Remodelación del aeropuerto de San Martín de los Andes

Ministro Santos recorrió obras de remodelación del aeropuerto de San Martín de los Andes

En el Aeropuerto de San Martín de los Andes continúan con los trabajos de remodelación y renovación total de la pista, como parte de las obras que el gobierno Nacional está desarrollando para la refacción de la Terminal, con una inversión de 148 millones de pesos.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto al ministro de Producción y Turismo de la provincia del Neuquén, José Brillo; el secretario de Turismo y Deportes de San Martín de los Andes, Esteban María Bosch y el jefe de Aeropuerto de San Martín de los Andes, Marcos Hassler Millante, recorrió las obras de remodelación y puesta en valor del aeropuerto y la nueva pista de aterrizaje.

El cordobés destacó que «esta obra, que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, generará 80 puestos nuevos de trabajo y, una vez finalizadas, ampliarán la capacidad de la terminal para recibir más vuelos, lo que permitirá potenciar el turismo en la región».

El funcionario también advirtió que «una de las prioridades del gobierno es duplicar la cantidad de pasajeros en el mercado de cabotaje para mejorar la conectividad de las provincias y fomentar el turismo desarrollando un crecimiento en las economías regionales«.

Las obras que están en ejecución desde el 10 de febrero de 2016, incluyen la repavimentación total de la pista, la ampliación de la plataforma comercial, la incorporación de un nuevo sistema de tecnología de balizamiento y mejoras en las calles de rodaje beneficiando a los 65.000 pasajeros que lo utilizan anualmente.

Como parte de los trabajos, además, se instalará un nuevo sistema de balizamiento y se repararán las calles de rodaje junto a la repotenciación eléctrica del aeropuerto y la iluminación del acceso del aeropuerto.

La base aérea se encuentra cerrada desde el primero de marzo hasta el 16 de abril. Durante los días que duren las obras en la pista, los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral son reprogramados al Aeropuerto de Bariloche, donde la provincia de Neuquén ofrece servicios de micros para trasladar a los turistas hacia San Martín de los Andes.

MXGP Patagonia Argentina 2017

Alrededor de 80 pilotos desarrollaron la difícil prueba ante más de 28.000 espectadores que se encontraban en el circuito elegido como el mejor del mundo.

Tim Gajser fue el ganador del MXGP Patagonia Argentina 2017 .“Estoy muy feliz. Fue un fin de semana perfecto. El circuito fue más difícil este año, pero de todas formas es uno de mis favoritos”, aseguró.

Pauls Jonass ganó el MXGP Patagonia Argentina 2017 en la categoría MX2 tras imponerse en las dos carreras del día. “Disfruté mucho este fin de semana. Tuve muy buenas largadas. Es lindo correr aquí. Este año fue más complicado el circuito pero disfruto mucho de estar acá”, señaló el piloto.

La gente pudo disfrutar de las distintas etapas de la competencia y  de los servicios que se encontraban en el predio, tanto en el merchandising de las empresas auspiciantes como las ofertas gastronómicas, el paseo de artesanos y el asesoramiento acerca de actividades turísticas en la Argentina.

Presenciaron el evento el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, el gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutierrez y el intendente de Villa La Angostura Guillermo Caruso, acompañados por distintas autoridades nacionales, provinciales y municipales que coincidieron en reconocer el esfuerzo de todos los que hicieron posible esta impecable organización que crece en experiencia año tras año.

Luego de finalizar la categoría MX2 se entregó un reconocimiento a Jean Pierre Raemdonck, precursor de este deporte en San Martín de Los Andes y a Claudio Pesce, doce veces campeón argentino de motocross.

Tanto desde la organización como de las autoridades nacionales y provinciales se anticipó que se trabajará  para darle continuidad a este importante evento que se desarrolló por tercera vez   en nuestra localidad con un balance altamente positivo.

VII Limpieza del Lago Lacar

Se completó la VII Limpieza del Lago Lacar, con la participación de vecinos, junto a los integrantes del Club Náutico, organizadores de la actividad.

Las limpiezas masivas de lago son una actividad organizada por el club, dos veces al año, durante el inicio y el final de la temporada estival. El encuentro comenzó ayer Domingo 19, a las 11 y se extendió hasta después de las 17 hs, donde se emplearon dos equipos, uno en el agua y otro por tierra. Este último, abarcó todo el sector Norte hasta la puntilla y el sector sur todos los pedreros hasta la salida de la bahía cabecera. Además, equipo de tierra cubrió los miradores de 7 lagos.

Por otra parte, los buzos presentes, limpiaron las aguas cercanas, hasta los 4 o 5 metros de profundidad, que es donde se encuentra la mayoría de los residuos.

Durante la jornada, también estuvo presente la intendente municipal Brunilda Rebolledo, que destacó que “la jornada fue un éxito por la organización en la recolección de la basura, pero también por la cantidad de vecinos que se involucraron para aportar con la limpieza de nuestro lago”.

Finalmente, después de este operativo de trabajo colaborativo entre vecinos y la comunidad náutica local, se colocaron todos los residuos en dos containers que la municipalidad otorgó para tal fin, cerrando de esta manera, un día de esfuerzo y solidaridad para hacer de nuestra cuidad un lugar más limpio y ecológico.

Nueva Edicion: Patagonia Run 2017

Abrieron las inscripciones de la 8va edición del Patagonia Run Mountain Hardwear

Se anunció el lanzamiento de la competencia, que se realizará en San Martin de los Andes – Provincia de Neuquén – los días 7 y 8 de abril de 2017.


El anuncio importante en esta edición 2017 es la inclusión de los 145 km, extendiéndose de esta forma la distancia mayor de la carrera. Asi se cumple con un nuevo objetivo de este evento internacional que es votado por los corredores de montaña como la mejor ultramaratón de dicho género de Sudamérica de los últimos 6 años.
En esta oportunidad Patagonia Run Mountain Hardwear tendrá 7 distancias: a la novedad de los 145 km, sumamos que se ha modificado la antigua distancia de los 130 km, convirtiéndola en un nuevo recorrido de 125 km. Y manteniendo las otras distancias: 100 km, 70 km, 42 km, 21 km y 10 km.
También los 42 km suman novedades, ya que los corredores llegarán hasta la cumbre del Cerro Colorado, mientras que las distancias de ultra volverán a hacer cumbre en el Cerro Quilanlahue en la primera mitad de carrera, como era hace unos años atrás.
Patagonia Run Mountain Hardwear está asociada a ITRA- International Trail Running Asociation- por lo que el evento es parte de un selecto grupo de Organizadores y Carreras nucleados en esta asociación.
No cabe duda que San Martín de los Andes posee uno de los paisajes más impactantes del mundo, enclavado en lo más bello de la Patagonia Andina Argentina, y Patagonia Run Mountain Hardwear te invita a ser protagonista de esta desafiante carrera en este maravilloso escenario.
Patagonia Run Mountain Hardwear es una carrera por caminos y senderos de montaña, non-stop, de participación individual, que cuenta con 7 distancias para todos los perfiles de atletas: desde los debutantes en el trail run y corredores de distancias cortas hasta los ultramaratonistas experimentados en largas distancias y desniveles.
No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia única. Para más información entra a www.patagoniarun.com