Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo,y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía yTama, es el más septentrional de los volcanes del cinturón volcánico de los Andes.
El Nevado del Ruiz forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados e incluye otras cumbres nevadas como las de los Nevados del Tolima, Santa Isabel, El Cisne y Quindío, las cuales están cubiertas por glaciares que han ido retirándose de manera significativa desde 1985 a causa del calentamiento global. Esta Área Protegida se encuentra ubicada más exactamente en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su extensión y superficie hace parte de los departamentos de Tolima (municipios de Ibagué, Santa Isabel, Anzoategui, Villahermosa, Murillo, Casabianca, Herveo) Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Caldas (municipio de Villamaría).
El parque es un popular destino turístico e incluye varios refugios para los turistas; las laderas del volcán son utilizadas para deportes de invierno, y la Laguna del Otún, para la pesca de trucha.7 Asimismo, en la región se encuentran algunos balnearios con aguas termales operados comercialmente. Entre 1868 y 1869, los geólogos alemanes Reiss y Stübel fueron los primeros en intentar escalar el Ruiz en una expedición documentada, y en 1936, Cunet yGansser fueron los primeros en hacerlo con éxito, lo que repitieron en 1939.
Al igual que muchos otros volcanes andinos, el Nevado del Ruiz es un estratovolcán, es decir, un volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples capas de lava endurecida, piroclastos alternantes y cenizas volcánicas. Sus lavas son de composiciónandesítica–dacítica; El cono volcánico moderno comprende cinco domos de lava, todos ellos construidos dentro de la calderadel ancestral Ruiz: Nevado el Cisne, Alto de la Laguna, la Olleta, Alto la Pirana, y Alto de Santano. Cubre un área de más de 200 km², abarcando 65 km de este a oeste. La extensa cumbre incluye el cráter Arenas, con 1 km de diámetro y 240 m de profundidad.
La cima del Nevado del Ruiz tiene laderas con inclinaciones de los 20 a los 30 grados. A alturas más bajas las laderas son menos pronunciadas, con inclinaciones cercanas a los 10 grados. A partir de ahí, los piedemontesse extienden casi hasta el la rivera del Magdalena al oriente, y la del Cauca al occidente. En los dos principales lados de la cima, los acantilados de los glaciares muestran los lugares en donde se han producido corrimientos de tierra; asimismo, en algunas ocasiones se ha fundido el hielo de los glaciares, generando lahares devastadores, incluyendo la erupción más mortal del continente en 1985. En el lado suroccidental del Nevado del ruiz se encuentra el cono piroclástico La Olleta, que no está activo actualmente, pero ha erupcionado varias veces en el pasado.