Llega “Verano de emociones” a San Rafael

La provincia de Mendoza ofrece diversas propuestas culturales, artísticas y recreativas, junto a Buenos Aires, Córdoba y Río Negro.

MUSICA VACACIONES

Una variada oferta de actividades culturales, artísticas, científicas y recreativas organizadas por Presidencia de la Nación, de entrada libre y gratuita, darán el tono al verano en cinco puntos turísticos de la Argentina: Mar del Plata y Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; San Marcos Sierras, en Córdoba; Las Grutas, en Río Negro, y San Rafael, en Mendoza.

“Verano de emociones” es el nombre de esta campaña, de la que participan el Ministerio de Cultura de la Nación, junto con las demás carteras que integran el Gobierno nacional, y también convoca a los argentinos a disfrutar de las tradicionales Fiestas Nacionales, de encuentros y espectáculos en las más de 90 Casas del Bicentenario del país y de los Carnavales Federales de la Alegría.

Mirá el cronograma completo ingresando en el siguiente enlace: Verano de emociones

La propuesta incluye más de cien conciertos programados, la visita a la Fragata Libertad, muestras científicas –entre las que se destaca “Paleontología”, en Mar del Plata, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva–, funciones de teatro, exposiciones, conferencias, milongas, humor, poesía, puestos de salud, actividades lúdicas y educativas, y patio de comidas, entre otras iniciativas para toda la familia.

“En cada uno de estos espacios, estará representada la amplia diversidad cultural que nos caracteriza, con recitales musicales de todos los géneros, teatro para grandes y chicos, juegos, libros y entretenimientos”, explica la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.

Los Cafres, Bersuit, Los Pericos, El Choque Urbano, Kapanga, Los Tekis, Orquesta Típica Fernández Fierro, Agarrate Catalina, Onda Vaga, Víctor Heredia, Los Del Fuego, Pedro Aznar, La Mancha de Rolando, Cafundó, Sexteto Mayor, La Mosca, Los Yupanqui, Miss Bolivia, Los Hermanos Carabajal, Sexteto Raúl Garello son algunos de los grupos de rock, folklore, tango, reggae, cumbia, murga y percusión que “Verano de emociones” pondrá en escena desde el 10 de enero hasta el final de la temporada.

“Para seguir profundizando el camino de integración y acceso a las distintas expresiones culturales en todo nuestro territorio, nada mejor que tomar esta ruta cultural y disfrutar con alegría este verano”, agrega Parodi.

AGENDA DE CONCIERTOS
San Rafael, Mendoza. Parque Hipólito Yrigoyen
Del 10 de enero al 23 de febrero, miércoles a domingo de 16 a 24

Febrero

1/2: La Pipetuá/Tita Print/Cafundó/Carajo
4/2: Chocolate Cultura: Circo Xiclo (19.30) / Pizzicatos A Todo Trapo (20.00) / Banda local: Cactus (21.00) / Banda local: Clase 81 (21.30) / Javier Calamaro (22.30)
5/2: Taller de Derechos Humanos: Fabiana Almeida (19.00) / Banda local: Eutopia (20.30) / Banda local: Diatribu (21.30) / La Mosca (22.30)
6/2: Fiesta de la Vendimia
7/2: Fiesta de la Vendimia
8/2: Fiesta de la Vendimia/ Víctor Heredia
11/2Chocolate Cultura: Payasos “Sutottos” (20:30) / Orquesta inclusiva (20:30) / Concierto “Se trata de nosotras” (22:00)
12/2: Percusión urbana (19:00) / Vinilo (19:30) / Chocolate Cultura: Payasos “Sutottos” (20:30) / Shaman & Los Pilares de la Creación (20:30) / Mariana Paraway (21:30) / Onda Vaga (22:30)
13/2: Charla informativa sobre Leyes reparatorias en Derechos Humanos (19:30) / Teatro: “Hora libre” (20:30) / Clase abierta de tango a cargo de Noelia Barsi y Javier Rodríguez (21:00) / Milonga abierta (22:00) / “Puro tango”, de Hugo Páez (22:00) / Exhibición de Amun Sol y Ángel Flores (22:10) / Dúo Ríos Gutiérrez (22:15) / Enzo de Lucca y Los Negronis (22:35) / Tango: Orquesta Típica Rascacielos, junto a los bailarines Noelia Barsi y Javier Rodríguez (23:00)
14/2: DNI (19:30) / Final provincial del concurso Maravillosa Música (20:30) / Fena Della Maggiora (21:30) / La Mancha de Rolando (22:30)
15/2: Anda Calabaza (19:30) / Café Cultura: Charla de Jorge Dorio (20:30 / Magdalena González (20:30) / Boudoo Funk (21:30) / Iván Noble (22:30)
19/2: Género (Maravillosa Música, 19.00)/ «Leer es Futuro»: entrega de libros para la promoción de la lectura (20:00)/ Vieja Cepa (20.00)/ Vetamadre (21.00)/El Otro Yo (22.00)/ La Franela (23.00)
20/2: Toque, festival de percusión
21/2: Toque, festival de percusión
Combinado Argentino de Danza (22:30)
22/2: Señora cumbiamba (20:30)/ Combinado Argentino de Danza (21.30)/ Dancing Mood (22.30)

Otras actividades al aire libre: Ajedrecear, Hacelo Sonar, Café Cultura y Chocolate Cultura, Tango de mis Amores (Año Gardeliano) Maravillosa Música,Tienda MATRA, Feria de comidas y artesanías, juego de preguntas y respuestas, y muestra de fotografía.

Además, una muestra del cuerpo humano, propuesta por el Ministerio de Ciencia, que brinda conocimiento acerca del esqueleto y los sistemas que componen el organismo a través de especímenes reales preservados.

 

SEMANA DEL ESPUMANTE

San Rafael celebra la Semana del Espumante

Luego de la exitosa primera edición del año pasado, se realizará la segunda edición de la «Semana del Espumante».

Del 5 al 12 de febrero, se podrá disfrutar de esta iniciativa que busca afianzarse y mostrar, además, al departamento como uno de los principales productores de esta bebida en el país. San Rafael «Tierra de espumantes» es una propuesta que suma otro atractivo turístico a la oferta existente en el sur provincial.

 

Durante toda la semana se podrá disfrutar de una variada propuesta gastronómica, cata y degustaciones, que se complementarán con eventos artísticos y culturales en las bodegas sanrafaelinas.

 

Hay que destacar que, este año, la Semana del Espumante integra la Agenda del Verano-Vendimia 2016.

 

Programación

Viernes 5 de febrero

21.30h. Bodega Casa Bianchi Jazz en Vivo, Picadas y degustación de Espumantes

 

Sábado 6 de febrero

12.30h Bodega Murville  Propuesta Gastronómica y Muestra de Arte (con reserva)

00.00h. Bodega Murville Noche Murville en Juana

 

Lunes 8 de febrero

20.00h. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y APROVSAR Cata de Espumantes con Maridaje

 

Martes 9 de febrero

20.30h. Apart Hotel Vecchia Terra- Multiespacio Degustación dirigida

 

Miércoles 10 de febrero

20.30h Plaza Francia Exposición de autos Antiguos

 

Jueves 11 de febrero

20.30h. Finca El Nevado Noche de Jazz & Soul Gastronomía y Espumantes Show en vivo Black Root Esencia

 

Viernes 12 de febrero

21.30h. Bodega La abeja Propuesta Gastronómica (Chivo al Tablón)

FABRICA YANCANELO

FABRICA YANCANELO

se encuentra ubicada en la ciudad San Rafael, en el sur de provincia de Mendoza, en donde producimos nuestros reconocidos aceites de oliva extra virgen.

Yancanelo, empresa del Grupo Agroindustrial Andreani, está ubicada en San Rafael, en el sur de provincia de Mendoza. Las cualidades climáticas y geográficas de esta región, en donde se encuentran varias de nuestras fincas, nos permiten obtener unas de las mejores aceitunas del país para la producción de aceites de excelente calidad que expresan los rasgos típicos y únicos de estas tierras.

Desde hace más de 60 años, Yancanelo es uno de los aceites de oliva extra virgen de mayor tradición de la Argentina y uno  de más de los utilizados en restaurantes de categoría de Buenos Aires.  

Yancanelo es la mayor aceitera de Mendoza y es la fábrica de aceite más visitada del país con más de 50.000 visitas al año. En nuestra instalaciones se puede disfrutar de varios propuestas tales como: visitas al Museo del Olivo donde se puede apreciar, además de la historia del aceite de oliva, las maquinarias utilizadas en otros tiempos; tomar un tour para ver y entender el proceso de producción del aceite de oliva y del aceto balsámico. Como en Casa, una interesante propuesta que comprende un completo recorrido por todas las instalaciones de la fábrica y el museo de mano de guías especializados e incluye un almuerzo entre los olivos a base de productos regionales en donde el aceite y las aceitunas Yancanelo son protagonistas. Contamos con un completo salón de ventas que comercializa todos nuestros productos como así también otras delikatessen regionales.

Yancanelo produce sus aceites de oliva extra virgen con tecnología de punta. Contamos con maquinaria italiana de método Sinolea, única en el país, que obtiene lo mejor del aceite de oliva gota a gota. También opera en nuestra planta un equipo de línea continua Pieralisi con capacidad de 5.000kg/h, una nueva línea de fraccionamiento, etiquetado, tapado, encapsulado y codificado. Tanques de acero inoxidable con capacidad de 500 toneladas y laboratorio de control de calidad. 

Yancanelo también produce el reconocido aceto balsámico Domenico Ranieri según el método tradicional de Módena, único en su clase y de calidad Premium.

Premios obtenidos por nuestros aceites:

Cuyoliva 2011

“Olivo de Oro” –  Yancanelo Frantoio – Método Sinolea.

“Olivo de Oro” – Yancanelo blend – Método Sinolea.

Olivinus 2001

“Gran Prestigio Oro” – Yancanelo  Frantoio – Método Sinolea.

“Prestigio Oro”  Yancanelo blend – Método Sinolea.

Armonia 2009:

“Diploma di Gran Menzione” – Yancanelo Extra Virgen Blend Método Sinolea

Olivinus 2009:

“Gran prestigio Oro” Yancanelo Extra Virgen Blend Método Sinolea y el premio al mejor aceite.

Olivinus 2008:

“Gran Prestigio Oro” – Yancanelo Extra Virgen Blend Método Sinolea

“Prestigio Oro” – Yancanelo Extra Virgen variedad Empeltre.

 “Medalla de Oro” – Yancanelo Extra Virgen Blend.

Cuyoliva 2007

“Olivo de Oro” –  Yancanelo Extra virgen Blend

Olivinus 2007:

“Medalla de Oro” –  Yancanelo Extra Virgen Blend

Otros reconocimientos:

Aceite Yancanelo Blend 2006 logra el reconocimiento de ser Incluìdo dentro de la Guía de los mejores aceites extra vírgenes del mundo año 2006 (Guía L’Extravergine) .

Aceite Yancanelo Blend 2008 logra el reconocimiento de ser incluìdo dentro de la Guía de los mejores aceites extra vírgenes del mundo año 2008 (Guía L’Extravergine) .

El museo del Olivo de Yancanelo es Incluìdo dentro de la Guía de los mejores aceites extra vírgenes del mundo como unico museo de olivo en Argentina año 2008 (Guía L’Extravergine) .

Certificación por primera vez fuera de Italia con intervención del Consejo de la Umbría, al Aceite de Oliva Yancanelo Extra Virgen Blend “DENOMINACION DE ORIGEN MENDOZA”, en el año 2007.

Se certifica por segunda vez consecutiva fuera de Italia el Aceite de Oliva D.O. MENDOZA , en el año 2008.

 

 

Teléfono (0260)  4423879
  Mail [email protected]
  Web www.yancanelo.com
  Domicilio Avda. Hipólito Yrigoyen 4030- Las Paredes

MUSEO FERROVIARIO

El Museo Municipal Ferroviario comienza a formarse hacia fines de los Años ´90 como una tentativa de recuperación de espacios comunales con el objetivo de mantener en la memoria colectiva la historia regional.

Luego de acondicionar salas, recuperar elementos que hicieron la Historia del Ferrocarril el Museo empieza a establecerse como tal se reabre en el año 2000.
El mismo está destinado a promover tanto el turismo de la zona como también contribuir a la educación local, por una parte es un atractivo turístico para los visitantes y habitantes del Departamento de San Rafael. Por otra parte es un espacio donde se reciben estudiantes o interesados en general para contribuir con su formación.

El Museo se forma en el edificio de la antigua estación ferroviaria correspondiente al ramal San Martin que se dirigía directamente de Retiro a San Rafael haciendo trasbordo hacia la capital de Mendoza pasando, a su vez, por múltiples estaciones que se ubicaban en diversos pueblos de la zona.
El edificio es el mismo que se construye para la llegada del Tren a dicha localidad en el año 1903, es decir que tanto pisos, paredes, techos, aberturas y muebles son propios de aquel primer periodo de instauración de línea férrea.
En el exterior del museo se encuentra la maquina 315 denominada “La Constructora”, locomotora con la cual fue construyéndose el ramal antes mencionado y que actualmente un muy importante vestigio de aquel periodo. En el entorno se encuentran distribuidos diversos elementos como zorras, carros, bombas, cuerpos de manejo de cambios de vías, etc.

En el interior, el museo cuenta con cinco salas, estas están organizadas de acuerdo a las funciones que se cumplían en cada una de ellas. Así se encuentran:

• Sala de espera con sus respectivas boleterías, en esta se encuentra amoblamiento de la época con fotografías de diversas épocas, remontando así a diferentes periodos de la historia local.
• Además se puedenver 2 taquillas por su interior, las cuales tienen cada una sus características propias, en estas salas pueden verse cajas fuertes, boletero, fechador de boletos, uniformes, entre otros elementos.
• Por otra parte se encuentra la denominada “Sala de Comunicaciones”, en esta se pueden observar elementos como ordenadores viales, telégrafos, faroles de señalización y demás elementos utilizados para las comunicaciones en aquella época.
• Por último se cuenta con la oficina del Jefe de estación, la cual cuenta con amoblamiento típico, fotografías , una mesa de instrucciones utilizada para la preparación de aquellas personas que aspiraban a ser maquinistas, entre otras cosas.
Actualmente el museo está en permanente trabajo para contribuir al constante crecimiento de la muestra histórica. En este sentido existen proyectos de diferentes características para aportar a dicho objetivo. Por ejemplo se está trabajando en un proyecto de investigación enfocado en el avasallamiento de las líneas férreas en San Rafael y la repercusión socioeconómica y cultural en los lugares cuyos habitantes estaban dedicados únicamente a este oficio. También estamos trabajando en un proyecto de rescate de elementos y equipamiento ferroviario de tal manera que podamos seguir protegiendo nuestro patrimonio histórico.

Dirección: Av. San Martín y Av. Rivadavia, San Rafael.
Horario: todos los días de la semana de 08:00 hs a 19:00 hs. Incluye Sábados, Domingos y Feriados.
Teléfono: 0260-4422121 interno 406.
Mail: [email protected]
Web: www.sanrafael.com.ar/museo
Entrada: $ 2.
Responsable: Sra. Gladys Compagnone.
Director: Lic. Luis Ballarini

 

BODEGA SUTER

La bodega está ubicada en el departamento de San Rafael a 240 Km. al sur de la ciudad de Mendoza y al centro oeste de la República Argentina formando parte de la Ruta del Vino donde se incluyen las bodegas que se dedican al Enoturismo tan buscado por turistas del país y extranjeros.

Esta zona de San Rafael es un oasis productivo que está a 700 metros sobre el nivel del mar. Los ríos Diamante y Atuel limitan este oasis productivo que junto con el apéndice montañoso de la Cordillera de los Andes llamado Cuesta de Los Terneros, crean un microclima especial con una amplitud térmica ideal para el cultivo de los viñedos.

Teléfono(0260)  4421076 /4430073
Mail: [email protected]
Web: www.sutersa.com.ar // www.facebook.com/SuterBodega
DomicilioAvda. Hipólito Yrigoyen 2850 – Las Paredes

Historia: 

1897: A fines del siglo XIX, provenientes de Suiza, llegaron a la Argentina Otto Rodolfo Suter y su esposa Ana. Se dirigieron a San Rafael, Mendoza donde adquirieron 7 hectáreas de tierras incultas en El Toledano, Las Paredes y continuaron con la tradición familiar: cultivar la vid. En esas tierras, Otto y Ana plantan los primeros barbechos.
1900: Moliendo rudimentariamente las uvas Pinot Blanco, de cepas traídas al país por colonizadores franceses, produjeron los primeros diecisiete barriles de vino elaborados por un suizo en suelo argentino.
1910: La familia Suter trae de Suiza barbechos de Riesling y Merlot que darían origen a sus prestigiados vinos Riesling.
1924: Al finalizar el año, Bodegas O. R. Suter obtiene el Gran Diploma de Honor y Medalla de Oro en la Exposición de la Industria Argentina.
1936: Tras el fallecimiento del fundador, su hijo Juan Ernesto y su esposa Ana, continúan las labores en los viñedos y la bodega.
1942: Suter comienza a producir vino tinto en la Argentina.
1965: Bodegas Suter obtiene Medalla de Oro en el 1er. Concurso Internacional de Vinos y Cognacs en Tbilissi, U.R.S.S.
1970: Con el festejo de los 70 años de la Bodega continuaron con la elaboración de vinos finos en base a añejamiento, lo cual hacían en toneles de madera de Nancy y también en botellas.
1978: Los vinos Etiqueta Marrón y Viejo Suter Tinto obtienen Medalla de Oro en el Concurso Nacional de Viñedos de Mendoza, Argentina.
1987: El vino Suter Etiqueta Marrón obtiene la Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Degustación Vinexpo France en Balyais-Bourgeais, Francia.
1991: El vino Suter Etiqueta Marrón obtiene nuevamente la Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Degustación Vinexpo France en Balyais-Bourgeais, Francia.
1993: Los vinos Suter JS Cabernet y Suter Malbec obtienen la Medalla de Plata en el 1er. Concurso Internacional de Vinos Vinadino ’93 en Mendoza, Argentina.
1999: El vino Suter Merlot obtiene la Medalla de Bronce en Japan International Wine Challenge 1999 en Tokio, Japón.
1999: El vino Etiqueta Marrón Pinot Blanco obtiene la Medalla de Plata en el IV Concurso Internacional de Vinos Vinadino ’99 en Mendoza, Argentina.
2000: El vino Suter Chardonnay 1999 obtiene la Medalla de Plata en The International Wine and Spirit Competition (IWSC).
2000: El vino Suter Cabernet Sauvignon, obtiene el Sello de Aprobación (Seal Of Approval) en el Japan International Wine Challenge 2000 en Tokio, Japón.
2001: El vino Suter Chardonnay – Cien años, obtiene la Medalla de Bronce en la competencia Chardonnay Du Monde en Francia.
2012: Bodegas Suter S.A. se suma al Grupo de Bodegas Peñaflor.

En este Sitio encontrarás información de las Bellezas de San Rafael