Archivo de la etiqueta: Pulmón verde

Parque General San Martin

El Parque General San Martín desde hace más de un siglo constituye uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina. Está ubicado hacia el oeste, muy cerca de la ciudad. Diseñado por el francés Thays, abarca 307 hectáreas cultivadas con especies traídas de todo el mundo, un lago artificial, 17 km de recorrido y 82 hectáreas en expansión. Es un símbolo del avance del hombre sobre el desierto.

Próximo al parque se ubica el Monumento del Cerro de la Gloria que rinde homenaje a la gesta libertadora de San Martín.

Portones de Ingreso

Adquiridos en Escocia a la fundición de “Walter Macfarlaine & Co” por el Gobierno de Mendoza, para enmarcar el acceso al Parque General San Martín. Realizados en hierro fundido están coronados por la figura de un cóndor y el escudo de Mendoza. Los registros indican que para noviembre de 1908 los portones ya se encontraban en el lugar que hoy ocupan.

Lago del Parque

Tiene un 1 Km de largo por 100 metros de ancho y 2 metros de profundidad. En uno de los extremos se halla la Isla de los enamorados.

Cerro de la Gloria

Aquí se encuentra el monumento en homenaje al General San Martín y al Ejército de Los Andes, obra del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. La base está realizada en piedra traída de la cordillera. De frente y separado de éste cuerpo se halla la figura ecuestre de San Martín, quién con los brazos cruzados sobre el pecho mira hacia el infinito. Detrás aparece un grupo de granaderos a caballo, 6 de cada lado simbolizando la partida del Ejército (caballos erguidos) y la llegada (caballos cansados). Son 6 de cada lado porque fueron 6 los pasos que el Ejército utilizó para cruzar la cordillera de Los Andes. Alrededor del pedestal hay tres frisos que representan las principales escenas de la preparación del cruce de la cordillera.

Fuente de los Continentes

La obra fue comprada en la fundición francesa “Val d’Osne” fue comprada en la casa importadora A. Moteau de Buenos Aires, que poseían la representación de la firma francesa. En ella se ven representados los continentes: América, Asia, Europa y África. Se dejó de lado Oceanía que hasta poco tiempo antes había sido considerado parte de Asia. La fuente tiene motivos característicos de las fuentes ornamentales europeas de los siglos XVIII y XIX.

Los Caballitos de Marly

La copia de los grupos escultóricos son una reproducción de “Los caballos de Marly” que habían sido realizados por Guillermo Coustou para adornar los jardines del palacio de Marly (Francia) y fueron colocados en 1745. Los originales se encuentran en el Museo del Louvre.

Los escultóricos mendocinos fueron encargados por el gobierno provincial en 1911 a la firma francesa de Sahores y Ojeda de París, y fue ejecutada por el artista Berthier.

Parque Central

Ubicado en los antiguos terrenos de la estación de cargas de Ferrocarril General San Martín, este magnífico parque posee 14 hectáreas de extensión y 1200 árboles. Enclavado en una importante área residencial de alta densidad habitacional y próxima al centro de la ciudad, se ha constituido en uno de los espacios verdes más importantes que cientos de ciudadanos disfrutan diariamente. Entre los sectores más atractivos se encuentra un hermoso lago con patos que simboliza la importancia del agua en esta zona semi-desértica, todo esto coronado por un anfiteatro natural de césped.

Este pulmón verde posee un enorme valor estratégico para el desarrollo urbano de la Ciudad. Aquí se realizan en forma permanente actividades al aire libre, culturales y deportivas organizadas por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza para la recreación y el encuentro social.

A partir de 2010, se crea dentro del mismo, un importante Centro Cultural Multidisciplinario llamado “Nave Cultural”.