La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es la capital del Departamento de Santa Cruz, se constituye en la más grande y poblada de Bolivia, siendo considerada el centro económico e industrial del país.
Antiguamente, el espacio geográfico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra era conocido con el nombre de las Llanuras del Grigotá, por el pueblo de los Chané, que inmigrando desde el Mar Caribe desde hace 2,500 años, ocuparon los llanos del Oriente Boliviano.
Fue fundada como Santa Cruz de la Sierra por el capitán español Ñuflo de Chaves el 26 de febrero de 1561, bautizada así en honor a la ciudad natal del conquistador en Extremadura, España. Esta fundación se realizó a orillas del arroyo Sutó, en la serranía de chiquitos. Así la ciudad se situaba originalmente a 220 km. al este de donde se localiza actualmente, habiendo sido trasladada a finales del siglo XVI.
Urbanísticamente, la ciudad se halla delimitada por una red principal de calles, todas trazadas bajo el tradicional estilo español, con una plaza central situada en el “casco viejo”, la cual se encuentra rodeada de avenidas circundantes llamadas anillos, de los que nacen varias avenidas denominadas radiales, que se dispersan en múltiples direcciones.
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra ofrece a sus visitantes diversos espacios artísticos y/o culturales con diferentes temáticas desde historia natural, pasando por el arte sacro hasta llegar al arte contemporáneo.
De gran riqueza paisajística y natural, Santa Cruz de la Sierra posee una importante gama de atractivos turísticos que invitan al descubrimiento a todo aquel que recorre esta ciudad que encierra naturaleza, historia y modernidad.