Archivo por meses: diciembre 2016
Contáctanos
Estamos para servirte y recibirte en nuestra preciosa ciudad de Santo Domingo. Para cualquier solicitud, contáctanos.
Sunny Bikes Zona Colonial
Disfruta de la zona colonial en familia, en pareja, con tu mascota o solo. Tenemos disponibles bicicletas tipo playeras, asientos de niños y otras sorpresas.
Este jueves 8 de diciembre desde las 8:30 pm., comparte con nosotros la magia de la navidad, cantando villancicos y recorriendo la zona colonial en ruedas. Llama y reserva. 809.689.6249, Cupo limitado, visita nuestra página web y mantente informado de todas nuestras actividades y ofertas que tendremos para ti
Colonial Fest 2016
Desde 2012, el Colonial Fest 2016, ha sido motivo de reunión para las familias dominicanas en la Ciudad Colonial. Todo tipo de personas con distintos gustos artísticos convergen en un solo evento.
Este año el Colonial Fest 2016 vendrá cargado de muchas actividades y para más detalles le recomendamos visitar esta página. Colonial Fest
Los organizadores de la edición de Santo Domingo Colonial Fest 2016 aseguraron que se alcanzaran muchos logros y metas de adopción cultural que se deben extender por un año completo en el casco histórico de Santo Domingo.
Entre esos objetivos, se logró promocionar a nivel nacional e internacional la Ciudad Colonial; contexto de limpieza e iluminación; ventanilla única para las aprobaciones de proyectos en el ayuntamiento y patrimonio cultural; comunicación entre todos los stakeholders; promocionar y organizar estacionamientos; seguridad; y crear otra perspectiva. Estos logros se sostuvieron por tres días y pueden extenderse por un año.
Todos los que visitan del Colonial Fest 2016 podrán disfrutar de un sinnumero de actividades diversas como conciertos, charlas y tours especializados por toda la zona colonial.
El festival Colonial Fest 2016 representa esparcimiento, diversión, disfrute del aire libre, del tiempo de calidad con amigos y familiares. El sentimiento detrás es lo especial que es Santo Domingo por ser la primera ciudad del Nuevo Mundo y el bagaje cultural e histórico que trae consigo.
Otro aspecto importante del Santo Domingo Colonial Fest 2016 es la promoción del conocimiento histórico de la ciudad, a través de las edificaciones, museos y monumentos que recuerdan a los tiempos coloniales.
- Fechas: 25, 26 y 27 de noviembre 2016
- Horario: A partir de las 10 de la mañana hasta las 1 de la madrugada
- Lugar: Ciudad Colonial, Santo Domingo, República Dominicana
- Lugares de Eventos: Calle Las Damas, Plaza España, Fortaleza Ozama, entre otros
- Caminata Histórica
- Festival de Música
- Festival de Arte
- Tour Gastronómico
- Restaurantes con ofertas atractivas en variedad y precios
- Discotecas y Bares ofertas especiales & la mejor música para disfrutar la noche
- Conciertos Gran concierto en la Plaza España para el cierre del día
- Payasos y Mimos en toda la Ciudad Colonial para entretener a los visitantes
- Campanas Toque coordinado de las iglesias
- Trenes paseos con personajes coloniales
- Museos Horarios nocturnos y actividades especiales
Playa Boca Chica
Boca Chica es un poblado balneario. Cada fin de semana, la playa pública de esta comunidad dominicana atrae a residentes de Santo Domingo que disfrutan de sus aguas poco profundas, buenos restaurantes que sirven pescado frito y mariscos, y variadas opciones de diversión nocturna.
Para visitantes extranjeros, Boca Chica cuenta con tres resorts todo incluido, y dado su cercanía al Aeropuerto Internacional de Las Américas estarán gozando este ambiente tropical a pocos minutos de desembarcar el avión.
Los visitantes pueden disfrutar de excelentes programas de deportes acuáticos y atractivos naturales. Tendrán la oportunidad de bucear en el cercano Parque Submarino La Caleta, cuyo naufragio del barco Hickory es considerado como uno de los mejores puntos de buceo en el Caribe.
La noche es uno de los momentos más excitantes en Boca Chica, ya que visitantes inundan los centros nocturnos y los restaurantes cerca la playa, en lo que sería un festival de luces, risas y música.
Monasterio de los Dominicos Zona Colonial
El Monasterio de los Dominicos es uno de los testigos más antiguos de las construcciones españolas en América.
Su construcción se inició en 1510, cuya obra se erigió en uno de los bordes de la ciudad de entonces, convirtiéndose en un punto religioso de referencia para los pobladores.
Desde su llegada a América, la orden de predicadores participó activamente en la vida de la ciudad, advirtiendo sobre los abusos cometidos por los conquistadores en contra de la raza nativa, lo que motivó el famoso Sermón de Adviento en 1511.
Fray Antón de Montesinos fue el portavoz de la decisión de los dominicos de denunciar los maltratos a que estaban sometidos los nativos por parte de los encomendadores, convirtiendo la colonia en la primera en la historia en reclamar los derechos humanos en una sociedad que permanecía todavía con mentalidad medieval, esclavista y desprovista de todo sentido de igualdad, conceptos que se difunden mucho después con la Revolución Francesa.
La labor educativa de los religiosos de la Orden de los Dominicos se mantuvo siempre activa creando en 1518 un Estudio General de puertas abiertas, convertido 20 años después en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, siendo ésta la primera universidad de América. La construcción y supervisión de la iglesia y convento fue confiada a Rodrigo de Liendo, maestro cantero de gran experiencia
Casa de las Bastidas
Al norte de la Fortaleza Ozama está la Casa de Bastidas, con una placa del siglo XVIII en la pared a la derecha y una estatua de piedra de Santa Bárbara del siglo XVIII en el techo encima de la puerta.
Esta enorme casa y el patio interior fue la residencia de Rodrigo de Bastidas, conquistador, explorador, y gobernador de Santa María (ahora Colombiay quien fue el fundador de varias ciudades de América del Sur.
El espacioso patio está adornado por arcos romanos y casas y varias galerías de arte preciosamente designadas. A veces se celebran en el patio conciertos y fiestas, algunos abiertos al público. Está abierta de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. todos los días.
El edificio de 3.000 metros cuadrados se construye alrededor de un patio central rectangular. La casa cuenta con largos pasillos que unen el patio por una multitud de arcos romanos.
Durante más de un siglo, la casa fue habitada por los descendientes de Rodrigo Bastidas, y luego fue utilizado por diversas instituciones gubernamentales, por lo que ahora alberga el Museo del Niño Dominicano.
Reloj de Sol Zona Colonial Santo Domingo
El Reloj de Sol de la Ciudad Colonial, está situado a la rivera del Río Ozama, y justo al frente del Museo de las Casas Reales. Su construcción data del año 1753, cuando el Brigadier Francisco Rubio y Peñaranda era Gobernador de la Isla.
A Simple vista parecería el resto de una edificación colonial frente al Museo de las Casas Reales en la Zona Colonial, sin embargo esta robusta columna en medio de una plaza se denomina El Reloj del Sol y permanece en el mismo lugar en el que fue establecido desde 1753.
Esta construcción fue una arcaica manera de mantener a los oficiales de la época al tanto de la hora. Dato que además de ser importante para conocer el final de sus faenas diarias, tenía especial importancia para las ejecuciones que se llevaban a cabo a pocos metros del reloj, en un lugar que se denominó Picota.
El reloj funciona con el movimiento de la tierra, a medida que cambia de posición este indica con la sombra que proyecta un triángulo isósceles, integrado en el reloj, la hora. Para marcar las horas de la mañana y la tarde cuenta con dos lados ubicados de acuerdo a la posición del sol.
Esta obra es una de las muestras del esplendor arquitectónico que se vivió durante el gobierno de Francisco Rubio y Peñaranda, que no solo buscaba la practicidad sino también la estética de la ciudad.
Hoy día este reloj es testigo del movimiento de parte de la ciudad que se vislumbra frente a la plaza y de los encuentros de enamorados que cada noche se dan cita junto a los cañones coloniales.
Catedral Primada de America
Catedral Primada de America en Santo Domingo
La Catedral Primada de America representa el monumento colonial más importante de Santo Domingo y su hermosa arquitectura de estilo gótico nos remonta a la época de la primera colonia en el continente americano. Su construcción se inició en el año 1521 y finalizó 14 años después. Los arquitectos de la Catedral Primada de America fueron Luis de Moya y Rodrigo de Liendo, quienes supuestamente se inspiraron en la Catedral de Sevilla (España) para su creación. Fue Paulo III, unos años más tarde y a petición del emperador Carlos V, quien la erigió en Catedral Metropolitana y Primada de las Indias.
Para mayor referencias de la Catedral Primada de America visitar el siguiente enlace: http://marketingsimulator.net/icelsadiaz/?p=11
Conoce más sobre la Catedral Primada de America en este enlace
La planta de la Catedral Primada de America, edificio es de estilo gótico tardío y está compuesta por tres naves separadas por pilares de sección circular. Las dos laterales están cubiertas por bóvedas de crucería y la cubierta de la nave central es a dos aguas. La Catedral Primada de America, posee tres portales, dos de estilo gótico y un tercero de estilo plateresco. En su interior encontramos catorce capillas, destacando la capilla de Santa Ana, ya de estilo plenamente renacentista y dos altares.
La Catedral de Primada de America en Santo Domingo destaca por ser poseedora de un excepcional tesoro artístico. Cabe mencionar en este sentido la tabla de la Virgen de la Altagracia, una magnífica obra situada en el tempo mayor, y el Tesoro de la Catedral, denominado así al conjunto formado por piezas de plata, orfebrería y joyería.
Importantes personajes de la época colonial reposan en las criptas de la catedral. Es el caso de Rodrigo de Bastidas, María de Toledo, Alessandro Geraldini y supuestamente hasta 1992 los restos del almirante Cristobal Colón, fecha en la que fueron trasladados al Faro a Colón.
Alcázar de Colón
Alcázar de Colón Zona Colonial
El Alcázar de Colón se encuentra situado en la Zona Colonial de Santo Domingo. Es el antiguo albergue y palacio de Diego Colón, hijo de Cristobal Colón descubridor de América, fue nombrado en 1870 Monumento Nacional. Erigido sobre en un estratégico punto de la ciudad, con estilo gótico, se mantiene intacto el Alcázar de Colón o como es también llamado “Palacio Virreinal de Don Diego Colón”. Un magno edificio, digno de la nobleza y grandes autoridades de la isla en los tiempos en que fue construido.
Podemos referir al website: http://marketingsimulator.net/icelsadiaz/?p=7
El Alcázar de Colón fue concedida por el rey Fernando el Católico a don Diego Colón, hijo de Cristobal Colón, considerado descubridor de América. Al arribar a la isla para el año 1509 en calidad de gobernador.
En sus orígenes, el Alcázar de Colón, era una mansión de 55 habitaciones de las cuales solo se conservan 22, siendo la primera residencia con estas características en la isla, también la única que se reconoce como morada de la familia Colón, tres generaciones de la misma la habitaron. Durante largos años el edificio estuvo abandonado, se planeó aprovechar la estructura para hacer una cárcel pública y sirvió como lugar para encerrar animales.
Luego de su reconstrucción, el Alcázar de Colón fue ambientado con piezas traídas del interior palacios españoles de la misma época. Esto ayudó a que pudiera convertirse en el museo que actualmente es, el cual recrea lo más fielmente posible la manera en que vivía la Familia Colón en la gran mansión. Probablemente por esta razón actualmente es el museo más visitado de la República Dominicana.
Luego el Museo del Alcázar de Colón fue abierto en el año 1957, luego de una reconstrucción realizada por el arquitecto español José Barroso. Es una gran Belleza Latinoamericana de Santo Domingo
La colección del Alcázar de Colón esta constituida por más de 800 piezas originales de los siglos XIII al XX, todas relacionadas con los diferentes ambientes de una residencia virreinal.
Entre esta se destacan los tapices, los armarios, bargueños, la colección de instrumentos musicales y las pinturas, entre las que sobresalen dos Alberto Duero y tres Rafael Pellicer.
El Alcázar de Colón queda ubicado en la Plaza España, en el extremo norte de la calle Las Damas de Ciudad Colonial de Santo Domingo. Su telefono es 809-682-4750 y su horario es de 9:00 am a 5:00 pm de Martes a Domingo, cerrado los Lunes.