Archivo de la etiqueta: destacado

Invierno en el Cerro Chapelco

Nieve y Ski en el Cerro Chapelco

En pleno invierno, cuando los días se acortan y la nieve se multiplica, la ciudad de San Martín de los Andes se transforma.

Las formas se redondean y el paisaje adquiere contrastes de increíble belleza; las calles, los árboles, los jardines y techos a dos aguas se conjugan en una postal patagónica inolvidable. Es el turno del fuego crepitando en las chimeneas, del aroma al humo de la leña escapando hacia el cielo, de los desayunos tras los amplios ventanales, y del vértigo de los deportes de montaña, el esquí y toda la jerarquía internacional del centro invernal Chapelco. Un abanico de posibilidades se abre al visitante; el cerro Chapelco, las pistas y medios de elevación recibe al esquiador. San Martín de los Andes, con su confortable hotelería, su sabrosa cocina regional, miradores, discotecas y Casino, ofrece la perfecta combinación de servicios, ambiente familiar y seguridad, enmarcada por una Naturaleza sorprendente.

El centro de actividades invernales Cerro Chapelco ubicado a 20km. de la ciudad es el lugar ideal para disfrutar de diferentes actividades en la nieve.

En San Martín de los Andes, plena cordillera de la provincia de Neuquén, el centro invernal Chapelco con su moderna infraestructura y la calidad de sus servicios, es el lugar de vacaciones más valorado por aquellos que buscan el clima mágico y vivir unas vacaciones inolvidables.

Por un camino que se dibuja con la típica belleza de le Patagonia andina, los visitantes acceden diariamente desde la ciudad para encontrar la nieve, el sol y la aventura.

¿Por qué elegir Chapelco?

  • Porque es ideal para toda la familia por sus variedadas pistas aptas para todos los niveles.
  • El trazado de las pistas se sumerge entre un espectacular bosque nativo de lengas.
  • Porque con poca nieve, se esquía mucho. Es un cerro sin piedras y con abundante césped.
  • Por la amplia capacidad de alojamiento de San Martín de los Andes. Encontrarás sencillas cabañas a lujosos hoteles 5 estrellas, en una aldea típica de montaña.
  • Por su reconocida escuela de esquí y snowboard, con clases particulares y grupales.

Características

Chapelco es un centro de deportes invernales ideal para la familia por su variedad de pistas, aptas para distintos niveles.

Una de sus principales características es su imponente marco natural; un milenario bosque de lengas que acompaña el trazado de muchas de sus pistas. Volcanes, lagos y cordones montañosos completan un paisaje único, ideal para vivir a pleno el contacto con la Naturaleza.

Brinda interesantes alternativas de esparcimiento para toda la familia: paseos en motonieves, en trineos tirados por perros siberianos, trekking con raquetas para nieve y un exclusivo Snow Park, repleto de saltos, para el disfrute de los que buscan un turismo más activo.

Con una altura de 1940 metros, posee un largo máximo de pista de 5,3 kilómetros. Sus pendientes van desde los 20º hasta 45º, ofreciendo una amplia gama de dificultades en sus más de 20 pistas habilitadas para todos los niveles de esquí y snowboard del visitante.

Camino de los Siete Lagos

Uniendo la ciudad de San Martín de los Andes con otras localidades de la región como Villa La Angostura y Villa Traful, ofrece el principal corredor turístico de la Patagonia argentina.

Una extraordinaria sucesión de bosques, lagos, montañas y miradores, que enlaza en apenas un centenar de kilómetros tres área protegidas: el Parque Nacional Lanín, el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Los Arrayanes.

Descripción del paseo 7 Lagos en Auto

Apenas se deja atrás la ciudad el lago Lácar domina la escena mientras la cordillera se despliega y el bosque de cipreses se abre paso entre las rocas. Está Usted transitando la ruta nacional 40 ex 234, en el inicio del tramo conocido como “De los Siete Lagos”, que une las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

A cinco kilómetros aparece la entrada al balneario Catritre, y un kilómetro más adelante el acceso a la ruta provincial 108 que conduce a la Villa Quila Quina.

El bosque de roble pellín enmarca el continuo ascenso, y comienzan a aparecer las primeras casas de pobladores rurales, las ovejas pastando y al frente todo el cordón Chapelco.

El Mirador del Pil Pil es la excusa perfecta para apreciar desde lo alto toda la belleza del lago Lácar, los cerros Vizcacha, Sabana, y Colorado, y buena parte del valle del arroyo que da nombre al lugar.

A menos de mil metros, en el kilómetro 15 precisamente, se encuentra a la izquierda el desvío que conduce al Centro Invernal Chapelco.

El arroyo Partido

Cinco kilómetros por delante, a la derecha, se encuentra un enorme mallín (zona baja fácilmente inundable) y el “Mirador del Arroyo Partido”.

Está Usted ante toda una rareza natural, ya que el pequeño arroyito que trae las aguas de deshielo de la cumbre de Chapelco tropieza con el cauce de piedras y a partir de allí se abre en dos brazos claramente diferenciados. El izquierdo se convierte en el arroyo Culebra que, haciendo honor a su nombre, serpentea buscando las aguas del río Hermoso, para luego continuar su marcha hacia el océano Atlántico; el derecho adquiere el nombre de Pil Pil, y a través de las aguas del lago Lácar desagua en el océano Pacífico.

Continuando el circuito, una espectacular vista del cerro Falkner se despliega ante sus ojos, para luego transitar un abrupto descenso hasta el río Hermoso. Allí encontrará una incipiente urbanización, con servicios gastronómicos y de alojamiento.

Se abren dos caminos: a la derecha el asfalto de la ruta nacional 40 lleva a Villa La Angostura (85 km) y Bariloche (166 km). A la izquierda el ripio de la ruta provincial 63 conduce al Paso Córdoba (48 km), Confluencia Traful (69 km) y Bariloche.

En búsqueda de los siete lagos

Siguiendo por el camino pavimentado, verá la laguna Fría (un interesante punto para observación de avifauna acuática) y enseguida el Mirador del lago Machónico, una postal ineludible del trayecto.

El próximo punto de interés es el acceso al lago Hermoso, cinco kilómetros más adelante. El área de servicios que ha crecido en los últimos años allí abarca desde un bar y pub hasta alojamientos bed&breackfast (cama y desayuno), pasando por cabalgatas guiadas, refugios de montaña, camping con agua caliente y seccional del guardaparque. Hay que desviarse dos kilómetros a la derecha para llegar al espejo de agua, visitando la laguna Pudú Pudú.

Parque Nacional Nahuel Huapi

Al dejar atrás el parque nacional Lanín, se ingresa al parque nacional Nahuel Huapi, para enseguida admirar la cascada Vulignanco, un salto impresionante que, surgiendo del bosque, se parte en dos con una caída de fotografía obligada.

Apenas reiniciada la marcha aparece con toda su imponencia el lago Falkner, con una sucesión de playas de arena y el pequeño río que lo hermana con el lago Villarino.

Mas adelante aparece el lago Escondido, con sus tonos verdes recortándose entre el bosque de coihues, y el camino comienza a descender hasta el Pichi Traful, que no es otra cosa que el brazo norte del lago homónimo. Se suceden un área de picnic sobre el río, la seccional del guardaparque y un desvío a la izquierda que luego de dos kilómetros lleva al lago y al camping.

El próximo desvío que encontrará, a la izquierda y con abundante cartelería informativa, es la ruta provincial 65 que conduce al lago y Villa Traful.

Continuando por la ruta nacional 40, se encuentra el lago Correntoso, uno de los más grandes del circuito, con gran cantidad de bahías y playas.

Unos metros antes de llegar a un puente con una hostería actualmente en desuso (Ruca Malen) verá a la derecha el desvío al lago Espejo Chico, ubicado a dos kilómetros de la ruta principal, con una hermosa playa y camping agreste.

El próximo lago es el Espejo. Encontrará un mirador natural y un área de picnic y acampe en cercanías de la seccional del guardaparque.

Villa La Angostura

Unos pocos kilómetros más adelante encontrará un nuevo cruce de rutas; allí la ruta nacional 40 empalma con la ruta nacional 231 que lleva hasta el paso internacional Cardenal Antonio Samoré (Ex Puyehue).

Se toma a la izquierda para llegar finalmente a Villa La Angostura. Aparece el lago Nahuel Huapi en todo su esplendor, y se suceden bahías, playas y una cuidada arquitectura que destaca las numerosas ofertas de alojamiento que encontrará antes de llegar al casco urbano.

Villa La Angostura, al igual que San Martín de los Andes, ha experimentado un notable crecimiento poblacional y urbanístico en los últimos años. Ubicada estratégicamente a orillas del lago Nahuel Huapi, entre los cerros Inacayal, Bayo y Belvedere, ofrece en invierno esquí en el Bayo y en verano un abanico de opciones que van desde la pesca deportiva hasta el turismo no convencional o de aventura.

Convertida en la puerta de acceso al Parque Nacional Arrayanes, permite acceder por un camino terrestre al bosque de éstos característicos árboles, circuito que puede complementarse con un regreso en alguna de las embarcaciones que realizan la excursión guiada al área protegida.

Area del Volcán Lanín y Milenarias Araucarias

Milenarias araucarias y los 3776 metros del volcán Lanín dominan el área.

Con la ciudad de Junín de los Andes como principal centro de servicios, comprende el sector del lago Tromen, punto de partida de las ascensiones a la cumbre del macizo del Volcán Lanín y la cuenca de los lagos Huechulafquen, Epulafquen y Paimún.

Descripción del paseo Lago Tromen y Volcán Lanín

El lago Tromen se encuentra prácticamente a los pies del volcán Lanín, a 100 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes.

Para llegar deberá tomar la ruta nacional 40 hasta la ciudad de Junín de los Andes y luego de cruzar el puente sobre el río Chimehuin desviarse a la izquierda por la ruta provincial 23, pavimentada hasta el río Malleo (30 km).

Posteriormente, al cruzar otro puente sobre dicho río, se ingresa a la ruta provincial 60 que lleva al paso internacional Mamuil Malal, 18km. de pavimento y 10 km. de ripio.

Durante el trayecto podrá observar la curiosa formación del denominado “bosque en galería”, que no es otra cosa que la fuerte concentración de ejemplares de sauce mimbre en las riberas del río, al costado de las cuales transita la ruta hacia el lago.

Al llegar al parque nacional, un abigarrado bosque puro de araucarias le dará una milenaria bienvenida. A la izquierda, los 3776 metros del volcán Lanín completan una postal ineludible del trayecto.

Luego de cinco kilómetros encontrará el área de servicios, con seccional de guardaparque y el puesto de Gendarmería Nacional, donde sugerimos visitar el Centro de Visitantes del parque para comprender mejor el paisaje y la profusa presencia volcánica en el área; cuenta con una moderna construcción, excelente cartelería y sanitarios para discapacitados.

Lago Tromen

Aproximadamente a unos 200 metros antes de la seccional de guardaparque, sobre la derecha, se encuentra el camino que conduce al lago Tromen, que se oculta más abajo encajonado entre el bosque y las montañas. Un suave descenso de aproximadamente mil metros, por un área esteparia, conduce al espejo de agua, reconocido como uno de los más favorables para la pesca deportiva.

Una amplia playa de arena se abre a la derecha. A la izquierda encontrará un área de picnic con fogones, mesas y letrinas.