Cerro Tronador

El Cerro Tronador se encuentra en la zona sur de la Cordillera de los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile cerca de la ciudad de Bariloche (Argentina).Separa dos parques nacionales: el Vicente Pérez Rosales en la provincia de Llanquihue, Chile, y el Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén, Argentina.

Es un volcán geológicamente activo; su última erupción es desconocida aunque se piensa que habría ocurrido en el Holoceno, es decir, hace más de 10 000 años, por lo cual estaría en proceso de erosión.

El nombre del cerro se debe al ruido similar al de truenos producido por los frecuentes desprendimientos y caídas de seracs en los glaciares del mismo. Su altura de 3554 msnm lo destaca entre los macizos montañosos del Parque Nacional Nahuel Huapi. El Tronador posee un total de 7 (siete) glaciares los cuales se encuentran actualmente en remisión a causa de los fenómenos de calentamiento.

La frondosa vegetación se extiende al costado del camino, acompañada por la estampa del lago Mascardi. A unos pocos kilómetros hay una parada obligatoria, en el mirador, para contemplar el espectacular paisaje y sacar fotos.

Un tramo más adelante, después de pasar el puente del arroyo Los Césares, se puede dejar el automóvil estacionado en las inmediaciones del Hotel Tronador y realizar una tranquila caminata hasta la cascada. Al salto de agua, de 70 metros, se llega por un sendero bien señalizado y de pocos kilómetros.

Vuelta al camino, empieza el valle del río Manso. A 15 kilómetros se encuentra el puesto de Gendarmería Nacional en el área de Pampa Linda, el cual cuenta con hostería, camping y restaurante para descansar y recrearse.

Desde este punto se abre un abanico de opciones tan variadas como interesantes. Se puede llegar a pie al cerro Tronador, atravesando un bosque y pasando por el ventisquero Negro.