Celebración 30 años Plaza de la Cultura

El edificio Plaza de la Cultura fue reconocido como uno de los mejores del siglo XX en el mundo, justo el año en que celebra su 30 aniversario. La obra, que además alberga los Museos del Banco Central (Museo de oro precolombino, museo de numismática, salas de exhibición temporal) fue diseñada por los maestros Jorge Bertheau, Jorge Borbón y el ya fallecido Edgar Vargas (lectura recomendada: 2 horas a 2 voces).

El Atlas publicado por la editorial británica Phaidon Press Limited recibió el nombre de 20th Century World Architecture y reune 750 obras arquitectónicas claves del siglo pasado distribuidas a lo largo de 80 países. Gracias a la labor de Borbón, Bertheau y Vargas, Costa Rica es uno de ellos.

Virgina Vargas, directora ejecutiva de los Museos del Banco Central nos explica:

“Recibimos la invitación a finales del año pasado y tanto para nosotros los que laboramos en el Museo, como para el Banco Central, gestor y propietario de esta obra, fue motivo de gran alegría pues nos permite comunicar al público nacional e internacional la dimensión del valor que tiene el edificio en términos de la arquitectura, el urbanismo y la ingeniería. El edificio es un tesoro en sí mismo y esperamos que el público acuda con gran interés en conocer y apreciar mejor nuestro patrimonio”.

La notificación de la escogencia de parte de la editorial llegó justamente en el momento en que el Museo afinaba la programación de actividades que este año se han realizado con motivo de los 30 años de su creación. La publicación incluye un plano y varias fotografías del edificio que fueron enviadas a Inglaterra, gracias al apoyo de los arquitectos y del Banco Central.

Imagen

Exhibición Punto y Contrapunto: 30 aniversario de la Plaza de la Cultura

El marco para recibir la buena noticia no pudo ser mejor. Exhibición Punto y Contrapunto: 30 aniversario de la Plaza de la Cultura es la nueva exhibición de los Museos del Banco Central que abrirá al público el 23 de noviembre y que mostrará las distintas etapas que atravesó el proyecto de creación del edificio, tomando en cuenta tanto los detalles históricos como los propiamente arquitectónicos y constructivos. Además, profundizará en su complejo diseño y tecnología y se analizará la relación que desde siempre ha mantenido con el Teatro Nacional, otro hito arquitectónico del país. La exhibición incluye una maqueta virtual que permitirá identificar claramente la estructura del edificio subterráneo.

Fuente: http://89decibeles.com