Con esta exhibición se inicia la programación de exposiciones temporales de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo – Quinta de San Pedro Alejandrino.
Un dialogo de dos artistas que se nutren de nuestro Caribe haciendo visibles cotidianidades cargadas de poesía visual esa que construye la vida, así se define la exposición Encontra-dos que se inaugura en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino.
El calendario de exposiciones temporales se abre con esta muestra que es una invitación de dos artistas que plasman ideales, sensibilidades y color en cada una de sus obras: Luigi Pardo y Gustavo Sánchez son los invitados del Museo que este miércoles 8 de marzo desde las 7 de la noche, con ingreso gratuito.
Se propone como un dialogo pictórico en el que dos artistas buscan hacer visibles sus emociones a través de diferentes expresiones, así lo explica la Curadora, Stefannia Doria Rincón, quien dice que en este caso van más allá de una simple interpretación plástica y se convierten en obras en donde la intención de revivir una sensación pasa de una pincelada a buscar recrear escenarios y situaciones.
La exposición ‘Encontra-dos’ integra la programación 2017 de la institución cultural que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
Esta exposición es una conversación interesante, en el que cada uno Luigi Pardo y Gustavo Sánchez compartirán su estilo, técnica, pero ante todo su pasión por el arte. La exhibición, tendrá una visita guiada para todos los interesados el jueves 9 de marzo desde las 3 de la tarde.
En su libro “Los Recursos de la Imaginación” Artes Visuales del Caribe Colombiano, el Curador, Eduardo Marceles Daconte se refiere a Gustavo Sánchez como un artista que desarrolla una pintura de carácter gestual con colores intensos y vibrantes, subrayados con la textura de ricos empastes …
Al respecto, dice “Sánchez se interesa por los ritos sociales que se manifiestan a través de celebraciones, ceremonias, visitas o anécdotas narrativas, con un tono entre irónico y crítico que asimila también símbolos herméticos en una escenografía teatral de vistoso contenido dramático”.
Una obra cercana, tranquila, cuya connotación de la figura humana, el ambiente y lo que gira alrededor de la cotidianidad es la expresión del samario Luigi Pardo, quien cuenta con una actividad artística enriquecida por su experiencia y protagonismo a nivel local y regional.
Santa Marta celebra las Fiestas del Mar a mitad de año. Se trata de una gran vitrina turística cuya actividad principal son los deportes acuáticos, acompañados de diferentes actividades culturales, musicales, bailes y diversión. Durante las fiestas se llevan el Reinado Nacional e Internacional del Mar y los Juegos Nacionales Náuticos y de Playas.
Del 28 al 31 de julio próximo, Santa Marta realizará la 56 edición de la Fiesta del Mar, el evento cultural más importante de la ciudad, que este año servirá como antesala de los XVIII Juegos Bolivarianos que se llevarán a cabo en noviembre de 2017.
El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, oficializó ayer el lanzamiento ante los medios de comunicación locales de la programación de la Fiesta, que incluye actividades artísticas, folclóricas, gastronómicas, musicales y deportivas.
“La Fiesta del Mar es una oportunidad para mostrar al país y el mundo lo que somos los samarios y nuestro principal activo que es el mar y cómo en las últimas versiones hemos venido recuperando y rescatando la esencia de las primeras fiestas”, dijo Martínez.
Entre los eventos que hacen parte de la programación están el desfile folclórico, que saldrá del parque de El Cundí y llegará a la bahía de Santa Marta; el Festival de la Cocina Samaria, que se llevará a cabo en el Parque de los Novios, en el Centro Histórico; la Fotomaratón; el Festival de Pesca Artesanal; y Los Niños pintan su mar, que en años anteriores se venía haciendo en las afueras del Banco de la República y este año tendrá como escenario alterno el Parque de la Equidad, en el barrio Ciudadela 29 de julio.
Los Juegos, el eje
Martínez explicó que el eje de la Fiesta serán los Juegos Bolivarianos. “Vamos a aprovechar estas fiestas para empezar a involucrarnos y contagiarnos todos de esta gran fiesta deportiva que tenemos a finales del otro año (…) Estos juegos son muy importantes y esta fiestas hacen honor a esos juegos, todo va a tener como eje los juegos”.
La belleza y los deportes náuticos también harán parte de la agenda.
Este año se volverá a realizar el desfile de balleneras en la bahía de Santa Marta, en el que participarán las aspirantes a Capitana Nacional del Mar. Esta actividad será coordinada por la excapitana Nacional del Mar, Elsy Gutiérrez.
Igualmente, están abiertas las inscripciones para las aspirantes a Capitana Popular del Mar, concurso en el que participan representantes de los barrios y corregimientos de la ciudad.
Los artistas invitados a la Fiesta del Mar son Bomba Estéreo, Chocquibtown y Martín Elías, quienes ofrecerán conciertos gratuitos en la bahía de Santa Marta.
Además habrá un artista internacional que aún no ha sido confirmado. Este año también habrá eventos privados en el Club Santa Marta y la Marina Internacional.
«Toda esa programación va a quedar articulada en una sola agenda, en la que buscamos que la Fiesta del Mar sea el espacio para todos los samarios y que se constituyan en una oferta más de la ciudad para quienes nos visitan”, dijo el mandatario.