Archivo de la etiqueta: Playa

Playa Jaco

Playa Jaco es una de las favoritas de Costa Rica para los turistas. La playa de arena gris se extiende 3,5 kilómetros y está situada a solo 119 kilómetros de San José. Brinda grandes comodidades para el visitante y un servicio de transporte muy eficiente.

Jaco es muy popular debido a que tiene todo para ofrecer. Desde vida nocturna hasta la vida silvestre y las actividades, Jaco lo tiene. Hay un montón de oportunidades para tours en cuadraciclo, barco y kayak, rafting, safaris, paseos a caballo, pesca de altura y surf en Jaco. La captura de olas es por mucho una de las actividades más populares de la zona.

Playa Jaco es una playa muy limpia y tranquila. Los viajeros deben ser conscientes de que a menudo hay gran marea fuerte, y que la natación se debe hacer con precaución. No obstante, Playa Herradura está a sólo a unos siete kilómetros al norte y tiene un ambiente más tranquilo. Playa Hermosa se encuentra justo al sur de Jaco, es un lugar famoso para realizar surf, y la sede del Campeonato Internacional Quicksilver cada año.

Jaco tiene una gran reputación para fiestas y vida nocturna, lo que podría atraer a visitantes a este destino. El ambiente es muy relajado, y los lugareños son acogedores. Debido a esto, Jaco es una ciudad amigable para el viajero en general, con cocina internacional, un montón de cafés internet y un sinfín de actividades acuáticas para mantener ocupado a cualquiera durante toda su estancia.

El Parque Nacional Manuel Antonio y el Refugio de Vida Silvestre Punta Leona se encuentran a poca distancia en vehiculo de Jaco. Otros atractivos naturales cercanos incluyen la Reserva Biológica Carara, que está a menos de 10 kilómetros de distancia. Ambos parques permiten oportunidades ideales para presenciar la fauna y flora únicas de toda la zona.

Isla del Coco

La Isla del Coco es un verde y exuberante paraíso en medio del océano. La isla fue descubierta por el navegante español Joan Cabezas en 1526; y se menciona por primera vez en 1541 como «Coques» en el mapa cartográfico de Nicolás Desliens. Gracias a su lejanía de la civilización, la gran diversidad de vida silvestre y marina y a su abundante agua potable, esta isla oceánica se ha convertido en un lugar de renombre en el mundo entero. Durante los siglos 17 y 18 fue un excelente escondite para los piratas, que la utilizaron como reserva de comida, agua y madera.

El Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) se encuentra localizado en el Océano Pacifico a 535 kilómetros de Cabo Blanco en la Costa Pacífica de Costa Rica, y se cree que existen varios tesoros escondidos, por antiguos bucaneros entre 1684 y 1821. Tiene una superficie de 24 kilómetros cuadrados y un área marina de 12 millas náuticas a su alrededor. Tiene una profusa vegetación y una particular biodiversidad que la dotan de especial interés para científicos y turistas.

Fue creado en 1978, y ha sido declarado Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1997; Sitio Ramsar desde 1998 y Patrimonio Histórico de Costa Rica en el 2002.

Por sus características, la Isla del Coco constituye uno de los sitios naturales más privilegiados a nivel mundial. Es reconocido como reservorio de biodiversidad y endemismo, sitio de belleza paisajística excepcional y se considera como uno de los diez mejores sitios para buceo recreativo en el mundo.

El territorio de la Isla del Coco se caracteriza por una accidentada topografía, frecuentemente nublada y azotada por copiosas y torrenciales lluvias.

En torno a la Isla del Coco, islotes y bajos circundantes convergen cinco corrientes marinas, creando condiciones oceanográficas de alta productividad que favorecen la presencia de abundante vida marina. Además de su gran belleza paisajística, el PNIC ofrece hábitat para más de 300 especies de peces marinos (10% endémicas); más de 600 especies de moluscos marinos (7,5% endémicas); más de 800 especies de insectos (15% endémicas); más de 100 especies de aves (13 residentes, 3 endémicas); cinco especies de peces de agua dulce (3 endémicas) y cerca de 400 especies de plantas (7% endémicas). En sus aguas proliferan los tiburones de aleta blanca, tiburones martillo, atún aleta amarilla, peces loro, mantas y jureles. Entre los árboles más distintivos destacan el copey, palo de hierro y la palma endémica. Por doquier se encuentran ríos, quebradas y cascadas e innumerables helechos y bromelias.

La costa rocosa se encuentra rodeada por acantilados de hasta 183 metros de altura y está lleno cavernas acuáticas, rodeadas de agua increíblemente transparente rica en vida silvestre.

Actualmente está dentro de una de las áreas de conservación de Costa Rica, conocida como Área de Conservación Marina Isla del Coco.