Archivo por meses: septiembre 2016
Festeja el pueblo costeño aniversario de que Bluefields fue elevada al rango de ciudad
La jornada de celebraciones al ritmo de palo de mayo se enmarca en la recopilación de la memoria histórica de esa zona.
Con una serie de ferias comunitarias, concursos, bailes y otras actividades culturales, el pueblo costeño se prepara para celebrar este martes el 108 aniversario de que Bluefields fue elevada al rango de ciudad.
La jornada de celebraciones al ritmo de palo de mayo se enmarca en la recopilación de la memoria histórica de Bluefields, y en la restitución de derechos que el gobierno sandinista sigue promoviendo en todo el país, con énfasis en la Costa Caribe.
La fiesta se extenderá hasta el 15 de octubre.
El Faro del Bluff
En la ciudad portuaria de El Bluff, justo en una colina engramada frente a la costa, se encuentra El Faro. Este punto, por ser la zona más alta de la isla, resulta ser el mejor lugar para observar la comunidad de El Bluff y como está dividida naturalmente la laguna de Bluefields del Mar Caribe por una delgada franja arenosa. También, el visitante podrá tener una de las mejores vistas acompañado de un clima fresco en una zona poco poblada.
El Faro está ubicado a 10 minutos del muelle. Mientras camina hasta este mirador, podrá apreciar las ruinas de las fábricas que existieron durante los años 80, a los pobladores refrescándose en el patio de sus casas y a los niños jugar al aire libre.
Parque de Reyes
El Parque Central o Parque de Reyes es un área verde, acogedora, segura y tranquila en medio de la rutina y congestión de la ciudad de Bluefields. Este sitio presenta todas las comodidades para que el visitante disfrute de una tarde relajada bajo la sombra de frondosos árboles, o de una refrescante bebida en uno de los kioscos cercanos.
Este sitio es reconocido por el monumento que posee en su entrada principal, el cual representa las seis etnias existentes en la Región Caribe del país.
El parque de Reyes es considerado un lugar céntrico para reuniones sociales y disfrutar de su tranquilidad, un sitio ideal para disfrutar de la lectura o bien e para disfrutar de la lectura y la observación del estilo de vida de la pequeña ciudad de Bluefields.
A lo largo del tiempo el parque ha tenido mejoras constantes de parte de los alcaldes de la ciudad, con el único propósito de mantener el punto de encuentro e historias de los pobladores de la ciudad.
El parque es uno de los puntos de referencia mas destacados de la ciudad utilizados por la mayoría de los turistas, puesto que por ser una ciudad relativamente pequeña no hay tantas opciones de referencia para los visitantes.
El parque de Reyes marcado por la historia, donde nace su nombre en homenaje al General Juan Pablo Reyes quien concibió la idea de dotar a la pequeña ciudad de bluefields de un edificio que sirviera de colegio para los niños y jóvenes de la época de 1898. El colegio fue manejado por el sacerdote Gil de procedencia Colombiana quien suministraba las clases y a su vez asesoraba al general Reyes para que siguiera haciendo buenas obras y mejoras a la ciudad, razón por la cual el parque es una representación histórica para los habitantes.
Museo histórico Cultural
El Museo Histórico Cultural de la Costa Caribe es reconocido como el espacio que promueve, conserva y destaca las investigaciones de índole cultural e histórica sobre la Región Caribe nicaragüense en la ciudad de Bluefields desde el año 1982. Este se encuentra cerca del mercado municipal y aún conserva su infraestructura típica inglesa.
Este museo es una casa antigua de dos pisos. Desde la puerta de entrada se observan contenidos de carácter científico, cultural, político, social, económico, lingüístico, demográfico, autonomía entre otros. Por otro lado, mientras camina por el amplio pasillo podrá observar murales con dibujos y fotografías que representan el respeto hacia las diversas etnias caribeñas.
Comunidad Indigena del Rama Cay
Rama Cay es una comunidad ancestral insular que posee 500 años de existir en la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua. Al igual que la mayoría de las poblaciones existentes en la zona Caribe del país, Rama Cay está rodeada de agua y en su interior posee altos palos de coco así como diversidad de árboles que brindan sombra a las casas de tambos, las cuales están elevadas del suelo por troncos de madera
Es importante destacar que Rama Cay posee una estructura organizacional o forma ancestral de gobierno que está regida por un consejo de ancianos, a los cuales se debe pedir permiso para ingresar a la comunidad.
El lugar posee poco espacio para la vivienda, actualmente se encuentran construidas unas 95 casitas aproximadamente en un territorio de poca tierra, puesto que Rama Cay es una pequeña isla habitada desde hace 150 años por los indios Ramas, de ahí el nombre de la comunidad.
EL idioma rama ya esta casi perdido por los pobladores de la zona y es llamado la lengua de tigres, cuyo dialecto se ha venido extinguiendo a través de la historia.
Como comunidad ha sido difícil erradicar ciertas costumbres del estilo y nivel de vida de los indios ramas, hasta hace algunos años aun existía la costumbre de contraer nupcias entre ellos mismos, ya que afirmaban que, la mezcla de las sangres con otras etnias, debilitan la pureza de su raza, crean división en opiniones con respecto a sus costumbres, siendo la principal razón de ruptura familiar.
Los indios ramas han sobrevivido a través de la historia por la practica de pesca y siembra de su propio alimento.
La comunidad del Rama Cay es una de las pocas comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua que aun conservan en su mayoría sus costumbres.
Isla del Padre
La Isla del Padre, localizada a tan sólo 5 minutos de la comunidad de Rama Cay, es un espacio cubierto por un bosque tropical húmedo en medio de la Laguna de Bluefields. Además de ser considerada como un área de importancia ambiental por los recursos que posee, esta pequeña isla es una buena opción para relajarse sólo escuchando los sonidos de la naturaleza.
El nombre de la isla proviene de una leyenda Rama, la cual plantea que en este sitio arribaron los primeros misioneros moravos y alemanes. Estos misioneros tenían el interés de interactuar con los pobladores Rama, sin embargo, debieron permanecer en la isla y crear un plan para mantener la relación con la comunidad ya que los pobladores eran muy tímidos.
En la actualidad, los pobladores Rama visitan la isla para recreación y ofrecen actividades turísticas como parte de su proyecto de turismo rural comunitario. Algunas de las actividades consisten en bañarse en las costas de la isla, hacer caminatas por el bosque, observación de flora y fauna, fotografía y paseos en lancha.
Por otro lado, la Isla del Padre presenta en su interior un pequeño manantial de agua dulce. Aún se desconoce el punto de proveniencia del agua, lo que permite que se desarrollen investigaciones de diversas índoles tanto por investigadores como por universidades.
Playa del Bluff
La Playa del Bluff es el área de vacaciones de los Blufileños por excelencia. Es común que durante la semana sea poco frecuentada, sin embargo, es el mejor lugar para tomar el sol y descansar ya que es una playa casi virgen, limpia y segura.
La playa queda ubicada a 10 o 15 minutos caminando desde el muelle de El Bluff.
Este lugar veraniego se caracteriza por poseer unos montículos de piedra que fueron utilizados para construir un puente que unificaría a la comunidad de El Bluff con la playa. Los montículos que sobraron se encuentran dispersos en una pequeña colina frente a la costa, los cuales dan la impresión de ser piezas de un área arqueológica.
Celebración Azul y Blanco
Centenares de niños acompañados de sus padres, conmemoraron por adelantado los 194 años de la Independencia de Centroamérica, y los 159 de la Batalla de Jacinto, con un desfile colorido por las principales calles de Bluefields, en el Caribe Sur de Nicaragua.
Este 1 de septiembre en horas de la mañana, todos los centros escolares de preescolar, públicos y subvencionados, dieron inicio a las festividades en honor a la Patria, con un acto cívico cultural en el parque Reyes, de Bluefields.