Primera liberación de guacamaya roja hondureña fuera del parque maya de Copán

Un proyecto de protección de aves en el occidente de Honduras, principalmente de la guacamaya roja, ave nacional del país también conocida como guara, no solo está contribuyendo a la preservación de la especie, sino también educando a comunidades del sector con ese mismo fin. Como parte del proyecto, el 24 de junio se celebrará la primera liberación de guacamayas fuera del parque arqueológico de Copán Ruinas, que conserva una historia en piedra de los mayas y para quienes el ave, que figura en muchas de sus esculturas, era sagrada.

Otras cuatro liberaciones de guacamaya roja se hicieron en 2011, 2013 y 2016 en Copán Ruinas, dijo a Efe Paola Carías, portavoz del Parque de Aves Macaw Monutain, que desde 2001 inicio un programa para la protección de esa especie de ave que en Honduras también es común en la región caribeña, pero en color verde. Carías explicó que el parque comenzó a recibir guacamayas rojas como donaciones o confiscadas, algunas en estado deplorable, pero que gradualmente fueron recibiendo otras especies como loros de frente blanca o nuca amarilla, tucanes, gavilanes, cara cara y hasta un zopilote rey, que no pueden ser liberados por asuntos legales. Todas las especies, nacionales, son atendidas con esmero en el parque y en lo que respecta a la guacamaya roja, las cuatro primeras liberaciones se hicieron en el parque arqueológico maya, donde son uno de los principales atractivos para los miles de turistas que lo visitan cada año, añadió la informante. Pero al parque, que hasta ahora ha liberado más de 50 aves rojas, también recibió hace varios años una pareja de guacamayas azules, que son originarias de Brasil, las que después de un buen tiempo y con dificultad han podido dar vida a un polluelo que ha resultado ser el primer «hondureño» de los «extranjeros»

Ante el asombro en el parque del guacamayo «hondureño-brasileño» azul, nacido en noviembre de 2016 en cautiverio, los encargados lo «bautizaron» con el nombre de «sorpresa». La liberación de doce guacamayas rojas el 24 de junio es un esfuerzo conjunto coordinado entre el Parque de Aves Macaw Mountain, la Fotografía del 6 de noviembre de 2016, de dos aves Guaras rojas (Ara Macao) en el parque arqueológico de Copán Ruinas, Honduras. EFE/ArchivoFoto Noticias del 13 de julio de 2017 en Honduras y el mundo

leer mas en: http://www.laprensa.hn/honduras/1074853-410/guacamaya_roja-guacamaya-copan-ave_nacional-honduras

 

Tres recámaras funerarias entre nuevos descubrimientos en Copán Ruinas

COPÁN.- Los expertos continúan realizando descubrimientos en el sitio arqueológico de la antigua civilización maya de Copán. Entre los más nuevos, se encuentra el hallazgo de tres recámaras funerarias.

Arqueólogos del Instituto Hondureño de Antropología e Historia en colaboración con arqueólogos del Instituto de Arqueología de China participaron en el hallazgo.

En estas recámaras encontraron osamentas de humanos acompañadas de las respectivas ofrendas.

También se halló una escultura única relacionada con el fundador de la dinastía maya K’inich Yax K’uk’ Mo’.

De acuerdo a los expertos, los restos encontrados pertenecen a una familia noble, cercana al rey K’inich.

Cercanos al rey

“Por el tipo de escultura se trata de personas estrechamente vinculadas con el rey K’inich Yax K’uk’ Mo’”. Según explicó el arqueólogo hondureño Jorge Ramos.

Solo en las sepulturas de una familia importante se habrían “erigido o esculpido este tipo de escultura con temas tan importantes de la ideología maya”.

Según Ramos, la dinastía de K’inich gobernó Copán entre los siglos V y IX. El hallazgo es importante porque deja claro que se trataba de un grupo noble, muy cercanos a la familia del rey.

Los vestigios  más tempranos que se tienen sobre esta dinastía datan de 500 años después de Cristo pero se sabe que gobernaron hasta alrededor del año 820 después de Cristo.

“Las recámaras funerarias ya fueron excavadas y registradas. Los objetos encontrados también se removieron después de la documentación apropiada. Solo falta el análisis de los huesos, estudiar los artefactos que los acompañaban y tratar de añadir un poco sobre la historia de Copán”, añadió Ramos.

Leer mas en:  http://tiempo.hn/tres-recamaras-funerarias-nuevos-descubrimientos-copan-ruinas

 

 

 

Copán Ruinas, Un Municipio Con Mucho Por Descubrir.

 

El mágico pueblo de Copán Ruinas, ubicado en las inmediaciones de las ruinas mayas, en el montañoso occidente de Honduras, fue fundado a raíz de la llegada de los primeros investigadores en los últimos años del siglo XIX. La historia registra el 1 de enero de 1893 como la fecha de su fundación.

Hoy junto con los estudiosos radicados en la zona, más de 100 mil visitantes llegan anualmente para apreciar las grandezas de la dinastía iniciada por el rey K’inich Yax K’uk’Mo (Gran Sol, Primer Quetzal-Guacamaya), primer gobernante de la acrópolis maya.

Copán Ruinas se localiza en el occidente del país, a 12 kilómetros de El Florido, punto fronterizo con Guatemala y queda a 405 kilómetros de Tegucigalpa.

Es de resaltar que Copán Ruinas es el destino cultural más importante de Honduras y es por ello que la ciudad se renueva constantemente para ofrecerle a los turistas una amplia variedad de gastronomía y lugares donde descansar luego de las intensas caminatas por los parques.

Es un pequeño poblado en donde todo queda a tiro de piedra. Caminar es la mejor opción a cualquier destino y el principal punto de referencia es el Parque Central. Dos a tres cuadras de él se encuentran casi todos los hoteles, bares, restaurantes y tiendas de souvenirs.

Pero si no desea caminar, los tuk tuk o mejor conocidos como mototaxis son la opción más económica y divertida para desplazarse por las calles empedradas.

Relajación

La oferta hotelera es muy amplia en la ciudad y encontrará desde hostales hasta la comodidad de hoteles de alta categoría. Pero también cuenta con centros de relajamiento ideales para disfrutar entre las montañas en medio de su basta flora y fauna.

Uno de ellos es Spa Ixtchel, una oportunidad para tomar un baño de vapor con las montañas de Guatemala como horizonte. Pero si sus expectativas van más allá de lo que ya ha vivido, debe tomar el temascal, el verdadero y original baño que usaban los antiguos mayas. Otras opciones similares son Spa Copán Colonial y Luna Jaguar Spa Resort.

Gastronomía

En base a su desarrollo turístico, la ciudad de Copán Ruinas ofrece la comida local de la zona, pero también cuenta con restaurantes especializados con lo mejor de la comida internacional.

Café Welchez ubicado en el centro de la ciudad es ideal para disfrutar uno de los mejores cafés de la zona, así como de su deliciosa repostería.

Hacienda San Lucas, Asados del Corral, Restaurante Julita, Carnitas Nia Lola forman parte de los restaurantes más tradicionales. Y si desea probar la cerveza que se produce en la zona debe visitar el restaurante Sol de Copán.

Aguas termales Luna Jaguar

Localizada en la aldea Agua Caliente, a 23 Km de Copán Ruinas, a unos 45 minutos de distancia por medio de una carretera de tierra con hermosas vistas. Aguas termales brotan de un manantial para mezclarse con un río de agua fría, formando pozas naturales en donde se puede uno relajar mientras se toma un buen baño.

Al entrar al Spa el visitante percibe de inmediato el olor natural del bosque mezclado con el azufre que se desprende de las aguas termales invitándolo a introducirse en los tibios manantiales.

No hay nada mejor en la vida que estar en paz espiritual, experiencia que si usted lo desea puede experimentarla en Luna Jaguar Spa Resort un lugar donde el bienestar físico y mental se encuentra en un ambiente selvático con nacientes de agua fría y tibia en la aldea de Aguas Calientes, donde en el pasado los emperadores Mayas eran los únicos que tenían ese placer.

Montaña Guacamaya, un refugio natural para el ave nacional.

En el país hay unas 767 especies de aves. EnMontaña Guacamaya han asumido la misión de proteger y rescatar a diversas especies, entre ellas la guacamaya, Ave Nacional de Honduras. Este parque de aves y reserva nacional se sostiene gracias a donaciones y el pago por ingreso de los turistas.

El parque y reserva se ha convertido en el hogar de más de 200 aves de diversas especies, algunas de las cuales están en peligro de extinción. El sostenimiento de este lugar se logra gracias a donaciones y el pago de los turistas al ingresar.

El parque está conformado por estaciones de aves y senderos que rodean la propiedad donde hay diversidad de flora, y la experiencia es aún mejor cuando usted puede estar en contacto con las aves, ya que los guías colocan a las guacamayas en los hombros y brazos de los turistas que sin duda alguna disfrutan de la experiencia.

Montaña Guacamaya está ubicado a tan solo dos kilómetros de Copán Ruinas, y aquí, además de deleitarse con la naturaleza, puede disfrutar de la gastronomía de Copán en el restaurante Blue Morphoe, donde además ofrecen del mejor café producido en la zona.