Holbox, paraíso en peligro, víctima de su propia belleza

Holbox “El Tesoro del Caribe” se ve seriamente amenazado por el aumento del turismo

Los flamencos gozan casi inmóviles de la calma de este pedazo del mar, de la isla Holbox, en Quintana Roo, hasta que una pequeña embarcación se acerca y los hace volar. Es un cayak de plástico anaranjado, conducido por dos huéspedes del hotel Las Nubes, que han decidido admirar los rosados colores de los pájaros, sin importar los avisos que en la playa advierten: evite acercarse a las aves; se asustan.

Más de 160 kilómetros apartan a Cancún de Holbox. La isla apenas mide 42 kilómetros de largo y dos de ancho. Según el último conteo del Inegi, en 2010, era hogar de unos mil 400 pobladores en apenas cinco kilómetros cuadrados. Ambientalistas y activistas estiman que actualmente hay unos 2 mil habitantes, y en temporada alta los turistas llegan hasta 20 mil. Entre todos, generan unas 60 toneladas de basura al mes.

Holbox pertenece al municipio de Lázaro Cárdenas, donde se encuentra la biosfera de Yum-Balam, decretada zona natural protegida en 1994 para conservar su flora y fauna. Aunque la protección no le ha servido de mucho los últimos años, ya que su plan de manejo tiene casi 30 años pendiente, y ahora las construcciones de hoteles y viviendas crecen sin parar. La organización Salvemos Holbox estima que al día hay unas 50 construcciones en desarrollo, entre ellas cinco nuevos hoteles con vista al mar.

Hasta el momento, la isla es el refugio de más de 100 especies de aves, 30 de ellas migratorias. También es casa del cacomixtle, la cigüeña, el cocodrilo de río, cocodrilo de pantano, halcón peregrino, flamenco, manatí, mono araña, mono aullador, jaguar, ocelote, oso hormiguero, tapir, tortuga blanca, tortuga laúd, tortuga caguama, tortuga carey y zopilote rey, todos amenazados o en peligro de extinción y bajo protección especial, según la Semarnat. La Secretaría de Marina informa sobre la isla que existen 311 especies de fauna silvestre. Y que en el área se encuentra 49% de la fauna de anfibios y reptiles de Yucatán y 79% de Quintana Roo.

Dos barcos tipo ferri, con capacidad para unas 200 personas, que salen cada media hora desde Chiquilá hasta Holbox, son los encargados del acceso y salida de las personas, además de algunas pequeñas lanchas. Cobran 70 pesos a cada lugareño, y 120 pesos a los turistas que deseen salir o entrar.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-datos/2016/08/7/holbox-paraiso-en-peligro-victima-de-su-propia-belleza

Las 3 Islas: Isla Pájaros, Isla Pasión y Cenote Yalahau

Las 3 Islas – Un paseo imperdible…

A 10 minutos de Holbox…Isla Pájaros, donde anidan más de 140 especies de aves; Isla Pasión marco romántico perfecto para las parejas que visitan el lugar y El sitio de mayor interés es definitivamente el ojo de agua Yalahau.

Un agradable paseo en lancha por Las 3 Islas que rodean Holbox con avistamiento de aves: “chimays” (cormoranes) y pelícanos blancos y grises; de reptiles: iguanas y cocodrilos, e incluso también de delfines en libertad. De acuerdo a la temporada, también pueden observarse flamencos rosas y blancos.

En Isla Pasión se disfruta de la vista de los increíbles bancos de arena. En Isla Pájaros se deleitarse con la gran variedad de aves que habitan allí.

En Yala-Hau, un pequeño manantial de agua fresca donde se puede nadar y disfrutar de los beneficios saludables y curativos de este místico ojo de agua, que da nombre a Holbox, que en maya significa “hoyo negro”.

http://www.holboxcollection.com.mx/tours-en-holbox/tour-clasico-3-islas-holbox.php

Una vez en Holbox  y finalizado el Tour de Las 3 Islas se recomienda cenar en «Mandarina Restaurante» y alojarse en el hotel «Casa las tortugas»

Casa las Tortugas es uno de los hoteles en Holbox de especial referencia, no solo por el exquisito gusto con el que está construido y decorado, sino también por la gran calidad de sus instalaciones, por las actividades que ofrece a sus clientes y por la política de respeto al medio ambiente que practican. Este hecho se aprecia en todos los detalles, desde los productos de higiene que son naturales, hasta la comida que sirven, en la que abundan los productos ecológicos.

Holbox es un paraíso para los amantes de la naturaleza, pues en esta isla se puede descubrir una costa espectacular, una vegetación exuberante y una gran variedad de animales exóticos, entre los que destacan los pájaros multicolores y un amplio mundo de reptiles y otros animales.

Tiburón Ballena

Tiburón Ballena una criatura única

El Tiburón Ballena cada año viene cerca de la punta norte de la península de Yucatán en las aguas entre isla Holbox e isla Mujeres para alimentarse y aparearse durante los meses de mayo hasta octubre. (Temporada alta).

Bienvenido a la búsqueda del Tiburón Ballena en isla Holbox, México. . .

El tiburón ballena es el pez más grande que existe en el planeta hoy en día, puede crecer hasta los 15 metros de longitud. El tiburón ballena prefiere el agua superficial cálida, en aquellas áreas donde hay brotes de agua más fría rica en nutrientes, puesto que estas condiciones favorecen el crecimiento del plancton del cual se alimentan. Es una de las razones por las cuales hay tantos tiburones ballena en las aguas entre isla Holbox e isla Mujeres en verano. A menudo se les ve con cardúmenes de jureles y manta rayas.

El tiburón ballena no tiene rasgos comunes con las ballenas con la excepción de su tamaño y del hecho que solo come plancton diminuto que recoge con su boca abierta. Normalmente se alimenta en la superficie o ligeramente debajo de esta. Se alimenta filtrando a través de sus agallas los pequeños organismos del plancton que están en el agua.

Los tiburones ballena son animales vivíparos y a veces se ve a las crías jóvenes nadando con los mayores.

Los tiburones ballena son muy dóciles y gentiles, no se asustan cuando se les aproximan buzos o nadadores.

Snorkelear con los tiburones ballena es una experiencia única e inolvidable.

Este tour es para la gente que se hospeda en un hotel en isla Holbox.

Si no se hospedan en isla Holbox pero desean nadar con el tiburón ballena se organiza también el tour del nado con el tiburón ballena desde Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Riviera Maya, Tulum e isla Mujeres.

También podemos encontrar ejemplares de esta bella criatura en océanos de aguas cálidas cercanas a los trópicos. En Australia, Nueva Zelanda, Honduras, Filipinas, México, Belice y Tanzania, es más probable encontrar numerosos tiburones ballena. Habitan cerca de costas y desembocaduras de ríos.

Viven en todos los mares templados y tropicales del mundo con excepción del mar Mediterráneo. Nadan a diferentes profundidades y a distintas temperaturas, abarcando un rango entre 21° y 30° centígrados.

http://www.bioenciclopedia.com/tiburon-ballena/