Archivo de la categoría: Noticias

$200 Millones en 5 días.

CAPAC 2016. 

ExpoCAPAC Hábitat, una de las ferias de la construcción más grandes y anuales de Panamá, genero este año un total de $200 millones en 5 días.

El estimado para transacciones de 2016 era de $175 millones, sin embargo, al cierre de la EXPO CAPAC se convirtió en la cifra de $200 millones.

Está feria es un gran indicador de la economía, se pudo proyectar que los proyectos actuales y para futuro, se enfocan en el lujo, en apartamentos pequeños dentro de la Ciudad, y en una expansión residencial hacia las afueras de la Ciudad.

La expansión residencial hacia afuera de la Ciudad, hacia lugares como Chorrera y Panamá Oeste, que son básicamente ciudades dormitorios, pueden afectar el tráfico actual que tiene este tramo Panamá Oeste hacia Ciudad de Panamá, con tráficos de 3 a 5 horas para llegar a sus respectivos hogares.

Por otro lado, la conversión a edificios residenciales de lujo en la Capital, hace que tengamos que optar por apartamentos pequeños y céntricos en medio de la Ciudad.

La creación de nuevas ciudades de negocio, serían una gran solución para el embotellamiento que se ha creado en el centro de la Ciudad Bancaria, y así aliviar el tráfico y densidad de personas de la misma.

Las aprobaciones bancarias para propiedades de interés preferencial represento un 25% de esta cifra, sin embargo, vemos un gran volumen de propiedades de lujo en la Costa Este de Panamá, cuyos valores oscilan por +500,000.00  por apartamento o residencial para estas áreas.

Las cifras demuestran que la propiedad raíz en Panamá, sigue en auge, y aunque se ha notado una gran desaceleración, la Banca y los Bienes Raíces siguen forzando la máquina de hacer dinero.

La economía seguirá creciendo según lo previsto.

 

500 Años, Panamá la Vieja.

500 Años, cumplirá Panamá la Vieja. 

La Ciudad de Panamá, se prepara para cumplir 500 años, y en este año se celebraron 497 años de haberse fundado Panamá la Vieja.

Se han lanzado concursos, y se habla de como se mantuvo esta estructura.

Panamá La Vieja, sufrió un cambió increíble, estuvo a punto de derrumbarse hace pocos años atrás, tenia una carretera que pasaba en medio de las Ruinas, y era parte del tráfico diario.

No se encontraba protegida adecuadamente, y cualquier persona podía entrar, ensuciar y realizar actos de vandalismo a las Ruinas.

Con el patronato de Panamá La Vieja, y la tarea de restaurarla, las visitas son más organizadas, se cambio la dirección de la calle para que fuera a un costado de las Ruinas, y no entre ellas, la carretera es más nueva y cuidada, y se empezó a cuidar el patrimonio de la UNESCO – Panamá La Vieja.

El Patronato y su misión. 

Un grupo de arqueólogos, cuidan y estudian la Ciudad, se realizan eventos culturales, y se da el adecuado mantenimiento a las estructuras, con estructuras que fortalecen las mismas para evitar su decadencia y el mantenimiento adecuado de las áreas verdes.

En 2003, la UNESCO los inscribe en la Lista de Patrimonio Mundial como una extensión del Distrito Histórico de Panamá.

Entre los grandes proyectos del patronato, está la culminación de la construcción del nuevo museo del sitio, aledaño a la torre. La nueva edificación está sobre los cimientos de unas estructuras históricas para dar una mayor compresión de la Panamá de Pedrarias.

El espacio del museo será más amplio que el actual, por lo que se podrán exponer más piezas que se han encontrado en las excavaciones arqueológicas que se realizan en el sitio.

La propuesta del patronato no solo recaerá en su colección arqueológica, sino en el aprovechamiento de la tecnología museística disponible.

Lo que sigue después del nuevo museo, es un trabajo de paisajismo para que se vea más integrado el conjunto monumental, ‘que en algunos espacios se pueda comprender qué casas o qué manzanas quedaban allí y en otros, ver un paisaje de sabana que fue el que pudo encontrarse Pedrarias cuando funda la ciudad’.

Entre tanto, el patronato proyecta mejorar la entra al sitio por el lado del Conjunto Conventual de Santo Domingo y la iluminación de las ruinas para que puedan haber visitas nocturnas.

 

Expansión de la Calzada de Amador

La Calzada de Amador,

Pareciera que en Panamá, todo es expansión, ampliación y restauración, sin embargo, estos trabajos que se han realizado en los últimos años han mejorado de manera exponencial la vista de la Ciudad, potenciado el turismo y mejorado la calidad de vida de los Panameños.

En este caso, es un proyecto del cuál no se ha hablado mucho, es la expansión de la Calzada de Amador.

Es un proyecto a cargo de la compañía chicana Ininco, y registra un avance general del 75%, la fase de relleno, en la que utilizó un millón de metros cúbicos de material, ya está terminada.

El proyecto, según la directora de la oficina de Proyectos Especiales del MOP (Ministerio de Obras Públicas), consta de cuatro kilómetros, que incluyen nueve rotondas y cuatro miradores.

Aumenta el espacio de la ciclovía, y la peatonal, mejora la circulación e automóviles por la calzada y con los nuevos miradores habrá más espacio para que las personas puedan disfrutar del Mar, la vista, y el clima de la calzada de amador (además de la Fauna que habita en las islas, como los Mapaches)

Los miradores, serán tres nuevos cerca de la zona de estacionamientos (110 estacionamientos nuevos), y el último se dará con vista hacia el Canal de Panamá (Puerto de Balboa, y Puente de las Américas)

Adicional a las rotondas y miradores, el proyecto incluye la construcción de parques y áreas verdes de 7 mil 500 metros cuadrados.

 

 

 

 

 

Museo de la Biodiversidad

Museo de la Biodiversidad, 

Inaugurado en Octubre del 2014, es una de las obras de Frank Gehry en Panamá.

El museo cuenta con ocho exhibiciones, y esta muestra permanente se titula: Panamá – Puente de Vida. 

Cuenta el origen del Istmo de Panamá, y su impacto gigantesco en la biodiversidad del Planeta.

Exhibiciones (compartirmos 4 de ellas):

  • Galería de la Biodiversidad: Muestra la increíble abundancia y variedad de Vida en la Tierra. Explora la ciencia natural y la explosión de vida del Istmo.
  • Panamarama: Muestra como conviven las comunidades de seres vivientes, es un espacio de proyección de tres alturas y diez pantallas que sumergen al visitante en una presentación emocionante sobre las maravillas naturales que conforman el ecosistema en Panamá.
  • El puente Surge: Panamá, surgió del mar hace tres millones de años. Las gigantescas fuerzas del interior de la Tierra que formaron el istmo se presentarán con tres esculturas tectónicas de catorce metros de altura.
  • El Gran Intercambio: Cuando el istmo surgió, la biodiversidad de América del Norte y Del Sur empezaron a cruzar el mismo, creando un gran intercambio de especies entre las anteriormente separadas regiones.

Ampliación Del Canal de Panamá, puente del comercio internacional

El Canal de Panamá ampliado fue inaugurado el 2016, luego de profundos estudios y análisis, Panamá tomó la decisión de ampliar esta ruta añadiéndole un tercer carril de tránsito para duplicar su capacidad.

La ampliación consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reciclaje de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico.

Además, conlleva también el ensanche y profundización de los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico, como la profundización del Corte Culebra.

Las nuevas esclusas del Canal de Panamá permitirán el paso de entre 10 y 12 buques Neopanamax, para un aproximado de 40 tránsitos diarios por el Canal de Panamá.

Primer buque en inaugurar el Canal Ampliado 

El primer buque en cruzar el Canal de Panamá, fue el COSCO Shopping Panama.

Un porta contenedores neopanamax de 48.25 metros de manga, y 299.98 metros de eslora. Transita una capacidad máxima de 9,472 TEUs (Twenty Equivalent Units) o contenedores 20´ pies.

El nombre original del buque era Andronikos, y fue rebautizado por la naviera China COSCO Shopping en honor al pueblo panameño y al tránsito inaugural.

Originalmente llamado Andronikos, el buque fue rebautizado por la naviera China COSCO Shipping en honor al pueblo panameño y al tránsito inaugural.

El barco pago al canal 586 mil dólares en peaje.

Eventualmente, este récord fue batido por otro buque que transitaba por el Canal de Panamá, y el cuál pago un peaje de +$800,000.00, se trata de un buque porta contenedores de la Naviera MOL, el mismo manejaba medía 337 metros de eslora (largo), y 48.2 metros de manga (ancho), y puede transportar 10,218 contenedores, al momento del transito el mismo iba a 76% de su capacidad.

Nuevo Record – Naviera MOL, Canal de Panamá. 

Los Barcos Panamax, y el crecimiento de la comercio internacional, apoyarán también al crecimiento del País.

 

Best Projects Awards 2015

Galardonada en 2015 por la revista ENR. 

La cinta costera tres, construida por la empresa Odebrecht, fue galardonada el jueves 10 de Septiembre de 2015, en Nueva York con unos de los premios considerados «Óscar de la Ingeniería».

El premio fue en la categoría de «Carreteras, vías públicas y autopistas».

El galardón fue recibido por Alexandre Christiani, Francisco Martins,     y José Luis Martínez, responsable de productividad, gerente de Sostenibilidad e ingeniero residente, respectivamente, por parte de Odebrecht-Panamá.

También fueron galardonados el presidente de la Cámara de la Construcción de Panamá (CAPAC): Roderick McGowen.

Comentarios de los galardonados, citamos:

«Esta obra es más que una solución vial, es una solución social«,

-Francisco Christiani

La construcción se inició en octubre de 2011 y fue inaugurada en abril de 2014, tuvo un costo de 777 millones de dólares y empleó una fuerza laboral de 3,000 personas, explicó a Efe Martínez, el responsable de ingeniería panameño en la obra.

«Este premio es un reconocimiento que ha destacado en el mapa mundial el desarrollo económico y social de Panamá»

-McGown, Presidente de la CAPAC.

La revista Engineering News-Record (ENR), fundada en 1917 y con sede en Nueva York, está considerada la publicación más prestigiosa e influyente en el mundo en lo que a ingeniería de la construcción se refiere.