MUSEO DE HISTORIA Y CIENCIAS NATURALES

El Museo de Historia Natural de San Rafael es una institución creada por Ordenanza en 1974 (N° 2697). Reúne en forma permanente elementos que hacen al acervo cultural de San Rafael y sus alrededores, constituyéndose en un centro de educación, investigación y preservación del patrimonio regional. Su primer director, y fundador fue el Dr. Humberto A. Lagiglia.

Objetivos

  • Estudio, conservación y difusión de las Ciencias Naturales y del hombre.
  • Formación de colecciones.
  • Desarrollo de la investigación científica.
  • Difusión y educación en distintos formatos (niños, talleres, capacitación, postgrado).

Teléfono: (0260)   4422121 INTERNO 290
Web: www.sanrafael.gov.ar/museo
Domicilioisla del Río Diamante – San Rafael

BODEGA SUTER

La bodega está ubicada en el departamento de San Rafael a 240 Km. al sur de la ciudad de Mendoza y al centro oeste de la República Argentina formando parte de la Ruta del Vino donde se incluyen las bodegas que se dedican al Enoturismo tan buscado por turistas del país y extranjeros.

Esta zona de San Rafael es un oasis productivo que está a 700 metros sobre el nivel del mar. Los ríos Diamante y Atuel limitan este oasis productivo que junto con el apéndice montañoso de la Cordillera de los Andes llamado Cuesta de Los Terneros, crean un microclima especial con una amplitud térmica ideal para el cultivo de los viñedos.

Teléfono(0260)  4421076 /4430073
Mail: [email protected]
Web: www.sutersa.com.ar // www.facebook.com/SuterBodega
DomicilioAvda. Hipólito Yrigoyen 2850 – Las Paredes

Historia: 

1897: A fines del siglo XIX, provenientes de Suiza, llegaron a la Argentina Otto Rodolfo Suter y su esposa Ana. Se dirigieron a San Rafael, Mendoza donde adquirieron 7 hectáreas de tierras incultas en El Toledano, Las Paredes y continuaron con la tradición familiar: cultivar la vid. En esas tierras, Otto y Ana plantan los primeros barbechos.
1900: Moliendo rudimentariamente las uvas Pinot Blanco, de cepas traídas al país por colonizadores franceses, produjeron los primeros diecisiete barriles de vino elaborados por un suizo en suelo argentino.
1910: La familia Suter trae de Suiza barbechos de Riesling y Merlot que darían origen a sus prestigiados vinos Riesling.
1924: Al finalizar el año, Bodegas O. R. Suter obtiene el Gran Diploma de Honor y Medalla de Oro en la Exposición de la Industria Argentina.
1936: Tras el fallecimiento del fundador, su hijo Juan Ernesto y su esposa Ana, continúan las labores en los viñedos y la bodega.
1942: Suter comienza a producir vino tinto en la Argentina.
1965: Bodegas Suter obtiene Medalla de Oro en el 1er. Concurso Internacional de Vinos y Cognacs en Tbilissi, U.R.S.S.
1970: Con el festejo de los 70 años de la Bodega continuaron con la elaboración de vinos finos en base a añejamiento, lo cual hacían en toneles de madera de Nancy y también en botellas.
1978: Los vinos Etiqueta Marrón y Viejo Suter Tinto obtienen Medalla de Oro en el Concurso Nacional de Viñedos de Mendoza, Argentina.
1987: El vino Suter Etiqueta Marrón obtiene la Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Degustación Vinexpo France en Balyais-Bourgeais, Francia.
1991: El vino Suter Etiqueta Marrón obtiene nuevamente la Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Degustación Vinexpo France en Balyais-Bourgeais, Francia.
1993: Los vinos Suter JS Cabernet y Suter Malbec obtienen la Medalla de Plata en el 1er. Concurso Internacional de Vinos Vinadino ’93 en Mendoza, Argentina.
1999: El vino Suter Merlot obtiene la Medalla de Bronce en Japan International Wine Challenge 1999 en Tokio, Japón.
1999: El vino Etiqueta Marrón Pinot Blanco obtiene la Medalla de Plata en el IV Concurso Internacional de Vinos Vinadino ’99 en Mendoza, Argentina.
2000: El vino Suter Chardonnay 1999 obtiene la Medalla de Plata en The International Wine and Spirit Competition (IWSC).
2000: El vino Suter Cabernet Sauvignon, obtiene el Sello de Aprobación (Seal Of Approval) en el Japan International Wine Challenge 2000 en Tokio, Japón.
2001: El vino Suter Chardonnay – Cien años, obtiene la Medalla de Bronce en la competencia Chardonnay Du Monde en Francia.
2012: Bodegas Suter S.A. se suma al Grupo de Bodegas Peñaflor.