Mi Ciudad

Antigua Guatemala, anteriormente La muy Noble y Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, fue la capital de la Capitanía General de Centro América. El centro de la ciudad es clásico de la época colonial, el parque central rodeado de la Catedral de San José, el edificio donde funcionó la Capitanía General de Centro América, actualmente el Palacio de los Capitanes Generales y el Palacio de Ayuntamiento, en su plaza central se encuentra la Fuente de las Sirenas, cuya arquitectura está influenciada por Sevilla, España. Es fuente data de 1737 y fue restaurada posteriormente por Rodolfo Galiotti Torres.

El Santo Hermano Pedro de Betancur vivió en Antigua Guatemala en donde realizó su labor misionera, el Santo Hermano Pedro fue canonizado en Ciudad de Guatemala por el ahora Santo Juan Pablo Segundo el 30 de julio de 2002. Desde su muerte sus restos se encuentran en la Iglesia de San Francisco, los fieles lo visitan cada año.

Actualmente Antigua Guatemala es uno de los principales destinos turísticos en Guatemala a tan solo 45 kilómetros de Ciudad de Guatemala. Debido a que esta ciudad fue fundada por los españoles 1543 y a pesar de los famosos terremotos de Santa Marta en 1773, todavía conserva su arquitectura con gran influencia barroca, como la Iglesia de la Merced, así como otras iglesias, conventos, monasterios, es curioso encontrar sitios religiosos muy cerca uno del otro.  Sus calles empedradas donde todavía hay carretas que se ofrecen  paseo a los turistas.

Su gastronomía es espectacular, tanto su comida típica, como internacional, Antigua está llena de hoteles para todos los bolsillos, desde hostales muy económicos hasta hoteles espectaculares cinco estrellas, restaurantes, bares y cafés donde se puede pasar momentos increíbles, en algunos escuchando nuestra tradicional marimba.

En Semana Santa sus calles se llenan de alfombras muy coloridas con procesiones espectaculares.

La Ciudad de Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

 

Universidad de San Carlos de Guatemala

La Universidad de San Carlos de Guatemala, se estableció durante la colonia española, conocida como Universidad Real y Pontificia de San Carlos de Borromeo, fue fundada el 31 de enero de 1676,  fue la tercera universidad Real fundada en América, la iglesia católica tenía gran influencia en la administración de la universidad,  como resultado del proceso de independencia de Centro América la universidad dejó de funcionar por algunos años.

Después de la independencia tomó el nombre de Universidad Pontificia.  Con el traslado de la capital al Valle de la Ermita, donde actualmente se encuentra Ciudad de Guatemala, la Universidad de San Carlos de Guatemala fue trasladada también a la Ermita.

Actualmente existe un museo en donde funcionaba la universidad en Antigua Guatemala, este se encuentra a un costado de la catedral de San José, frente al parque central de Antigua, es interesante observar lo que fue la primera universidad en Guatemala y todavía la única universidad pública. En sus inicios únicamente se impartía cánones, leyes, medicina, teología escolástica, teología moral y dos cursos de lenguas, posteriormente se fueron incorporando otras facultades. En tiempos de la colonia cuando se graduaba un nuevo profesional se paseaba en un carruaje especial que la universidad disponía con campanas para avisar que había un nuevo profesional. Los invitamos a visitar las antiguas instalaciones de la Universidad de San Carlos, es hacer un viaje en el tiempo, un paseo muy interesante como complemento de otra serie de actividades que pueden realizar en esta hermosa ciudad llena de colorida y tradiciones.

San Felipe

San Felipe

San Felipe se encuentra a una distancia caminable del centro de Antigua, cuenta con una iglesia estilo barroco en donde se venera la imagen del Cristo Yacente de San Felipe.  Únicamente en Semana Santa para el Viernes Santo el Señor Sepultado de San Felipe recorre las calles de Antigua, lo cual es una tradición desde 1942.

Este lugar también es muy famoso por la producción y venta de dulces típicos, los cuales son una delicia.

El Volcan de Agua

El volcan de Agua es uno de los treinta y siete volcanes que existen en Guatemala, de los cuales tres de ellos se encuentran activos el volcán de Fuego, volcán Santiguito y volcán Pacaya, los mismos pertenecen al cinturón de fuego del Pacífico.

El volcán con mayor diámetro en Guatemala es precisamente el volcan de Agua, el que se encuentra inactivo y está ubicado en el Municipio de Santa María de Jesús, a muy pocos kilómetros de la ciudad colonial, Antigua se ubica al norte del volcan de agua, desde donde se puede ver a este espectacular coloso, tiene una altitud de 3,700 metros sobre el nivel del mar y un diámetro de quince kilómetros, con un volumen aproximado de cuarenta kilómetros cúbicos ( Valdéz, et al., 2010) y un cráter circular de aproximadamente 280 metros de ancho ( (Schilling, Vallance, Matías y Howell, 2001).  Al este se encuentra el Volcán de Pacaya y al oriente el volcán de Fuego, en la cima la vegetación puede ser muy densa.   Fue llamado volcan de Agua por los españoles, desde tiempos de la conquista este volcán ya estaba inactivo, se considera que no ha presentado actividad volcánica en los últimos quinientos años, la erupción de este volcán es poco probable, pero las poblaciones cercanas corren el riesgo de inundaciones provenientes del mismo.

Alrededor de sus faldas se desarrollan cultivos, principalmente el café, el cual es de excelente calidad y es exportado a diferentes países.

Hay  excursiones guiadas para subir muy cerca de su cráter,  es una actividad que no te puedes perder, es muy fácil hacer los arreglos para escalar el volcán, hay acceso por carretera hasta Santa María de Jesús, normalmente la ascensión inicia en este punto, debes llevar equipo adecuado, ya que en la su cima la temperatura puede llegar a cero grados en determinadas épocas del año, te invitamos a vivir esta increíble aventura.

Noticias

Quinto Domingo de Cuaresma, 13  de marzo:

7am, Cortejo Procesional de la Consagrada Imagen de Jesús de la Caída y Santísima Virgen de Dolores, Iglesia de San Bartolomé Becerra.

Martes de Dolores, 15 de marzo:

Velación de la Consagrada Imagen de la Santísima Virgen de Soledad, Iglesia de San Felipe de Jesús.

Miércoles de Dolores, 16 de marzo:

Velación de la Consagrada Imagen de la Santísima Virgen de Soledad, Iglesia Escuela de Cristo.

Jueves de Dolores,  16 de marzo:

Velación de Jesús Nazareno del Desamparo, Iglesia de San José Catedral.

Viernes de Dolores,  18 de marzo:

3pm, Viacrucis del Hermano Pedro (varones)  Templo de San Francisco el Grande.  3pm, Cortejo Procesional Infantil de Jesús Nazareno del Desamparo y Santísima Virgen de Dolores, Iglesia de San José Catedral.

Velación de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Humildad, Iglesia de San Cristóbal el Bajo. Velación de la Consagrada Imagen de la Santísima Virgen de Dolores, Iglesia La Merced.

Velación de la Santísima Virgen de Dolores, Iglesia de Santa Ana.  Velación de Jesús del Silencio y Virgen de la Soledad, Iglesia El Calvario.  7pm, Procesión Santísima Virgen de la Soledad, Iglesia de Jocotenango, Sacatepéquez.

Sábado de Ramos, 19 de marzo:

5am, Viacrucis del Hermano Pedro (damas) Templo de San Francisco el Grande. Velación de la Milagrosa y Consagrada Imagen del Señor Sepultado, Iglesia de San Felipe de Jesús. Velación de la Virgen de Dolores, Iglesia de San Mateo Milpas Altas.

Domingo de Ramos, 20 de marzo:

6:30am, Procesión de Palmas, Iglesia de Jocotenango Sacatepéquez.  8am, Procesión de Palmas (en vivo), Iglesia de La Merced, Iglesia de Santa Ana, Iglesia Escuela de Cristo, Iglesia de San Felipe de Jesús. 11am, Procesión de Jesús Nazareno, Iglesia La Merced.

Lunes Santo,  21 de marzo:

Velación de Jesús Nazareno, Iglesia la Merced. 4pm, Cortejo Procesional de Jesús Nazareno, Iglesia de Santa Inés del Monte Pulciano. Velación de Jesús Nazareno, San Mateo Milpas Altas.

Martes Santo, 22 de marzo:

De 8am a 11pm, Velación de la Consagrada Imagen de  Jesús Nazareno del Perdón, Templo San Francisco El Grande.  4pm, Procesión de Jesús Nazareno del Silencio, Iglesia El Calvario.

Miércoles Santo, 23 de marzo:

9am, Santa Misa e inicio de la Solemne Velación de la Consagrada Imagen del Señor Sepultado, Iglesia Escuela de Cristo.  2pm, Procesión Infantil, Iglesia La Merced. 2:50pm, Cortejo Procesional de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del Milagro, Iglesia de San Felipe de Jesús. 4pm, Cortejo Procesional de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores, Iglesia de San Mateo Milpas Altas.

Jueves Santo, 24 de marzo:

11am, Procesión de Jesús Nazareno de la Humildad y Santísima Virgen de Dolores, Iglesia de San Cristóbal el Bajo. 1pm, Procesión de Jesús Nazareno del Perdón y Santísima Virgen de Dolores, Templo de San Francisco el Grande. 5pm, Santos Oficios y Visita de Sagrarios. (Todos los templos)

Viernes Santo, 25 de marzo:

12am, Pregón de Sentencia, Iglesia La Merced. 4am, Procesión de Jesús Nazareno de la Penitencia, Iglesia La Merced. 12pm, Acto de Crucifixión, Templo de San José Catedral, Escuela de Cristo.

3pm, Cortejo Procesional de la Consagrada Imagen del Señor Sepultado y Santísima Virgen de Soledad, Templo de San José Catedral. 3pm, Procesión de Jesús Sepultado, Iglesia de San Felipe de Jesús. 4pm, Procesión del Señor Sepultado, Iglesia de la Escuela de Cristo.

Sábado Santo, 26 de marzo:

3pm, Procesión Virgen de la Soledad, Iglesia de San Felipe de Jesús. 4pm, Procesión Santísima Virgen de Soledad (pésame), Iglesia Escuela de Cristo.  8pm, Santa Misa Pascual, Todos los Templos. 10pm, Celebración del Cirio Pascual, Todos los Templos.

Domingo de Resurrección, 27 de marzo:

8am, Procesión de la Resurrección, Cuasi Parroquia de Los Llanos, Jocotenango Sacatepéquez. 9:45am, Procesión de Jesús Resucitado,  Templo de San José Catedral.

1pm, Procesión de Jesús Resucitado, Iglesia de San Pedro (Obras Sociales del Santo Hermano Pedro).  7pm, Solemne Procesión Eucarística, Iglesia Escuela de Cristo.

Fuente: WEB REGIONAL LAANTIGUAGT/NOTICIAS