La Capilla Del Hombre

LA CAPILLA DEL HOMBRE

LA CAPILLA DEL HOMBRE

Extracto de: Oswaldo Guayasamín

“La Capilla del Hombre se aleja de lo religioso. Será un centro de recogimiento, un sitio donde se pueda meditar sobre la trayectoria de la humanidad en este continente, desde hace milenios, hasta nuestros días.”

Oswaldo Guayasamín

La Capilla del Hombre fue hogar y lugar de trabajo del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Guayasamín, nace en Quito-Ecuador el 6 de Julio de 1919. Fue el mayor de diez hermanos de una familia muy humilde de la ciudad. Su padre fue de descendencia indígena y fue de gran influencia en la vida del joven quiteño. A sus 7 años, Guayasamín ya rebela su vocación artística  y aunque fue expulsado de varios  colegios por sus ideales no renunció jamas a lo que lo apasionaba. En 1940 se gradúa de pintor y escultor en la escuela de Bellas Artes. A raíz de esto sus exposiciones y obras empiezan a ser reconocidas a nivel mundial lo que lo llevan a viajar alrededor del mundo sin dejar de lado sus raíces y su afán de lucha por los pueblos oprimidos. En 1996 inicia la construcción de su obra maestra  «La Capilla del Hombre», obra que no vio finalizar pues fallece 3 años después.Sus cenizas descansan bajo el denominado “Árbol de la Vida”, un árbol de pino plantado por el mismo Guayasamín en la casa en que vivió sus últimos 20 años, dentro de una vasija de barro.

La primera fase de esta imponente obra, fue inaugurada en 2002. En una de sus áreas se pueden observar enseres de la vida del artista mencionado. Mientras que en otras áreas se muestra el estilo de vida que llevaba el maestro Guayasamín.

 La UNESCO nombra a La Capilla del Hombre como ‘Proyecto prioritario para la cultura’.

Entre las exposiciones del museo se encuentran: “La lucha del indio”, “La edad del llanto”, “La edad de la ira” y “La edad de la ternura”. Además en el centro del edificio se encuentra “La llama eterna” que significa la oración eterna  por la paz y los derechos humanos.

Además del museo en el complejo existe una cafetería restaurante, un auditorio, una biblioteca y tiendas.

En el entorno de La Capilla del Hombre se fusiona una arquitectura impresionante, obras , murales, esculturas, espacios abiertos y un mensaje de compromiso con los Derechos Humanos, la Paz y la Solidaridad, que impactan al visitante. Fue declarada por la UNESCO como «Proyecto Prioritario para la Cultura», así como “Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano” por el honorable Congreso Nacional.