500 Años, cumplirá Panamá la Vieja.
La Ciudad de Panamá, se prepara para cumplir 500 años, y en este año se celebraron 497 años de haberse fundado Panamá la Vieja.
Se han lanzado concursos, y se habla de como se mantuvo esta estructura.
Panamá La Vieja, sufrió un cambió increíble, estuvo a punto de derrumbarse hace pocos años atrás, tenia una carretera que pasaba en medio de las Ruinas, y era parte del tráfico diario.
No se encontraba protegida adecuadamente, y cualquier persona podía entrar, ensuciar y realizar actos de vandalismo a las Ruinas.
Con el patronato de Panamá La Vieja, y la tarea de restaurarla, las visitas son más organizadas, se cambio la dirección de la calle para que fuera a un costado de las Ruinas, y no entre ellas, la carretera es más nueva y cuidada, y se empezó a cuidar el patrimonio de la UNESCO – Panamá La Vieja.
El Patronato y su misión.
Un grupo de arqueólogos, cuidan y estudian la Ciudad, se realizan eventos culturales, y se da el adecuado mantenimiento a las estructuras, con estructuras que fortalecen las mismas para evitar su decadencia y el mantenimiento adecuado de las áreas verdes.
En 2003, la UNESCO los inscribe en la Lista de Patrimonio Mundial como una extensión del Distrito Histórico de Panamá.
Entre los grandes proyectos del patronato, está la culminación de la construcción del nuevo museo del sitio, aledaño a la torre. La nueva edificación está sobre los cimientos de unas estructuras históricas para dar una mayor compresión de la Panamá de Pedrarias.
El espacio del museo será más amplio que el actual, por lo que se podrán exponer más piezas que se han encontrado en las excavaciones arqueológicas que se realizan en el sitio.
La propuesta del patronato no solo recaerá en su colección arqueológica, sino en el aprovechamiento de la tecnología museística disponible.
Lo que sigue después del nuevo museo, es un trabajo de paisajismo para que se vea más integrado el conjunto monumental, ‘que en algunos espacios se pueda comprender qué casas o qué manzanas quedaban allí y en otros, ver un paisaje de sabana que fue el que pudo encontrarse Pedrarias cuando funda la ciudad’.
Entre tanto, el patronato proyecta mejorar la entra al sitio por el lado del Conjunto Conventual de Santo Domingo y la iluminación de las ruinas para que puedan haber visitas nocturnas.