El Valle de Las Leñas se encuentra ubicado en medio de la cordillera principal de Los Andes en el departamento deMalargüe al sur de la provincia de Mendoza. A él se accede desde el norte por la Ruta Nacional 40 y 30 Kilometros antes de llegar a la ciudad de Malargüe, hay que desviarse por la ruta provincial 222, que costea el Río Salado, importante afluente del Río Atuel.
A 50 kilómetros de este desvió y luego de haber pasado por El Valle de Los Molles, y las entradas a Laguna de la Niña Encantada y el Pozo de las Animas (más adelante les contare sobre estos lugares), se arriba al Valle de Las Leñas.
El Valle fue bautizado en 1860 por el botánico Peregrino Strobbel como «Valle de Las Leñas Amarillas«, debido a que en la zona abunda el arbusto «Coli Mamil (en mapuche)» el cual es de color amarillo y sirve para encender fuego. Con el paso del tiempo, el nombre del lugar se sintetizo a Las Leñas.
En la década de 1970, una empresa denominada Bunge y Born, comenzó a estudiar todas las partes nevadas de la Cordillera de Los Andes para instalar su centro de ski. El lugar con la mejor calidad de nieve es Las Leñas y por eso decidieron comenzar sus trabajos ahí. En Argentina se vivía una situación muy difícil ya que estaba inmersa en una dictadura militar. Los montoneros (grupo guerrillero) secuestraron a Born y para poder pagar su rescate, la familia de la victima tuvo que vender las tierras en el Valle de Las Leñas.
Los trabajos no pudieron ser concretados hasta que otro empresario, Ernesto Lowenstein, se encarga de hacer realidad el ambicioso proyecto. La construcción del complejo comenzó el 20 de enero de 1982 y, el centro de ski se inauguro oficialmente el día 20 de junio de 1983. Desde entonces, el Valle de Las Leñas es conocido a nivel mundial siendo el centro de ski más importante de Sud América por su calidad de nieve y por tener todos los niveles de pistas, destacándose los fuera de pistas y el heliski (se utiliza un helicóptero para llegar a las pistas más peligrosas).
En el verano, las nieves derretidas, abren paso a los colores mágicos y sorprendentes de Los Andes y su vegetación, pudiendo visitar lugares que en invierno no son accesibles por la cantidad de nieve acumulada.
El Valle, se encuentra rodeado de cerros muy diferentes unos con otros con respecto a sus composiciones. La altura más importante la da el Cerro Leñas de 4.352 msnm que llama la atención por su terminación en punta debido a que antiguamente fue un volcán, que con el paso del tiempo, se le fue erosionando la mitad del cono volcánico, de ahí que actualmente queda una sola parte dándole la forma de rampa.
A la izquierda de este cerro, nos encontramos con el Cerro Yeseras (4000 msnm), constituido en su totalidad de yeso y es por eso su llamativo color blanco. Marcando el norte, se ve a El Soldado y enfrente, se encuentra el Cerro Fósiles de 3.700 msnm, este tiene doble importancia, ya que en el, se encuentran una gran cantidad de fósiles de amonites marinos de cuando el océano ingreso a la zona en el periodo jurasico y, es donde se encuentran todas las pistas de ski del valle, contando con la más larga del mundo (7 Km. aproximadamente).
Durante el verano, en el valle se pueden realizar infinitas actividades guiadas como escalada, rappel, tirolesa, puente comando, cabalgatas, moutain bike, telesilla de verano, trekking, excursiones 4×4 y si hubo una buena temporada de invierno con muchas nevadas, ski de verano y rafting. Todas estas actividades, nos llevan a lugares muy lindos como la cascada de Campanillas, el Valle de Las Amarillas y Mirador de Indio, entre otros.
A los que les gusta hacer trakking sin guía, yo les aconsejo caminar hasta el Parque Recreativo, atravesar su bosquecito para llegar hasta el mini golf y la pequeña lagunita de riego. Después, seguir por un caminito rodeado de flores blancas y amarillas de manzanillas silvestres y costear el Arroyo Los Blancos. Otro circuito se hace por las orillas del Arroyo Leñas para llegar al Puesto de Don Chicho, donde uno se tienta con sus pastelitos, sopaipillas y mis amados alfajorcito de maicena, además de poder comprar un rico chivito malargüino.
Dentro del complejo, encontramos hoteles, aparts, boliches(discos), pubs con juegos, supermercado, farmacia, centro comercial, bancos, restaurantes y mucho mas. Además, el valle cuanta con su Museo Institucional y de Ciencias Naturales de Las Leñas, donde podemos observar toda la historia del lugar ilustrada por fotografías, los primeros folletos, propagandas y elementos como los primeros esquíes que ingresaron al valle para su alquiler o los de Ernesto Lowenstein. En su ultima sala, se encuentran gran cantidad de fósiles prehistóricos, restos arqueológicos Puelches (aborígenes de la zona) y muestras de los minerales de la zona, entre otros elementos.
Como dije más arriba, en el verano se pueden visitar lugares imperdibles, que en invierno si se vuelven perdibles como Valle Hermoso y Laguna Escondida. Para llegar al primero, se sigue una ruta de montaña llena de piedras, cruces de agua y paisajes tan bellos que dan ganas de quedarse para siempre ahí. Son 26 Kilometros para hacerlos en 4×4. Yo les recomiendo contratar la excursión para disfrutarlo mejor y porque incluye almuerzo: chivito de la zona a la parrilla con ensalada y flan casero de postre… y se pueden repetir las veces que quieran!!!!
En Valle Hermoso, hay una laguna de aguas cristalinas y heladas que alcanza los 50 metros de profundidad. En la zona, se encuentran petroglifos pertenecientes a los Puelches (antiguos habitantes de la zona), dolinas y las nacientes de los ríos Cobre y Tordillo, que más adelante formaran el Rió Grande, el más caudaloso de Mendoza. Estas son las características principales, pero es imposible poder describir un lugar tan hermoso como su nombre lo dice…
Laguna Escondida, es un espejo de agua que se encuentra a 3.100 msnm y la única forma de acceder a ella es a través de la excursión en unimode que realiza el Valle todas las mañanas y tardes. Desde aquí se observan glaciaresde la zona y el Pico Santa Elena de 3.800 msnm ubicado en el límite internacional con Chile, pero el broche de oro, lo da la curiosa Cueva de Hielo que se encuentra a solo unos metros de la preciosa laguna.
-Lugares cercanos al Valle que valen la pena visitar:
A 12 Kilómetros por la ruta 222 y haciendo un pequeño desvió de 50 metros asfaltados, nos encontramos con la rara formación Pozos de las Animas. Se trata de unas dolinas (que solo se dan en Malargüe y Yugoslavia) que se producen debido a que en el suelo hay muchos materiales blandos como el yeso y también abundantes rios subterráneos que los van socavando de tal manera que llega un momento que no soportan el peso de la superficie y se cae todo. Estos dos pozos, son los mayores exponentes de la zona, ya que hay un montón de ellos, como por ejemplo el Pozo de las Animitas ubicado en Los Molles.
Los Molles esta a 25 km de Las Leñas y se destacan sus aguas termales, que fueron utilizadas por los Puelches por sus cualidades curativas. Hoy en día, se esta transformando en un excelente lugar de residencia con hoteles, hostels y cabañas.
A 7 km desde el centro termal, nos encontramos con la Laguna de La Niña Encantada, que se encuentra rodeada de una pared de escorial volcánico y donde sus aguas azuladas reflejan el hermoso cielo mendocino. Debajo del espejo de agua, se encuentra una caverna acuatica que es por donde se alimenta la laguna.