Archivo por meses: agosto 2016
Turismo en MANIZALES
147 días para la FERIA DE MANIZALES
La Feria de Manizales se considera una de las ferias más importantes de Colombia y como ya sabemos se realiza en la hermosa ciudad de Manizales.
La Feria de Manizales siempre nos encanta con todos sus desfiles alegóricos y nos permite soñar con la fantasía que nos inspiran las carrozas y las danzas. Los espectáculos artísticos y el festival de la trova son también otro de los eventos de la Feria de Manizales que no te puedes perder pues se realizan presentaciones bandas de cuerda y vocales ademas de las tradicionales danzas campesinas, todo esto al mejor estilo de la Feria de Manizales.
El evento que más esperan de la Feria es El Reinado Internacional del Café, es aquí donde muchas hermosas mujeres de diferentes partes del mundo compiten por la corona y ser la Reina Internacional del Café.
Este evento cuenta con la participación de concursantes de muchos países debido a su alto contenido cultural, a las Ferias de Manizales asisten turistas de toda Colombia y el mundo entero. Allí puedes gozar de la más deliciosa gastronomía con los mejores platos tradicionales de la región todos los días y en un gran numero de establecimientos.
Si quieres ademas de probar deliciosos platos regionales llevar algún recuerdo de la Feria, lo mejor es buscar una artesanía o una figura decorativa típica de la región, te encantaran los hermosos detalles que puedes encontrar en las artesanía de la Feria de Manizales.
Éxito total: Festival De Verano Manizales 2016
Del 28 al 30 de Julio de 2016 Manizales vivió su Primer Festival de Verano, con la participación de más de 20 Artistas Locales, Nacionales e Internacionales; dando lugar a espacios de inclusión musical los 14.000 asistentes pudieron cantar Salsa, Vallenato, Reguetón, Tango y Música Popular. Gracias al patrocinio de Alcaldía de Manizales, Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, Secretaria de Desarrollo Social, Emas Manizales, Coodesca Perfil, Invama – Instituto de Valorización de Manizales, Lotería de Manizales, Aguas de Manizales, Infi-Manizales,Cordesec Corp, AC TELEVISIÓN, Aguardiente Cristal y RadioUno Manizales. Gracias Manizales por atender la convocatoria, ¡ Manizales, Una ciudad con Más Oportunidades !
Catedral Basílica de Manizales
La Catedral Basílica de Manizales, un templo católico, emplazado frente a la Plaza de Bolívar, tiene 113 metros de altura desde la base del templo sobre la carrera 22, en el 2008se incluye la nueva cruz colocada en 1987 y el pararayos logrando ser la segunda más alta de América, siendo superada sólo por la Catedral de Maringá, en Brasil y seguida en el tercer lugar por la catedral de la Plata en Argentina con 112 metros.
El diseño arquitectónico correspondió al arquitecto jefe de los monumentos históricos de París francés Julien Polty y los responsables de la construcción fueron la firma italiana Papio Bonarda, la catedral tiene un área de 2.300 metros cuadrados y capacidad para 5.000 personas. Es la única en su género en América por su construcción en concreto y hormigón armado, lo que le ha permitido soportar tres fuertes sismos, en 1962, 1979 y 1999, esto hace parte de la historia y de la cultura de la ciudad, monumento que hay que conocer por ser tan acogedor y tener un buen diseño arquitectónico, en este lugar se vive una experiencia maravillosa animesen a visitarla.
Monumento a Los Colonizadores
Este es un sitio que te transportará a la época de la colonización Antioqueña, en la que sus hermosas esculturas te contarán las historia de los valientes arrieros que a lomo de mula fundaron nuestra ciudad. Ubicado en el hermoso sector de Chipre, el Monumento a los Colonizadores ofrece un maravilloso paisaje de las montañas que rodean a Manizales y que son muestra de la pujanza y fuerza de las familias colonizadoras.
Las esculturas que se aprecian en el lugar son obra del maestro Luis Guillermo Vallejo Vargas, quien quiso reflejar a través de “La Agonía” y “El Éxtasis” las proezas de los fundadores que llegaron desde poblaciones del sur de Antioquia como Abejorral, Sonsón, Rionegro, La Ceja y Marinilla, cargados de sueños y esperanzas. Encontrando esta hermosa tierra, se establecieron en el filo de la cordillera central, rodeados de un paisaje exuberante lleno de encanto, que se convertiría en nuestra amada Manizales.
La entrada es libre y está abierto de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.
Los Yarumos
de Los Yarumos, un área natural en el costado nororiental de la zona urbana de Manizales, que brinda oxígeno, agua y vida a la ciudad.
Especies de flora como las bromelias, los anturios y las orquídeas engalanan los senderos ecológicos. Arboloco (arbusto) grandes helechos arbóreos y palmas, son parte de esta reserva forestal. Por supuesto, el árbol que a todas nuestras selvas andinas pinta de manchas blancas, el Yarumo, es el anfitrión en el sendero. Caminando con atención y silencio, es probable la observación de aves como el carriqui de montaña y el tucancito esmeralda. Tampoco será difícil encontrarse el barranquero coronado y muchas otras aves para el deleite de los caminantes. Guatines, zarigüeyas, zorros y hasta tigrillos podrían toparse fácilmente con quienes transiten el lugar.
Recinto del Pensamiento
Se le denomina «Recinto del Pensamiento» en su alusión a su propósito de mantener activo el interés y el pensamiento por el desarrollo y el bienestar de todos, sin exclusiones ni particularismos. Siempre velando por los objetivos de la región y de la comunidad.
La historia del Recinto del Pensamiento se relaciona con la historia de la Colonia Escolar La Enea, que surge hacia 1935, cuando se crea una pequeña «granja – albergue», para albergar a niños huérfanos debido a una avalancha que arrasó varias viviendas a la orilla de la quebrada Manizales. El terreno pasó a ser propiedad del Municipio, que lo destinó a la formación de jóvenes en técnicas agropecuarias, y posteriormente pasó a ser del Departamento. Una vez conocido el programa de Colonias Escolares del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas decide comprar esta propiedad y establecer un centro para procesos de recuperación nutricional de niños de la zona rural del departamento. 300 niños empiezan a recibir educación formal, con metodología tradicional, a lo que se suma una atención nutricional para un mejor desempeño escolar. Los niños, procedentes de todos los municipios cafeteros de Caldas, permanecían vinculados durante un año a este proceso, período después del cual regresaban a sus hogares. En 1981 se integra la metodología Escuela Nueva a la Colonia Escolar la Enea. Para el año 2002 en la Colonia Escolar solo continúa la primaria, la cual se fusiona con el Instituto Integrado Maltería, donde los niños suelen continuar sus estudios.
El Recinto del Pensamiento, se encuentra a sólo 15 minutos de Manizales, este mágico lugar esta rodeado por nubes de mariposas multicolores, respirar aire puro, observar de cerca una variedad de 280 especies de orquídeas aproximadamente, disfrutar de una caminata o de la vista aérea de un bosque de niebla, son solo algunas de las actividades que ofrece el Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía, ubicado en Manizales, más exactamente en el kilómetro 11 sobre la vía al Magdalena.
En hora y media, máximo dos, el visitante puede dar un paseo en las telesillas y ver gran parte de la infraestructura y del paisaje del Recinto del Pensamiento desde el aire, en un recorrido que dura 24 minutos; ver de cerca procesos de polinización de mariposas y aprender acerca de sus procesos de apareamiento y de sus nombres en el Observatorio de Mariposas, donde están las nativas de la región; recargarse de buena energía y disfrutar de la naturaleza haciendo un recorrido por el sendero ecológico; observar de cerca la belleza y la variedad de las orquídeas colombianas propias del bosque de niebla, que la Asociación Caldense de Orquídeologia ha reintroducido, pues era muy poco lo nativo que había en el área.
Más información: http://www.recintodelpensamiento.com/Recinto/
Torre Panorámica de Chipre
Ubicación: En el barrio Chipre en el sector más tradicional de Manizales
Nevado del Ruiz
Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo,y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía yTama, es el más septentrional de los volcanes del cinturón volcánico de los Andes.
El Nevado del Ruiz forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados e incluye otras cumbres nevadas como las de los Nevados del Tolima, Santa Isabel, El Cisne y Quindío, las cuales están cubiertas por glaciares que han ido retirándose de manera significativa desde 1985 a causa del calentamiento global. Esta Área Protegida se encuentra ubicada más exactamente en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su extensión y superficie hace parte de los departamentos de Tolima (municipios de Ibagué, Santa Isabel, Anzoategui, Villahermosa, Murillo, Casabianca, Herveo) Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Caldas (municipio de Villamaría).
El parque es un popular destino turístico e incluye varios refugios para los turistas; las laderas del volcán son utilizadas para deportes de invierno, y la Laguna del Otún, para la pesca de trucha.7 Asimismo, en la región se encuentran algunos balnearios con aguas termales operados comercialmente. Entre 1868 y 1869, los geólogos alemanes Reiss y Stübel fueron los primeros en intentar escalar el Ruiz en una expedición documentada, y en 1936, Cunet yGansser fueron los primeros en hacerlo con éxito, lo que repitieron en 1939.
Al igual que muchos otros volcanes andinos, el Nevado del Ruiz es un estratovolcán, es decir, un volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples capas de lava endurecida, piroclastos alternantes y cenizas volcánicas. Sus lavas son de composiciónandesítica–dacítica; El cono volcánico moderno comprende cinco domos de lava, todos ellos construidos dentro de la calderadel ancestral Ruiz: Nevado el Cisne, Alto de la Laguna, la Olleta, Alto la Pirana, y Alto de Santano. Cubre un área de más de 200 km², abarcando 65 km de este a oeste. La extensa cumbre incluye el cráter Arenas, con 1 km de diámetro y 240 m de profundidad.
La cima del Nevado del Ruiz tiene laderas con inclinaciones de los 20 a los 30 grados. A alturas más bajas las laderas son menos pronunciadas, con inclinaciones cercanas a los 10 grados. A partir de ahí, los piedemontesse extienden casi hasta el la rivera del Magdalena al oriente, y la del Cauca al occidente. En los dos principales lados de la cima, los acantilados de los glaciares muestran los lugares en donde se han producido corrimientos de tierra; asimismo, en algunas ocasiones se ha fundido el hielo de los glaciares, generando lahares devastadores, incluyendo la erupción más mortal del continente en 1985. En el lado suroccidental del Nevado del ruiz se encuentra el cono piroclástico La Olleta, que no está activo actualmente, pero ha erupcionado varias veces en el pasado.