Izabal es un departamento de la República de Guatemala, situado en la región nororiental del país. Tiene una extensión territorial de 9038 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 364 924 personas según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (2006). Cuenta con cinco municipios y su cabecera departamental es Puerto Barrios (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Izabal limita al norte con el departamento de Petén, Belice y el Mar Caribe, al este con la República de Honduras, al sur con el departamento de Zacapa y al oeste con Alta Verapaz. Sus principales idiomas son el castellano, el caribe-araguaco ó garífuna y el q’eqchi’. Su clima habitual es cálido y su fiesta titular es el 19 de julio, en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Su fundación fue el 8 de mayo de 1866.
La palabra Izabal, etimológicamente, se refiere a Golfo Dulce. En Izabal se encuentra la antigua ciudad maya de Quiriguá, del período clásico, caracterizada por su actividad económica y enormes estelas que alcanzan varios metros de altura, además de estructuras de una historia perteneciente a la civilización maya. Su crecimiento económico social se derivó del beneficio que representaba el cercano Río Motagua, porque le permitía el traslado de mercaderías con facilidad. Fue declarada en 1981 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (Lanuza, s.f.).
En la instauración de la Colonia, gran parte de la población idígena fue diezmada por las enfermedades o traslados a otras partes. Entre Río Dulce y el Lago de Izabal fue construido el Castillo de San Felipe, fortaleza colonial que protegía de las invaciones piratas (Lanuza, s.f.).
Durante el período hispánico, este departamento pertenecía al Corregimiento de Chiquimula de la Sierra, luego fue distrito y más tarde fundado como departamento.