Archivo de la categoría: Atractivos turisticos

Isla Victoria

Clásica y hermosa, la isla Victoria es uno de los principales atractivos del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Las aguas azules del Nahuel Huapi, el verde de los árboles que crecen en la costa y los picos nevados del cordón montañoso que enmarca el paisaje acompañan la navegación.

Después de 30 minutos de tranquilo paseo lacustre, en el que se recorren 11 kilómetros, se llega al Puerto Anchorena, situado en la isla.

La isla Victoria está dividida en tres áreas, dos intangibles y una, central, que puede ser visitada por los turistas. En un pasado remoto, fue habitada por las comunidades indígenas que dejaron marcas de su presencia con las pinturas rupestres en las cuevas que se encuentran en la isla.

Lago Nahuel Huapi

El Nahuel Huapi es un lago de origen glaciar de la Patagonia argentina. Es compartido por las provincias argentinas del Neuquén (80 %) y de Río Negro (20 %), y rodeado mayormente por el parque nacional homónimo.

El lago es sumamente dinámico, “vivo”, muy sensible a las variaciones climáticas. Es muy raro que permanezca en las mismas condiciones por varios horas.

Cuando está en calma, es un inmenso espejo azul en el cual se reflejan los bosques y montañas, un paisaje único que se duplica en el agua.

Con el cielo nublado su color se torna gris acero, duro, casi amenazante. Durante los días de fuerte viento, grandes olas cruzan el lago generalmente de oeste a este, con la espuma volando en forma horizontal y formando pequeños y numerosos “arcos iris”.

Cerro Tronador

El Cerro Tronador se encuentra en la zona sur de la Cordillera de los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile cerca de la ciudad de Bariloche (Argentina).Separa dos parques nacionales: el Vicente Pérez Rosales en la provincia de Llanquihue, Chile, y el Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén, Argentina.

Es un volcán geológicamente activo; su última erupción es desconocida aunque se piensa que habría ocurrido en el Holoceno, es decir, hace más de 10 000 años, por lo cual estaría en proceso de erosión.

El nombre del cerro se debe al ruido similar al de truenos producido por los frecuentes desprendimientos y caídas de seracs en los glaciares del mismo. Su altura de 3554 msnm lo destaca entre los macizos montañosos del Parque Nacional Nahuel Huapi. El Tronador posee un total de 7 (siete) glaciares los cuales se encuentran actualmente en remisión a causa de los fenómenos de calentamiento.

La frondosa vegetación se extiende al costado del camino, acompañada por la estampa del lago Mascardi. A unos pocos kilómetros hay una parada obligatoria, en el mirador, para contemplar el espectacular paisaje y sacar fotos.

Un tramo más adelante, después de pasar el puente del arroyo Los Césares, se puede dejar el automóvil estacionado en las inmediaciones del Hotel Tronador y realizar una tranquila caminata hasta la cascada. Al salto de agua, de 70 metros, se llega por un sendero bien señalizado y de pocos kilómetros.

Vuelta al camino, empieza el valle del río Manso. A 15 kilómetros se encuentra el puesto de Gendarmería Nacional en el área de Pampa Linda, el cual cuenta con hostería, camping y restaurante para descansar y recrearse.

Desde este punto se abre un abanico de opciones tan variadas como interesantes. Se puede llegar a pie al cerro Tronador, atravesando un bosque y pasando por el ventisquero Negro.

Centro Cívico

El Centro Cívico Bariloche es un conjunto edilicio ubicado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. El proyecto, que es obra del arquitecto Ernesto de Estrada, fue inaugurado el 17 de marzo de 1940. El conjunto fue declarado monumento histórico nacional en el año 1987.

Es el  Monumento Histórico Nacional y orgullo de los barilochenses.

Su atractivo principal es su majestuoso conjunto arquitectónico en U, que ya ha cumplido sus primeros 70 años de vida. Los edificios permanecen intactos y su piedra color verdosa contrasta con los detalles de madera de puertas, ventanas y balcones que se muestran imponentes a los ojos del turista.

Comenzando por el extremo noreste y dando la vuelta a la plaza, se encuentran, los siguientes edificios: sobre el este la biblioteca y el museo, en el sur la municipalidad y el correo, en el oeste la policía y la aduana.

El Centro Cívico ha cumplido 70 años de vida y sigue teniendo un atractivo único tanto en invierno como en verano.

Los imponentes edificios de piedra de color verdoso y las grandes puertas de madera que circundan una plaza relativamente pequeña corresponden a las instalaciones de la municipalidad, de la Policía Provincial, Aduana, la Biblioteca Sarmiento y la administración de Parques Nacionales.

En el centro de la plaza de viejas piedras laja, encontramos un pedestal con la estatua del general Julio Roca montado sobre su caballo. Su actitud es de cansancio, como avanzando en plena Campaña al Desierto. Eran épocas duras en que los indígenas fueron desplazados para dar paso a la colonización blanca del territorio.

Piedras Blancas

El complejo piedras blancas es la nueva opción para disfrutar la nieve en San Carlos de Bariloche a partir de 2009, el cual se encuentra en el Cerro Otto.

Entre las actividades que propone este centro, está la escuela de sky y la posibilidad de tomar clases de snowboard, las pistas de trineos, y el snow bus para pasear por el lugar.

Piedras Blancas cuenta con 2400 metros de pistas exclusivas para trineos y medios de elevación para 1200 pasajeros por hora. Además, cuenta con un confitería para hacer un alto en las actividades o reponer la energía gastada en la nieve.

Cerro Catedral

El cerro Catedral es una montaña ubicada en San Carlos de Bariloche, a pocos kilómetros del centro de la ciudad y dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina.

La ladera noreste de la montaña se ha desarrollado como centro de esquí de actividades de montaña, con numerosos medios de ascenso mecánicos, áreas de servicios y hoteles.

El sector extremo sur del Catedral se destaca por una serie de agujas de piedra que le dieron el nombre a la montaña y es escenario de una importante actividad de escalada en roca, principalmente en verano.

El tercio superior de la montaña posee flora de alta montaña, que en verano ofrece coloridas flores. Por debajo de la cota de 1700 msnm se extienden bosques de coihues y lengas, con abundancia de caña colihue en las zonas más bajas.

Dentro de las actividades de escalada se encuentra el refugio Emilio Frey, administrado por el Club Andino Bariloche y ubicado sobre la laguna Tonček, que  ofrece alojamiento a caminantes y escaladores que recorren la montaña. El refugio está abierto todo el año, y es en primavera y verano cuando registra la mayor actividad.

Entre las escaladas que se pueden realizar se destaca la «Torre Principal» que es el punto más alto del cerro Catedral.

En los enlaces externos se puede encontrar un link a una página web gratuita que incluye la guía de escaladas de Rolando Garibotti para toda la zona de refugio Frey. En esta guía hay cientos de vías descriptas y hay información básica sobre cómo llegar, el equipo necesario, etc.