Archivo de la categoría: Noticias

Primera liberación de guacamaya roja hondureña fuera del parque maya de Copán

Un proyecto de protección de aves en el occidente de Honduras, principalmente de la guacamaya roja, ave nacional del país también conocida como guara, no solo está contribuyendo a la preservación de la especie, sino también educando a comunidades del sector con ese mismo fin. Como parte del proyecto, el 24 de junio se celebrará la primera liberación de guacamayas fuera del parque arqueológico de Copán Ruinas, que conserva una historia en piedra de los mayas y para quienes el ave, que figura en muchas de sus esculturas, era sagrada.

Otras cuatro liberaciones de guacamaya roja se hicieron en 2011, 2013 y 2016 en Copán Ruinas, dijo a Efe Paola Carías, portavoz del Parque de Aves Macaw Monutain, que desde 2001 inicio un programa para la protección de esa especie de ave que en Honduras también es común en la región caribeña, pero en color verde. Carías explicó que el parque comenzó a recibir guacamayas rojas como donaciones o confiscadas, algunas en estado deplorable, pero que gradualmente fueron recibiendo otras especies como loros de frente blanca o nuca amarilla, tucanes, gavilanes, cara cara y hasta un zopilote rey, que no pueden ser liberados por asuntos legales. Todas las especies, nacionales, son atendidas con esmero en el parque y en lo que respecta a la guacamaya roja, las cuatro primeras liberaciones se hicieron en el parque arqueológico maya, donde son uno de los principales atractivos para los miles de turistas que lo visitan cada año, añadió la informante. Pero al parque, que hasta ahora ha liberado más de 50 aves rojas, también recibió hace varios años una pareja de guacamayas azules, que son originarias de Brasil, las que después de un buen tiempo y con dificultad han podido dar vida a un polluelo que ha resultado ser el primer «hondureño» de los «extranjeros»

Ante el asombro en el parque del guacamayo «hondureño-brasileño» azul, nacido en noviembre de 2016 en cautiverio, los encargados lo «bautizaron» con el nombre de «sorpresa». La liberación de doce guacamayas rojas el 24 de junio es un esfuerzo conjunto coordinado entre el Parque de Aves Macaw Mountain, la Fotografía del 6 de noviembre de 2016, de dos aves Guaras rojas (Ara Macao) en el parque arqueológico de Copán Ruinas, Honduras. EFE/ArchivoFoto Noticias del 13 de julio de 2017 en Honduras y el mundo

leer mas en: http://www.laprensa.hn/honduras/1074853-410/guacamaya_roja-guacamaya-copan-ave_nacional-honduras

 

Tres recámaras funerarias entre nuevos descubrimientos en Copán Ruinas

COPÁN.- Los expertos continúan realizando descubrimientos en el sitio arqueológico de la antigua civilización maya de Copán. Entre los más nuevos, se encuentra el hallazgo de tres recámaras funerarias.

Arqueólogos del Instituto Hondureño de Antropología e Historia en colaboración con arqueólogos del Instituto de Arqueología de China participaron en el hallazgo.

En estas recámaras encontraron osamentas de humanos acompañadas de las respectivas ofrendas.

También se halló una escultura única relacionada con el fundador de la dinastía maya K’inich Yax K’uk’ Mo’.

De acuerdo a los expertos, los restos encontrados pertenecen a una familia noble, cercana al rey K’inich.

Cercanos al rey

“Por el tipo de escultura se trata de personas estrechamente vinculadas con el rey K’inich Yax K’uk’ Mo’”. Según explicó el arqueólogo hondureño Jorge Ramos.

Solo en las sepulturas de una familia importante se habrían “erigido o esculpido este tipo de escultura con temas tan importantes de la ideología maya”.

Según Ramos, la dinastía de K’inich gobernó Copán entre los siglos V y IX. El hallazgo es importante porque deja claro que se trataba de un grupo noble, muy cercanos a la familia del rey.

Los vestigios  más tempranos que se tienen sobre esta dinastía datan de 500 años después de Cristo pero se sabe que gobernaron hasta alrededor del año 820 después de Cristo.

“Las recámaras funerarias ya fueron excavadas y registradas. Los objetos encontrados también se removieron después de la documentación apropiada. Solo falta el análisis de los huesos, estudiar los artefactos que los acompañaban y tratar de añadir un poco sobre la historia de Copán”, añadió Ramos.

Leer mas en:  http://tiempo.hn/tres-recamaras-funerarias-nuevos-descubrimientos-copan-ruinas