Playas del Coco

Si su sueño de unas vacaciones incluye fiestas en la playa, deportes acuáticos y algo de pesca, reserve su vuelo a Costa Rica en este momento. Vuele hasta el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia y estará a poca distancia de la playa de sus sueños, Playas del Coco. Esta playa es de muy fácil acceso para todo público, y es una de las más conocidas de Costa Rica, ya que atrae a decenas de turistas locales e internacionales cada año. Esta playa no es para el viajero que busca serenidad y paz, sino más bien para el que desee mezclar y mezclarse

Al ser el poblado más grande de la provincia de Guanacaste, Playas del Coco ofrece gran variedad de opciones de alojamiento y servicios para los visitantes. Los viajeros conocedores pueden encontrar hoteles económicos para ayudarse a ahorrar un poco de dinero, que pueden utilizar el pueblo para ir de compras y comer en restaurantes de todo tipo. Playas del Coco es un lugar excelente para aquellos visitantes que están planeando explorar la provincia de Guanacaste en general.

Pase el día en Playas del Coco

El día en Playas del Coco es tranquilo, con gran variedad de actividades para complacer a todos los viajeros, desde los más atrevidos hasta cualquier tipo de familia. Debido a la popularidad de la zona, se han construido buenas calles y vías de acceso a los mercados, tiendas, casinos y restaurantes.

Si prefiere pasar el día en la playa, usted tambien tendrá mucha diversión. Las vistas son preciosas, ya que esta playa tropical está rodeada de colinas. También puede dirigirse a algunas islas cercanas o parques nacionales donde se pueden avistar tiburones mientras bucea o es posible que encuentre enormes tortugas marinas que anidan en la playa.

Si usted está buscando actividades fuera del agua, varios operadores turísticos le ofrecerán paseos a caballo, surf, pesca deportiva, buceo, senderismo, buceo o incluso observación de magnificas, sonoras y coloridas aves.

Torneo de Volleyball en Samara

Posterior, a la fecha del torneo estudiantil colegial llevado a cabo en Samara, es que surge la iniciativa o Proyecto de Samara Beach Volley como clínica para el aprendizaje de voleibol de Playa en Samara.

Con tan solo un mes y medio y bajo un trabajo en equipo se llevó a cabo el Primer Open de Voleibol de Playa en Samara “Open de la Anexión” el 25 de julio 2015, siendo un evento sumamente exitoso para sus organizadores & atletas en general.

Por esta razón, y bajo una proyección de superar este evento es que este 2-3 de abril se estará celebrando la sexta fecha del Torneo Nacional de Voleibol de Playa en Samara como el fruto de un trabajo arduo del Proyecto Samara Beach Volley y una participación activa de los comercios.

“Consecuentemente al Abierto del Voleibol de Playa con tan solo siete meses de la fundación de Samara Beach Volley, nos propusimos como objetivo primordial la posibilidad de concretizar una fecha del Torneo Nacional, cabe recalcar que con el trabajo que realizamos en el Open fue la semilla inicial de credibilidad & confianza para con los comercios de la comunidad de Samara ya que gracias a ese apoyo invaluable es que hoy es una realidad la Fecha del Torneo Nacional de Voleibol de Playa en Sámara” expresó Melissa Jimenez Castillo ( una de las fundadoras de Samara Beach Volley)

” Para poder realizar una fecha del torneo nacional en una playa, se valora si la misma cumple con las condiciones óptimas para llevar a cabo el torneo, ya que ante la diversidad de atletas y categorías, es necesario el establecimiento entre 7-8 canchas, aunado a la infraestructura de hospedaje, y alimentación, para el personal operativo de Asociación de Voleibol de Playa de Costa Rica, y gastos generales del evento (gastos de transporte, premios, hidratación, pago árbitros, implementos de voleibol, asistencia de fisioterapeuta entre otros)”… nos comenta Minor Valenciano (Presidente de la Asociación de Voleibol de Playa de Costa Rica, AVPCR)

Llevar a cabo una fecha del torneo Nacional de voleibol de playa, tiene un costo aproximado alrededor US$8.000.00 sin incluir las transmisiones en vivo de las finales en cada fecha.

 

Aeropuerto Daniel Oduber

El aeropuerto Internacional Liberia o aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quiros está localizado al norte de Costa Rica, en Liberia la capital de la provincia de Guanacaste. El Aeropuerto Internacional Liberia está a unos 217 km. al noroeste de la capital San José y esta principalmente para atender a los turistas que vienen a disfrutar del excelente clima y las grandiosas playas del Pacifico Norte de Costa Rica.

Segundo Aeropuerto más Grande de Costa Rica

Rápidamente se está convirtiendo en un aeropuerto internacional principal, exclusivamente para aquellos turistas que desean disfrutar la gloriosa línea costera Pacifica de Costa Rica ya que el arribo al Aeropuerto Internacional de Liberia es la forma más rápida de llegar a lugares como Tamarindo, Playa Negra, el Golfo de Papagayo, Playa Grande, Playa Flamingo, Playa Hermosa y el Parque Nacional Marino Las Baulas.

Historia del Aeropuerto Daniel Oduber

Fue nombrado en honor del antiguo presidente de Costa Rica, Daniel Oduber, quien tuvo la idea de construir un aeropuerto en la región y además un fuerte luchador de la expansión y desarrollo en Guanacaste, Este aeropuerto internacional fue inaugurado en 1995 con un vuelo comercial que llego desde Miami, Florida.

Comodidades del Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber esta construido en la planicie de Llano Grande a unos 8 kilómetros al oeste de la ciudad de Liberia, y es un aeropuerto con todos los servicios incluyendo servicio de paramédicos, servicios técnicos, servicios de combustible, un departamento de bomberos y el servicio de entrega de equipaje. Además de los servicios habituales de un aeropuerto, dentro de sus premisas, hay un banco, baños, asistencia médica y una cafetería.

 

 

 

Playa Nosara

Playa Nosara es la menos concurrida de todas las playas de esta región. Se caracteriza por sus picos y arrecifes de rocas poco profundos, Playa Nosara posee algunas excelentes zonas donde obtener barriles durante fuertes oleajes del suroeste y sur. Esta larga playa se extiende desde el Refugio de Vida SIlvestre de Ostional hasta Punta Nosara, finalizando en la boca del río Boca Nosara.

Playa Nosara es ideal para niveles intermedios y surfistas experimentados.

Otras Atracciones

Para pasar un tiempo Pura Vida, los visitantes podrán realizar paseos en cuadriciclo así como excursiones a caballo. En el camino, se puede admirar la cascada rugiente y degustar la famosa Agua de Pipa en la playa. Sienta la verdadera cultura y apoye a los lugareños asistiendo a los restaurantes cercanos. Dentro de la zona, se puede encontrar una gran variedad de restaurantes, incluyendo puntos de acceso románticos para parejas, así como lugares agradables para los niños que sirven bocadillos y bebidas.

Hay vuelos en avioneta provenientes de San José y adicional desde Playa Samara se pueden rentar vehiculos para visitarla.

Playa Nosara es un lugar excepcional para relajarse y hacer clases de Yoga. El equilibrio con la naturaleza es expectacular.

Gran parte de la población de Nosara se dedica a servicios turísticos, desempeñando diferentes actividades en hoteles, restaurantes, academias de surf, oficinas turísticas, entre otros. La actividad de la construcción se vio afectada por la crisis económica estadounidense en los finales de la década del 2000; anteriormente la llegada de gran número de extranjeros, que compraron tierras y construyeron sus viviendas en el lugar, había cambiado completamente el ritmo de trabajo de la población, que en forma masiva, abandonó las labores agrícolas para dedicarse en su casi totalidad al turismo y la construcción. Otras actividades todavía practicadas pero de menor relevancia son: la pesca artesanal, la agricultura del arroz (mecanizada) y la ganadería.

Area del Volcán Tenorio y Miravalles

Ubicada en la región del Pacífico Norte de Costa Rica, el Volcán Tenorio y el Miravalles ofrecen varias rutas de senderismo y una encantadora aventura llena de oportunidades. Sentado entre las regiones de Guatuso y Upala de Alajuela, los cuatro picos volcánicos y cráteres están rodeados de frondosos bosques nublados abundantes en fauna y laderas cubiertas de sabana.

Impresionante Belleza

Localizado a un estimado de 50 km de Liberia, rodeado por la selva verde y la reserva del bosque primario, el Tenorio y el Volcán Miravalles ofrece un prístino ambiente natural y de belleza. Los volcanes ofrecen vistas panorámicas de las llanuras de San Carlos, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, el Lago Nicaragua y el Lago Arenal. Privado y fascinante, la zona está fuera del camino aunque el sistema de carreteras sea excelente. La oferta de las cimas de las montañas ofrece un ambiente como primavera por sus temperaturas y su clima húmedo durante todo el año.

El paisaje volcánico de Tenorio y sus alrededores es el hogar de una variedad de criaturas exóticas y verdes en una selva tropical. Sentada al otro lado del Volcán Tenorio esta el volcán Miravalles. Famoso por tener el pico más alto de la cordillera de Guanacaste, el volcán inactivo de Miravalles ofrece sorprendentes actividades geológicas. Manantiales de azufre caliente, pescadores donde el vapor escupe, burbujeantes piscinas de barro que se pueden encontrar en toda la zona.

Playa y Reserva Conchal

Considerada como una de las playas más exóticas de la Costa Dorada de Costa Rica, la Playa Conchal está situada en el norte de la provincia de Guanacaste en las costas del Océano Pacifico. A dos kilómetros de Playa Brasilito, esta maravillosa playa es también a escasos pasos de la famosa Playa Flamingo y Tamarindo. Junto con Playa Brasilito esta playa está separada por un promontorio rocoso conocido como Punta Conchal, el cual obtiene su nombre de la arena encontrada aquí que está compuesta por cientos de millones de pequeñísimas conchas aglomeradas.

Báñese bajo el Sol

Playa Conchal es una playa fabulosa con un clima perfecto casi todo el año, bañada por sol casi todo el tiempo y con más de 12 horas de luz del día desde Diciembre hasta Abril. El agua permanece siempre con una temperatura confortable y es ideal para nadar o hacer snorkel.

Los Mejores Lugares

Cerca de la playa se encuentra el espectacular resort Paraíso Playa Conchal, uno de los mejores hoteles en la costa. Usted puede decidir si se queda aquí ya que esta playa no tiene ningún otro pueblo cerca. Sin embargo, tenga en cuenta que un resort de este calibre es de precios muy costosos. Para aquellos que vienen viajando bajo presupuesto o simplemente de pasada, pueden quedarse en Brasilito.

Actividades

Con una de las aguas más claras de la Costa Dorada, provoca dar rienda suelta al snorkel y a nadar para aquellos que lo saben hacer. Con una fantástica colección de vida marina exhibida, usted puede nadar con muchos pescados tropicales que moran aquí o puede vislumbrar las pastinacas que nadan en esta área. Para los más arriesgados se ofrece otros deportes como pesca en mar abierto, zambullida con scuba, y otros deportes acuáticos. Si usted se aburre de la playa, Playa Conchal esta también cerca de parques nacionales y reservas naturales. Cerca también hay un pequeño estuario. Playa Conchal está rodeada de ranchos ganaderos y tiene algunas áreas donde se puede acampar y dormir bajo las estrellas.

Parque Nacional Rincón de la Vieja

El área de Rincón de la Vieja es un punto caliente para el eco-aventurero y uno de los lugares más fascinantes para explorar en Costa Rica. Tiene cuatro volcanes que están muy cerca el uno del otro y son el Rincon de la Vieja, Orosi, el Santa Maria y el Miravalles. Esta región está rodeada de una densa vegetación maravillosa y es hogar de una plétora de especies de insectos y vida salvaje.

Parques Nacionales y Reservas

Su acceso es fácil por la vía del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Liberia, que está a menos de una hora de camino en carro. El Rincón de la Vieja abarca cuatro de los más maravillosos parques nacionales de Costa Rica: el Parque Nacional Rincón de la Vieja, el Parque Nacional Santa Rosa, el Parque Nacional Guanacaste y la Zona Protectora Miravalles. Mientras que el Parque Nacional Santa Rosa es de los más antiguos, más grande y con un significado histórico en Costa Rica, el Parque Nacional Rincon de la Vieja es un lugar mágico, misterioso y rico en una gran variedad de follaje y fauna.

Aventura

Es la delicia para los amantes de la aventura ya que hay mucho por ver y hacer aquí. Tiene los mejores senderos para hacer cabalgatas de todo el país. El área de Rincón de la Vieja le permite a los turistas explorar el bosque tropical seco, el más grande y único que queda de Centro América además disfrutar del mejor surfing del mundo en las playas de Roca Bruja en Playa Naranjo en el Parque Nacional Santa Rosa, y tener acceso a uno de los volcanes más activos de Costa Rica, el Rincón de la Vieja con sus espectaculares vistas paisajes de sus alrededores, con lodo de marmita hirviente y una laguna de agua fresca volcánica.

La mejor forma de explorar el área de Rincon de la Vieja es a través de un tour de canopy de los bosques. Estos tours permiten a los turistas dar un vistazo de la espectacular belleza natural de Costa Rica y además pueden vislumbrar algunos de los parques nacionales. Para los más arriesgados, pueden tratar de hacer white tubing water o relajarse sumergiéndose en las terapéuticas aguas de azufre caliente cerca del Volcán Rincon de la Vieja.

Hacienda Santa Rosa

Es una región con un valor histórico debido a que fue aquí donde se llevó a cabo la Batalla de la Hacienda Santa Rosa en Marzo de 1856, entre William Walter y la gente Costa Rícense, quienes históricamente manejaron a los aventureros fuera del país. El héroe Costa Rícense más respetado y venerado de esta batalla fue Juan Santamaría, el joven tamborilero murió defendiendo su patria. La Casona en el Parque Nacional Santa Rosa es una casa colonial que hace tributo a esta guerra y está llena de memorias y recuerdos militares de la época.

Playa Tamarindo

Playa Tamarindo, el lugar por excelencia para prender Surf y tomarse una cerveza Imperial viendo el atardecer.

Piense en un verdadero paraíso tropical y seguramente estará pensando en un lugar como Playa Tamarindo, el cual se encuentra a en la costa pacifico norte de Costa Rica. Si bien es cierto, algunas de las playas más hermosas de Costa Rica son de difícil acceso, Tamarindo se ha forjado una reputación sumamente popular, para que todos los visitantes puedan disfrutar de la belleza de esta ciudad de playa de Guanacaste. Este destino es muy popular entre los turistas debido a su desarrollo moderno, al igual que los caminos pavimentados, pero no se preocupe, no es una ciudad que se mantenga llena de personas o negocios. Hay tantas actividades para todo tipo de gustos, que no le va a alcanzar el tiempo para realizarlas todas.

Ahora es más fácil de llegar a  Playa Tamarindo que antes; con el desarrollo, que incluye no sólo las carreteras pavimentadas, sino también puentes. Hay varias opciones, dependiendo de qué aeropuerto usted proceda. Se puede llegar a Tamarindo en unas cuatro horas si usted conduce desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Si usted no tiene acceso a un vehículo, podrá tomar un vuelo regional desde el aeropuerto de San José hacia el aeropuerto domestico de Playa Tamarindo. Volar es más rápido, por supuesto, pero la conducción puede ser una aventura que le permitirá experimentar el auténtico campo de Costa Rica. También se puede volar hasta el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia; y es aún más fácil llegar a Tamarindo por esta vía, tan solo en 1 hora.

Playa Tamarindo no es un gran lugar para visitar sólo debido a su desarrollo. También es una de las maravillas de aventura y cuenta con la serenidad de un paraíso tropical. Este es un destino para cualquiera que viaje a Costa Rica, desde los recién casados hasta familias o amigos.

Playa Tamarindo limita con excelentes playas como Grande y Avellanas, lo que hace mas entretenida su visita.