Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

BASILICA DE SANTA MARIA DE GUADALUPE

En la época Prehispánica en el Cerro del Tepeyac se adoraba a la diosa Chalchiuhtlicue, Matlalcueye o Tonantzin, la madre de todos los dioses. Cuando Hernán Cortés llegó a Tenochtitlán, el capitán Gonzalo Sandoval acampó en ese sitio religioso, marcando el inicio de la conquista espiritual de los mexicas.

La tradición mexicana indica que la Virgen de Guadalupe se apareció por primera vez a Juan Diego Cuauhtlatoatzin el 9 de diciembre de 1531. La deidad se le apareció en cuatro ocasiones al indígena en el Cerro del Tepeyac. La Virgen le pidió a Juan Diego en su cuarta aparición que colectara rosas en el ayate del indígena para llevarlas a fray Juan de Zumárraga con la finalidad de que en ese sitio se le erigiera un templo, marcando el inicio de la devoción por la Guadalupana.

La guadalupana se apareció en el ayate del indígena. La imagen es el motivo de culto de la mayoría de los mexicanos. La Basílica de Santa María de Guadalupe es el segundo lugar de culto más visitado en el mundo con 30 millones de feligreses y 10 millones de turistas nacionales y extranjeros al año. El 12 de diciembre es la fecha en la que se celebra a la Virgen Morena.

La Basílica es una construcción reciente que data de 1974 y estuvo a cargo de los arquitectos José Luis Benlliure, Pedro Ramírez Vázquez, Alejandro Schoenhofer, fray Gabriel Chávez de la Mora y Javier García Lascuráin. Es circular y libre de apoyos, lo que permite ver la imagen de la Virgen de Guadalupe desde cualquier punto de su interior, en el cual caben 10 mil personas.

La nueva edificación sustituyó a la antigua basílica, hoy el Templo expiatorio de San Cristo Rey, que durante los siglos sufrió daños y severo hundimiento, además que no era capaz de albergar la cantidad de peregrinos que llegan.

La Villa de Guadalupe comprende un complejo de recintos religiosos aparte de la Basílica como la Capilla de Indios, Capilla del Cerrito, el Cementerio del Tepeyac, Capilla del Pocito, el Templo y antiguo convento de las Capuchinas, el mencionado Templo Expiatorio a Cristo Rey y la Plaza Mariana.