Es una ciudad bulliciosa (posee alrededor de 15 mil habitaciones en más de 80 hoteles) con playas de calidad a escasos 15 minutos de su centro.
Con casi cinco siglos acumulando historia, esta urbe, en particular su Centro Histórico, constituye en conjunto una de las más bellas localidades iberoamericanas.
De ese museo viviente, los turistas pueden recorrerlo y recordarlo todo. A los viajeros de esta nueva centuria se les presenta esta capital como una Habana diferente, nueva, emergida sobre las ruinas, restaurada ante el paso inexorable de los años.
La memoria histórica se remonta a casi cinco siglos atrás. Cuenta la leyenda que a la sombra de una ceiba, el 16 de noviembre de 1519, se fundó la entonces llamada Villa de San Cristóbal de La Habana, justo en el sitio donde se ubica ahora el Templete, testigo entonces del primer cabildo y la primera misa.
Muchos son los lugares que distinguen a tales dominios: el Castillo de los Tres Reyes del Morro, el de la Real Fuerza, la Catedral de La Habana, el malecón habanero, el Capitolio y la estatua del Cristo de La Habana, por solo mencionar los más descollantes.
Poseedora de un gran caudal de historia, cultura y tradición, La Habana es el destino cultural por excelencia de la mayor de las Antillas.
La Habana Vieja, sitio declarado por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad, y máximo exponente de la arquitectura colonial en el Caribe insular, presenta hospedajes que, sin renunciar a la modernidad, ganan en preferencia entre quienes quieren experimentar el privilegio de viajar atrás en el tiempo.
La generalidad de las modalidades turísticas encuentra espacio dentro de este polo, motivo de inspiración para los creadores de las diversas artes y con sitios célebres como el cabaret Tropicana y los restaurantes Floridita y La Bodeguita del Medio.
Hoy, La Habana es la principal receptora de vacacionistas en el país (casi el 50 % arriban por sus fronteras) y, junto a Varadero, genera el 70 % de los ingresos del sector.
Cuba está conectada con 43 ciudades del mundo mediante un centenar de líneas aéreas y mantiene en funcionamiento 10 aeropuertos internacionales, de estos el más importante y moderno deviene el citadino “José Martí”; en tanto la conexión por mar se establece gracias a numerosas marinas, entre éstas las capitalinas Tarará y Marina Hemingway.
Y entre las proyecciones se auguran novedades en materia de infraestructura (más hoteles y nuevos campos de golf); así como la futura transformación de la bahía habanera en un extraordinario puerto turístico, que se consolidará como uno de los más relevantes destinos de la región en tal variante vacacional.