INGUAT PROMUEVE TURISMO COMUNITARIO Y DE AVENTURA EN PETÉN

Con la finalidad de contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades de Petén, el Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, promueve las iniciativas comunitarias de destinos eco turísticos en Petén.

La comercialización de los destinos es fundamental para la atracción de más turistas, de esta cuenta INGUAT, de la mano de las comunidades y del sector privado desarrollaron ruedas de negocios en Antigua Guatemala, uno de los principales puntos de venta del destino Petén.

A la presentación realizada recientemente  asistieron 55 tour operadores quienes participaron en las ruedas de negocios con las comunidades de Uaxactún, Cruce Dos Aguadas y Paso Caballos, todas de Petén.

Pedro Pablo Duchez, Director del INGUAT, dijo que “Petén es uno de los grandes destinos de Guatemala con una ámplia  oferta turística por lo que  se busca que los visitantes conozcan más allá de los sitios tradicionales y participe la comunidad”, Juan Pop, representante de la Comisión de Turismo de Uaxactún, Flores, expresó que se busca que el visitante pueda convivir con la comunidad, naturaleza, aprender sobre la cultura, el estilo de vida y que conozcan la subsistencia, que en el caso de Uaxactún es directamente del bosque.

Mientras tanto,  José Aguilar de la Comisión de Turismo, Cruce dos aguadas de San Andrés, Petén, ofrece un recorrido de aventura ecológico, en donde se puede disfrutar de la naturaleza y fauna en un recorrido a pie. Así mismo consideran que conforme se genere más turismo comunitario, las plazas de empleo incrementan.

Los destinos que se ofrecen son:
•   Estación Biológica Las Guacamayas
Ubicada dentro del área protegida Laguna del Tigre, donde  se promueve el Turismo Alternativo responsable con participación de comunidades locales y alianzas estratégicas con el sector público y privado. Este enfoque de trabajo está sustentado en principios de Responsabilidad Social y Ambiental, los cuales se reflejan en promover e incidir en las tareas de protección y conservación de los recursos naturales y culturales de esta zona boscosa de la reserva de la Biosfera Maya, así como el fortalecimiento de capacidades y alternativas económicas hacia sus comunidades vecinas.

Se navega por el Rio San Pedro en tour de cocodrilos, avistamiento de aves (guacamayas), visita al sitio arqueológico Waka-Peru

•         Maya Trek
Senderismo en medio de la selva petenera. Producto turístico lanzado internacioalmente por INGUAT.

•         Uaxactún
Es una comunidad a 23 km de Tikal que convive dentro del sitio arqueológico donde se celebra los equinoccios y solsticios por sus estructuras hechas por los Mayas como observatorios de los astros.
Uaxactún presenta su cultura e historia de la etapa del chicle y ahora del Chiate , además presentan sus artesanías.

V.07.2015

ZOOLÓGICO DE PETENCITO EN PETEN

Ubicado en las márgenes del Lago Peten Itzá es uno de los principales atractivos turísticos del área central del municipio de Flores. Ofrece al visitante la posibilidad de observar de cerca la fauna característica de Peten: Jaguares, monos, guacamayas, pizotes, zorros, etc. Una característica muy especial de este zoológico es que algunos de estos bellos animales como el jaguar, son exhibidos en un hábitat especial sin barrotes!!! Además, los amantes de la flora encontrarán varias especies típicas de la región ubicadas a lo largo de bellos senderos que guían al visitante en el recorrido.

Para aquellas personas que deseen hacer algo diferente y divertido. Petencito cuenta con toboganes gigantes para deslizarse y darse un refrescante chapuzón en las aguas del lago Peten Itzá! La “Laguna de La Guitarra”, es otra atracción más de Petencito. Es una bella laguna ubicada dentro del zoológico y es posible contemplarla desde un mirador.

La primera parada al visitar el Zoológico está en la “Isla del Paraíso Escondido”, donde el visitante puede observar ardillas, guacamayas, tortugas y lagartos. La Isla se comunica con Petencito mediante un ingenioso puente flotante que permite caminar sobre el lago!!! Al regresar, es posible hacer una parada en “El Mirador del Rey Canek”, donde podrá apreciar una espectacular vista panorámica de la Isla de Flores y el área central del municipio.
”Cuando venga a Peten Visite el Zoológico Petencito”

Cómo llegar a Petencito

Petencito está a sólo 15 Minutos de viaje por lancha a través del Lago Peten Itzá.
El precio del viaje es de Q 150.00 ya sea por grupo o únicamente una persona.

Adicionalmente El precio de la entrada por persona a Petencito es de Q 5.00 para nacionales y Q 20.00 para extranjeros y puede conocerlo en medio día.

Los Tigrillos Morgay son los felinos más pequeños en el área, se alimentan de reptiles pequeños, pájaros, e invertebrados. Un poco más adelante miramos el Zorro Gris, Jaguares, Monos y los Venados.

 

 

V.07.2015

YAXHA

Pertenece al municipio de Flores, Petén. Está ubicado en la ribera Norte de la laguna de Yaxhá. Es considerado como un Centro Cívico-Ceremonial, Monumental, y hay evidencia epigráfica que afirma que tuvo importantes lazos con Tikal, como satélite de éste en el período Clásico (300 – 950 d.C.). Yaxhá es el único sitio en Petén, aparte de Tikal, que tiene un “Complejo de Pirámides Gemelas”.

Para efectos del presente proyecto, no se estará modificando ningún ecosistema o recurso histórico, debido a que la metodología contempla la observación y colecta-liberación de las especies. únicamente para el caso de las muestras vegetales, estarán siendo colectadas y transportadas (con fines de identificación) a los Herbarios anteriormente identificados.

Entre la vegetación que se puede encontrar están: Caoba, Cedro, Pimienta Gorda, Chicozapote, Pucté, varios tipos de palmeras, plantas medicinales y ornamentales, son algunas de las especies más comunes que forman parte de la flora de la Reserva.

En la reserva puede encontrar una gran variedad de especies como lo son: El Jaguar, El Tapir, Cocodrilo Morellet, Mono Araña, Mono Ahullador, Oso Hormiguero, Coche de Monte, Jabalí de labio blanco, Venado, Huitzizil y muchas especies de aves tanto residentes como migratorias, forman parte de la fauna en el área.

V.07.2015