Archivo por días: agosto 18, 2016
Turismo en Guatemala
Aumentan en un 2.5% los turistas europeos en Guatemala en el 2016
La cifra es un 2.5% más que en el mismo período del pasado año, cuando el país centroamericano recibió 33 mil 593 visitantes del Viejo Continente.
Así se desprende de las cifras facilitadas por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), cuya subdirectora, Alisson Batres, calificó de “honor” la grabación de una programa de la televisión italiana en el país.
“Este programa se convierte en una oportunidad de promover al Corazón del Mundo Maya en el continente europeo”, acotó.
El programa Peking Express visitó varias localizaciones en Guatemala, como el Parque Nacional Tikal, El Remate, el mercado central de Poptún, las cuevas de Naj Tunich, río Dulce, el castillo de San Felipe, el parque arqueológico de Quiriguá, La Antigua Guatemala, Panajachel, San Juan la Laguna, San Antonio Palopó, Chichicastenango o las ruinas de Zaculeu en Huehuetenango.
“Es un honor que Guatemala sea tomada en cuenta para grabaciones tan importantes como el programa Peking Express en su versión italiana, permitiéndonos mostrar las maravillas que Guatemala tiene para compartir con el mundo”, remarcó Batres
Tikal es el centro de atención para programa europeo
Productores y participantes de un programa de televisión italiano se encuentran en el país y empezaron la filmación de una serie de capítulos en Tikal.
Se trata del programa Pechino Express cuyo formato es de competencias y sobrevivencia, el cual también será filmado en otros sitios turísticos como el Parque Nacional Yaxhá, en Flores, Petén, antes de dirigirse a México y Colombia.
En el programa participan siete parejas de nacionalidad italiana, quienes luego de haber grabado en varias áreas de Tikal, se trasladaron a Poptún, donde también filmaron en la cancha municipal y otras locaciones, como las grutas de Naj Tunich.
Promoción internacional
Carlos Jiménez, representante de la Cámara de Turismo Filial Petén, dijo que esa clase de eventos son de suma importancia, debido que ayudan a promocionar los sitios turísticos de Guatemala.
Añadió que se debe de atender de buena forma a quienes efectúan ese tipo de programas en Guatemala, para que sigan tomando en cuenta lugares como Tikal, pues el nivel de aceptación que tienen en países europeos es alto.
Se conoció que además de Tikal, los productores tienen en agenda grabar en otras locaciones como en la comunidad de El Remate y el Cerro Cahui, a unos 32 kilómetros de la isla de Flores.
También se tiene programado un recorrido en el río La Pasión, en Sayaxché, en el Lago Peten Itzá y en la laguna de Yaxhá.
Izabal
Izabal es un departamento de la República de Guatemala, situado en la región nororiental del país. Tiene una extensión territorial de 9038 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 364 924 personas según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (2006). Cuenta con cinco municipios y su cabecera departamental es Puerto Barrios (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Izabal limita al norte con el departamento de Petén, Belice y el Mar Caribe, al este con la República de Honduras, al sur con el departamento de Zacapa y al oeste con Alta Verapaz. Sus principales idiomas son el castellano, el caribe-araguaco ó garífuna y el q’eqchi’. Su clima habitual es cálido y su fiesta titular es el 19 de julio, en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Su fundación fue el 8 de mayo de 1866.
La palabra Izabal, etimológicamente, se refiere a Golfo Dulce. En Izabal se encuentra la antigua ciudad maya de Quiriguá, del período clásico, caracterizada por su actividad económica y enormes estelas que alcanzan varios metros de altura, además de estructuras de una historia perteneciente a la civilización maya. Su crecimiento económico social se derivó del beneficio que representaba el cercano Río Motagua, porque le permitía el traslado de mercaderías con facilidad. Fue declarada en 1981 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (Lanuza, s.f.).
En la instauración de la Colonia, gran parte de la población idígena fue diezmada por las enfermedades o traslados a otras partes. Entre Río Dulce y el Lago de Izabal fue construido el Castillo de San Felipe, fortaleza colonial que protegía de las invaciones piratas (Lanuza, s.f.).
Durante el período hispánico, este departamento pertenecía al Corregimiento de Chiquimula de la Sierra, luego fue distrito y más tarde fundado como departamento.
Coban – Alta Verapaz
La región de Alta Verapaz está a tres o cuatro horas de camioneta de la ciudad de Guatemala. Como es un poco difícil llegar (Cobán está a 200 kilómetros de Guate pero se tardan cuatro horas!), es un destino que muchos turistas pasan, concentrándose en el triángulo Antigua – Atitlán – Tikal, tal vez Río Dulce y la costa pacífica.
Y pasan de las Verapaces, una de las regiones más bonitas de Guatemala. Hay una reserva natural increíble, con grutas, cuevas, ríos, puedes hacer un montón de deportes extremos, la oferta ha crecido mucho en los cinco últimos años, y las comunidades tradicionales se adaptan a recibir turistas.
Por ejemplo en la Candelaría, puedes hacer un recorrido de rafting y de cañoning por las cuevas, medio abiertas, medio subterráneas, y alojarte en la comunidad. En Lanquín, puedes visitar las cuevas del pueblo, y las increíbles fuentes de Semuc Champey, uno de los más bellos lugares naturales de Guatemala.
En general, el clima de las Verapaces es un poco más húmedo y frío que en el resto de Guatemala, pero los hospedajes están acostumbrados y proporcionan mantas de sobra. Los precios son un poco más bajos que en la Antigua, porque hay menos turismo, y si te gusta el deporte puedes armar unas excursiones increíbles, en bici todo terreno, a caballo, a pie… con las agencias de viaje de Cobán.