La Plaza de la Revolución, ubicada en el municipio de La Habana que lleva su mismo nombre, además de ser una de las plazas públicas más grandes del mundo, con 72000 metros cuadrados, es un lugar de gran valor histórico, ya que ha sido el escenario de varios de los actos y acontecimientos principales de la Revolución de Cuba. En ella han llegado a congregarse un millón de personas en (casi una décima parte de la población cubana).
Esta enorme plaza fue obra del urbanista francés Jean Claude Forestier en la década de 1920, la cual fue conocida como Plaza Cívica hasta 1959.
Actualmente se encuentra rodeada de edificios grises, y es sede del Gobierno Cubano, utilizada como lugar de celebración de las grandes concentraciones políticas.
En el centro de la plaza se encuentra el Memorial a José Martí, y justo detrás están las oficinas gubernamentales, dentro del fuertemente custodiado Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El edificio de cemento ubicado en el norte de la plaza es el Ministerio del Interior, famoso por el enorme mural del Che Guevara que muestra en su fachada, el cual es una copia de la fotografía de Alberto Korda realizada en 1960. Justo debajo de la imagen del Che se muestra la frase “Hasta la Victoria Siempre”. El adyacente Edificio de Telecomunicaciones, hay un diseño similar con la imagen del guerrillero cubano Camilo Cienfuegos y el texto “Vas bien Fidel“.
En el lado este de la plaza se ubica la Biblioteca Nacional José Martí, la cual cuenta con una interesante exposición fotográfica; y en el lado oeste se halla el Teatro Nacional de Cuba.