exhibición de los mismos.
Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución, también comúnmente llamada Parque Central, es la mayor plaza de Guatemala, rodeada al norte por el Palacio Nacional, antigua sede del Gobierno, al este por la Catedral Metropolitana, al surpor el Portal del Comercio, y al oeste por el Parque Centenario y la Biblioteca Nacional de Guatemala. Se ubica en la Sexta avenida de la zona 1, en la Ciudad de Guatemala. Mide 132 metros de largo por 116 de ancho, para un total de 15, 463 metros cuadrados.
En la Plaza de la Constitución se llevan a cabo algunos de los eventos más importantes del país, tales como las celebraciones y los desfiles del Día de la Independencia de Guatemala, conciertos, discursos, entre otros. También ha sido escenario de las comparsas y fuertes críticas al gobierno del desfile bufo de la Huelga de Dolores de los estudiantes de la Universidad de San Carlos y de manifestaciones y protestas en contra del gobierno guatemalteco la entrada principal del Palacio Nacional es el kilómetro cero de todas las carreteras de la República de Guatemala.
La Plaza de la Constitución fue construida como plaza en 1777 según diseño de Marco Ibáñez y como parque jardinizado en 1889, según diseño de Romualdo Platkowski. Ha recibido importantes modificaciones en 1784 cuando se colocó la fuente de Carlos III, obra de Antonio de Bernasconi. En 1893 se ordenó quitar la fuente de Carlos III por orden deJosé María Reyna (Urrutia, 2011).
Después del terremoto de 1917, la Plaza de la Constitución fue reconstruida con estilo neoclásico junto al Portal del Comercio.
En 1943 se instaló la fuente actual que se encuentra en el centro de la Plaza de la Constitución, diseñada por Rodolfo Galeotti Torres y se implementó iluminación eléctrica. En 1984, en el gobierno de Óscar Mejía Víctores y la administración de José Ángel Lee, comienza la construcción del parqueo subterráneo y se da una nueva remodelación al parque, se talan todos los árboles y se deja una plaza llana.
Paseo Cayalá
El corazón de Ciudad Cayalá, 63 manzanas de terreno que combina diversos conceptos de vivienda, restaurantes, comercios, opciones de entretenimiento y distritos de oficinas. Un destino para comer, comprar o entretenerse con más de 90 conceptos comeraciales entre cafés, tiendas y restaurantes; un lugar especial para compartir con una agenda cultural y actividades todos los meses del año.
El Zoológico la Aurora
Catalogado como uno de los mejores zoológicos de Latinoamérica, cuenta con 16 manzanas de terreno bellamente jardinizado, lo que hace que sea uno de los más grandes pulmones de la ciudad de Guatemala. Actualmente cuenta con alrededor de 1,600 animales en exhibición de 235 especies, adicional de monumentos históricos importantes para el país.
Mundo Irtra Petapa
El IRTRA fue creado a través del Decreto del Congreso de la Republica número 1528, con el objeto de brindar un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias, así como contribuir al turismo interno y extranjero. Hasta finales de la década de los años 50, en Guatemala no se contaba con lugares especializados y adecuados para la recreación organizada de los trabajadores y sus familias. En 1960 surgió la idea entre algunos empresarios de Guatemala, de crear una institución para llenar ese vacío en la recreación, dedicada especialmente a los colaboradores de la empresa privada y brindarles la oportunidad de utilizar de forma positiva su tiempo de descanso laboral para compartirlo con su familia. Fue así como los empresarios presentaron al gobierno central, de forma voluntaria, la propuesta para formar un comité que estudiara, presentara y promoviera una ley que le diera vida a una institución que brindara al trabajador recreación sana en lugares idóneos