Carnavales de Panamá

Los Carnavales de Panamá, son festejados por cuatro días consecutivos, anteriores al Miércoles de ceniza. Esta festividad de Panamá termina el martes en la noche con el entierro de la sardina.

Las festividades del carnaval panameño inician en la mañana con las “mojaderas” o «culecos» que son realizadas en plazas públicas o privadas con camiones cisternas que rocían agua de río durante el día y parte de la tarde acompañados de música popular; luego en la noche se dan los desfiles y paradas con reinas portando disfraces propios del carnaval a bordo de carros alegóricos acompañadas de comparsas y tunas, paralelo a estas actividades se realizan, plazas y avenidas. En el año 2010 se celebraron 100 años de carnavales en la Ciudad Capital.

Festival Internacional de Cine de Panamá

El año pasado dos películas panameñas arribaron a las salas de cine: Caja 25 y Kenke. Un bajón significativo con respecto al año anterior, en el que cuatro títulos pasaron por los cines locales: Reinas , de Ana Endara Mislov, Invasión , de Abner Benaim, Rompiendo la ola , de Annie Canavaggio, e Historias del Canal (cuyos créditos son compartidos por cuatro cineastas).

Este año la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFFP) registra un repunte, con al menos siete estrenos programados, sin incluir los de la sección ‘Primera mirada’, donde un filme panameño competirá con otros de la región centroamericana.

Tres de las cintas que serán proyectadas dentro de la programación del IFFP han recibidos fondos del Ministerio de Comercio (MICI). Este es el caso de La Ruta , documental de Pituka Ortega -Heilbron que aborda el tema del transporte; A la deriva , documental de Miguel González que explora el drama de los afectados por el envenenamiento masivo con dietilenglicol, que tuvo lugar en el 2006; y Salsipuedes , largometraje de ficción de los directores Ricardo Aguilar y Manolito Rodríguez.

En el 2013 La Ruta se hizo merecedora a un premio para ‘post producción’ de 25 mil dólares. El documental tuvo un costo final de 180 mil dólares.

Durante las etapas iniciales de Salsipuedes , Ricardo Aguilar y Manolito Rodríguez accedieron a fondos de Ibermedia y de Cinergia, dos programas de apoyo para el cine en español. Con el rodaje ya concluido, la cinta ganó el premio de ‘producción de largometraje de ficción’ de Dicine, en el 2013. El presupuesto inicial que habían preparado Aguilar y Rodríguez era de 950 mil dólares, pero al final la cinta tuvo un costo de 850 mil dólares.

Otra película que fue beneficiada por el Fondo Cine en el 2013 fue el documental A la deriva , que, adicionalmente recibió apoyo de Ibermedia y de Telemetro.

Asimismo, Sultán , cinta panameña que participará en el certamen de ‘Primera Mirada’, también fue beneficiada por Dicine. Dirigida por Enrique Castro Ríos, Sultán recibió un aporte de 700 mil dólares, en la categoría de largometraje de ficción.

La Ruta , A la deriva , Salsipuedes , Sultán y Kimura (esta última no ha estrenado todavía) se adjudicaron 2.2 millones de dólares, la totalidad de los fondos de los que disponía el MICI cuando la denominada ‘Ley de cine’ fue creada en el 2012.

 

Panamá La Vieja

Panamá la Vieja o Panamá Viejo es el nombre que recibe el sitio arqueológico donde estuvo ubicada la ciudad de Panamá desde su fundación en 1519, hasta 1671. La ciudad fue trasladada a una nueva ubicación, unos 10 km al suroeste, al quedar destruida tras un ataque del pirata inglés Henry Morgan, a comienzos de la década de 1670. De la ciudad original, considerada como el primer asentamiento europeo en la costa pacífica de América, quedan hoy varias ruinas que conforman este sitio arqueológico.

Gamboa Rainforest

Dada su ubicación dentro de la zona canalera, Gamboa está rodeado de exuberante vegetación. En esta área podemos encontrar el Parque Municipal Summit, hogar del águila arpía; el Parque Nacional Soberanía, uno de los pulmones de la ciudad, de exuberante flora y fauna (como caimanes, cocodrilos e iguanas) y con senderos perfectos para la observación de aves; centros para los interesados en turismo ecológico y hoteles que invitan a la relajación en un ambiente selvático.

Casco Antiguo

El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, declarado Monumento Histórico por la UNESCO, no es una visita obligatoria solo por su historia; también es un lugar para probar diferentes comidas y bebidas en los cafés al aire libre, un sitio pintoresco donde los restaurantes y bares llenan el ambiente de cultura, música y entretenimiento.

El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana. Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Plazas y alrededores

El casco viejo cuenta con cuatro principales plazas: la Plaza de la Independencia, la primera y única plaza por varios siglos; la Plaza Bolívar y la Plaza Herrera, construidas en terrenos baldíos que quedaron de los incendios que asolaron la ciudad; y la Plaza de Francia, construida en 1922 para honrar al pueblo francés, pioneros en la construcción del Canal de Panamá.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor, o Plaza Catedral como se le conoce coloquialmente, fue diseñada originalmente de forma cuadrada con una superficie de 57 x 57 metros sin contar las calles circundantes, es decir 3,250 m2. Para el siglo XIX, la plaza fue alargada en vista de que una de las manzanas del lateral norte fue retranqueda.

Alrededor de la Plaza Mayor, actual Plaza de la Independencia, se encuentran la Catedral Metropolitana de Panamá, el Palacio Municipal, el Museo del Canal Interoceánico y el Gran Hotel Central. La Catedral metropolitana, ejemplo de arquitectura colonial española, fue construida entre 1688 y 1796. Los edificios del Museo del Canal y del Palacio Municipal, este último de notable influencia neoclásica, datan de finales del XIX y principios del siglo XX respectivamente.

Plaza Herrera

La Plaza Herrera se construye sobre el terreno baldío que dejara el incendio de 1781, que destruyó toda la manzana. Originalmente se le conoció como Plaza del Triunfo y era utilizada para corridas de toros. No fue sino hasta 1887 que recibe su nombre actual en honor del General Tomás Herrera. Alrededor de esta plaza se encuentran la casa Boyacá, el edificio la Reformada, primero de altura en el país y el Hotel Panamericano creado por la firma de arquitectos Villanueva y Tejeira.

Plaza Bolívar

La Plaza Bolívar, originalmente conocida como Plaza de San Francisco, surge de un incendio que devoró toda una manzana de casas y dejó un terreno yermo. El nombre actual lo recibe en 1926, con motivo del centenario del Congreso Anfictiónico. En medio de la plaza se levantó un monumento en honor al Libertador Simón Bolívar. Alrededor de esta plaza se encuentran la iglesia de San Francisco, El Palacio Bolívar, el Hotel Colombia, la iglesia San Felipe de Neri, y las Casas Heurtematte y el Teatro Nacional.

Plaza de Francia

La Plaza de Francia o las Bóvedas data de 1922, creada en el baluarte de Chiriquí en remembranza del intento truncado de los franceses por construir el Canal de Panamá. Esta plaza es semicircular con influencias neorrenacentistas. En el centro se yerque un obelisco coronado con un gallo, símbolo del pueblo francés. Rodeando este obelisco se encuentran los bustos de los ingenieros pioneros del canal y unas arcadas bajo las cuales se encuentran diez placas que narran la historia del Canal de Panamá.