Cómo Llegar:
Para llegar a Neguanje se recomienda tomar un tour con una agencia de turismo desde Santa Marta. Los precios de un tour por agencia oscilan entre $40.000 y $60.000 COP. No tendrás que tramitar el ingreso al PNNT, esto se encuentra incluido en los costos. El ingreso se realiza por la entrada al PNNT de Palangana, que queda por el kilómetro 5 por la carretera troncal del Caribe en dirección a Riohacha. También se puede ir en carro particular, recomendable de llantas altas tipo campero, pues la carretera de acceso no se encuentra en óptimas condiciones. Hay una ruta de bus que sale desde el mercado de Santa Marta, con un precio de $7.000 COP. En estos dos últimos casos se debe tramitar y cancelar en Palangana el ingreso al PNNT según sea el caso:
Neguanje:
A las afueras de Santa Marta reposa una bahía escondida en cuyo mar florece un jardín de corales y se extienden praderas inmensas de pastos marinos, refugio de peces multicolores, pulpos, tortugas, y toda una diversidad de vida marina.
Bahía Neguanje está en el Parque Nacional Natural Tayrona y ofrece a los turistas una de las playas con arena más suave de la región: playa Cristal, también llamada playa del Muerto. En este lugar basta una careta para practicar el buceo de superficie y ver la vida bajo el mar. Este punto se encuentra a unos doce kilómetros al norte de Santa Marta.
La bahía de Neguanje es un área protegida de gran extensión ubicada en el área occidental del Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT). Su vegetación primaria es de Bosque Seco Tropical y comprende entrantes rocosas, laderas empinadas, playas de diversos tamaños con arenas limpias y aguas cristalinas, que forman un paisaje de ensueño. Aquí tienes varios de los sitios de interés que puedes encontrar.
Tiene 4 Km de amplitud, el oleaje es calmo en los extremos de la playa, más fuerte en el centro. Es un muy buen lugar para descansar. El contorno de los cerros que parecen meterse al mar, genera un sobrecogedor ambiente de aislamiento. Neguanje en lengua indígena ancestral significa “mar de aguas profundas y cristalinas”.
Los hallazgos arqueológicos hechos en Neguanje dieron nombre a toda una era en la historia precolombina de los indígenas tayrona. De hecho, los cerros que la rodean fueron utilizados durante siglos por los tayrona para enterrar a sus muertos, convirtiéndolo en un verdadero campo santo, sembrado de tumbas, de mito y misterio. Hace ya más de 40 años la noticia de las guacas indígenas cargadas de oro y cerámica se extendió por todo el país. Un gran afluente de guaqueros llegó para excavar la tierra hasta saquear la gran mayoría de las tumbas indígenas. Otras pocas fueron excavadas en nombre de la ciencia. Ahora solo quedan los vestigios de los huecos ocultos debajo de la sombra de los árboles y el silencio del viento que recorre las pendientes hacia el mar. Un mar que guarda todavía el tesoro material de la diversidad excepcional de peces, algas y arrecifes.
Playa Cristal:
De olas muy calmas, agua transparente, llena de corales. El ingreso a playa cristal está limitado por las autoridades de Parques Naturales de Colombia a no más de 300 personas diarias. Por eso es importante llegar temprano. El nombre de Playa del Muerto se debe a la gran cantidad de urnas funerarias indígenas encontradas en los alrededores
Playa 7 Olas:
Es una playa con un hermoso panorama de hileras de olas que llegan a la orilla en una secuencia muy particular a la que debe su nombre. Se puede observar desde un mirador, a mitad de camino, antes de llegar a Playa Neguanje. Está prohibido el ingreso de bañistas a esta playa por las corrientes y el fuerte oleaje.
Playa Gairaca:
Es una bahía solitaria e intermedia. Se encuentra en el desvío a mano izquierda del camino hacia la Playa de Neguanje. Es poco visitada y por eso se encuentra en muy buen estado de conservación. Presenta vegetación de manglar.